Circo Social en Chile

Entre mundos: XIX Encuentro de circo social

XIX Encuentro de circo social: Entre mundos
Domingo 22 a las 19.00 horas
En General Bonilla 6.100-B. Lo Prado.
Entrada liberada

 

  • Más de 130 niños y niñas que participaron de talleres del Circo del Mundo durante el año presentan su propio espectáculo circense este domingo.
  • Taller de niños con capacidades especiales de Hogar María Ayuda, junto a talleres de Quilicura muestran en esta función la forma en que el circo comienza a transformar sus vidas.
  • Los niños y niñas estarán en el circo desde las 15.00 horas.

 

Telas, trapecios, clavas, música, luces y el equipo técnico del circo dispuesto en la carpa Esperanza para recibir a cerca de 130 niños que la tarde del domingo serán los artistas protagonistas del XIX Encuentro de circo social: Entre mundos.

Son las estrellas del espectáculo y después de meses de aprender, equivocarse, pelear,  reconciliarse, superarse, trabajar en equipo, reírse de sí mismos,  cada taller presenta una rutina circense en la actividad más importante del año. Son los protagonistas con la presencia de sus padres, familiares y público en general para reconocerlos, valorarlos y aplaudirlos.

El director artístico de este Encuentro, Nilton Gutiérrez, destaca en esta versión el esfuerzo de los niños, “todos, siempre, le ponen mucho empeño para conseguir el mejor espectáculo, pero este año destaco ese esfuerzo de manera especial y lo que han conseguido en tan poco tiempo y es lo que veremos este domingo”. Cada grupo y niño despliega sus mejores capacidades para esta función, sea cual sea la condición en la que están o viven, “todos pueden”, dice Nilton y se detiene en el trabajo que hacen los niños del taller del Hogar María Ayuda que tienen capacidades especiales y están plenamente integrados a la función.

19 AÑOS DE ENCONTRARNOS

La versión número 19 del Encuentro de Circo Social es el espacio motor de El Circo del Mundo y concentra el espíritu que lo mantiene vivo y desarrollándose por los mismos 19 años. Son estos niños y niñas los que viven el circo en su dimensión transformadora más potente y la expresión fiel de lo que significa el arte para el Circo, que también tiene por objetivo profesionalizarlo a través de la Escuela de Artes Circenses y sus actividades.

Son parte del XIX Encuentro de Circo Social talleres de Lo Prado, Quilicura, el taller del hogar María Ayuda, el taller de aficionados y la Minicompañía, programa permanente de circo del Circo del Mundo. Serán nuestros invitados especiales los grupos de circo social de Circomedia, Circología y Macramé.

 

Nancy Arancibia O.
Periodista
09 743 46 11
778 83 78 – 776 27 42
prensa@elcircodelmundo.com
www.elcircodelmundo.com

 

Este domingo últimas funciones de Giróvago en Parque O’Higgins

  • Tres horarios Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins: 15.00, 17.00 y 19 horas.
  • Un homenaje al origen del circo en nuestro país, que rescata la esencia de una tradición nacional.
  • Entrada Gratuita

Este domingo, a las 15.00, 17.00 y 19 horas, las últimas patitas del espectáculo Giróvago en el Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins.

Con entrada gratuita, no hay excusa para no disfrutar lo mejor de nuestro circo con Giróvago, un espectáculo inspirado en la historia del circo y la vida errante de sus artistas que viajaban por el mundo llevando sus espectáculos por ciudades y pueblos en el Chile de principios de la República.

Con la simpleza y profundidad de un arte tradicional, Giróvago rinde honor a la vida de sus artistas, sus viajes, pero también sus afectos, encuentros y desencuentros de una vida errante, que siempre está llegando y partiendo. Lo hace con la puesta en escena de malabares, payasos, acrobacias, un destacado petit volante, mastro chino y la tradicional bicicleta acrobática, entre otras técnicas circenses desplegadas en un espectáculo divertido que nos transporta a lo más entrañable y mágico del circo.

El Circo del Mundo

El Circo del Mundo es una institución pionera en el arte circense, con 18 años de experiencia en la práctica del circo contemporáneo, su utilización como herramienta de intervención y transformación personal y social, y en la enseñanza del circo como disciplina artística, a través de la Escuela de Artes Circenses.

Promovemos la profesionalización del circo y la ampliación de su desarrollo como disciplina artística y la masificación de su práctica en todos los niveles. El circo, como el arte en general, es una disciplina que amplía las capacidades expresivas de quienes la practican y aporta nuevos lenguajes y públicos para la cultura nacional, aportando nuevos lenguajes y públicos para la cultura nacional. El circo, como ningún otro arte puede ser practicado por todo el mundo, generando espacios de protagonismo valiosos.

El Circo del Mundo-Chile

El Circo del Mundo – Chile nace en 1995 y en el año 2000 se transforma en una ONG cuya misión es potenciar la transformación social hacia el desarrollo humano a través del arte circense, como herramienta de intervención en el ámbito psicosocial, educacional y cultural. Misión que se desarrolla en 3 áreas de acción: área social, de extensión –  producción y el área académica que en el año 2004 da inicio a la primera y a la fecha única Escuela Profesional de Artes Circenses en Chile.

Buscamos promover el circo como un arte escénico en chile, su profesionalización, formar audiencias y difundir el arte como un espacio de transformación.

Nuestra Escuela de Artes Circenses, que ya tiene 4 generaciones de egresados,  promueve que  los futuros profesionales se desarrollen en 3 dimensiones: 1) como artista de alto nivel técnico. 2) como un artista con un rol social que se comprometa con su oficio en tanto el arte es transformador y provoca cambios, a través de  una malla académica que sea capaz de brindarles diversas posibilidades laborales, considerando que nuestro país, al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, el arte es una profesión de gran dificultad para generar recursos, por tanto el artista debe no sólo ser un creador, sino también un formador y un gestor cultural, capaz de generar y producir sus propios proyectos, es decir, un artista gestor 3) como un artista gestor.