Circo Social en Chile

Lanzan en Chile iniciativa de empleabilidad juvenil que utiliza como metodología el circo social

Proyecto del Fondo Multilateral de Inversiones del BID, Cirque du Soleil y el Circo del Mundo-Chile que beneficia a jóvenes 

 

El Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, el Cirque du Soleil y el Circo del Mundo-Chile pondrán en marcha el viernes 25 de abril la parte chilena del proyecto “El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad” que beneficia a 1.500 jóvenes de sectores vulnerables de Chile, Argentina y Perú.

 

El lanzamiento para Chile se realizará a las 11 horas en El Circo del Mundo-Chile, ubicado en Gral. Bonilla 6.100 Lo Prado con participación del Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el país, Koldo Echebarría; la Ministra del Consejo de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini; el Director de Acción Social y Relaciones en las Comunidades Servicio de Ciudadanía de Cirque du Soleil, Gil Favreau; la Directora Ejecutiva del Circo del Mundo-Chile, Alejandra Jiménez; y el Alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete.
Esfuerzo y disciplina, logros que se evidencian en sus propios cuerpos, metas y resultados colectivos, responsabilidad individual y grupal, son algunos de los atributos que desarrollarán los 1500 jóvenes que serán parte del proyecto durante sus 3 años de implementación.


“El circo es una herramienta educativa y de desarrollo personal y social muy potente”,
señala Alejandra Jiménez, directora del Circo del Mundo-Chile, institución que trabaja en circo social desde hace 19 años. Explica que no sólo se trata de entretención, pues incluye motivación y conexión de los jóvenes con una práctica de gran tradición cultural en nuestros países y, al mismo tiempo, va fortaleciendo en ellos la confianza y sus habilidades socioemocionales que propician su integración en las poblaciones, barrios o en las comunidades a donde pertenecen.
El circo social pone énfasis en la experiencia artística de quienes lo practican, más que en su desempeño, permitiendo durante su práctica formarse y asumir responsabilidades desde una perspectiva creativa, profesional y social. Todos estos factores contribuyen a mejorar las tasas de deserción educativa y a fortalecer las competencias socioemocionales necesarias para ingresar al mercado laboral o establecer sus propios emprendimientos laborales.

EL PROYECTO

Se trata de un proyecto innovador que busca, a través de métodos no tradicionales de formación, mejorar las condiciones en que los jóvenes buscan empleo o desarrollan sus propios emprendimientos laborales.
Este esfuerzo de gran envergadura es posible gracias al apoyo profesional y económico del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cirque du Soleil, y las entidades circenses La Tarumba en Perú, Circo Social del Sur en Argentina y El Circo del Mundo en Chile.
En Chile, el proyecto cuenta con  el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como aliado estratégico, y con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Lo Prado.

 

El FOMIN es un fondo autónomo administrado por el BID, que promueve la expansión de oportunidades y el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, como una herramienta sostenible para la inclusión social y la superación de la pobreza. En este proyecto, el FOMIN ha comprometido recursos financieros y técnicos para el fortalecimiento de la gestión de las entidades de circo participantes, así como en la instalación de capacidades para la generación de emprendimientos juveniles y fortalecimiento de la empleabilidad de jóvenes que participan en sus programas.


El Circo del Mundo-Chile
es una institución pionera en el arte circense, con 19 años de experiencia en la práctica del circo contemporáneo, su utilización como herramienta de intervención y transformación personal y social, y en la enseñanza del circo como disciplina artística, a través de la Escuela de Artes Circenses. Asimismo, promueve el desarrollo de las artes circenses como disciplina artística en el ámbito social y la masificación de su práctica en todos los niveles. El circo, como el arte en general, es una disciplina que amplía las capacidades expresivas de quienes la practican y aporta nuevos lenguajes y públicos para la cultura nacional, aportando nuevos lenguajes y públicos para la cultura nacional. El circo, como ningún otro arte puede ser practicado por todo el mundo, generando espacios de protagonismo valiosos.

Clases de Circo Integral para niños y niñas

Partimos el sábado 5 de abril a las 11.00 horas 

La práctica regular de circo genera en los niños y niñas habilidades físicas y emocionales que mejoran su autoestima, sociabilidad y trabajo en equipo. Es la magia del circo y nosotros la enseñamos en nuestros talleres integrales de todos los sábados de 11.00 a 13.00 horas en El Circo del Mundo, ubicado en General Bonilla 6.100-B Lo Prado.

Los talleres están destinados a niños y niñas de entre 7 y 14 años, no se requiere conocimientos previos  ni condiciones físicas específicas porque mediante el juego y el planteamiento de desafíos todos desarrollan aspectos propios de su personalidad relacionados con la independencia, creatividad y el reconocimiento de sus propias habilidades.

 Metodología

Durante los 3 meses  primeros meses (12 sesiones) los niños y niñas conocerán diversas técnicas circenses como acrobacia, acrobacia de dúo, pirámides, tela, trapecio, aro, malabares, entre otros. Al final de este proceso se hará una pequeña evaluación del proceso personal de aprendizaje de cada niño y se realizará una reunión con los padres y apoderados para compartir el proceso.

Luego viene una segunda fase de aprendizaje de 6 meses donde los niños y niñas tendrán como misión la creación de una muestra de circo. Se trata de un pequeño espectáculo circense que será presentado a sus padres y familia.

Esta muestra final es una instancia de valoración de todo el proceso de aprendizaje individual y grupal, la empatía con los compañeros y el reconocimiento de sus familiares, factor relevante para cerrar el ciclo.

Ficha técnica de taller:

Inicio: sábado 5 de abril.
Clases
: sábados de 11.00 a 13.00 horas.
Cupo máximo: 15 niños.
Valor:
$25.000 mensual (4 clases mensuales).
Inscripciones: contacto@elcircodelmundo.com
Dirección: General Bonilla 6.100-B Lo Prado. Metro Pajaritos.

Grupo Folclórico de Shenzhen en el Circo del Mundo

CIRCO DEL MUNDO EN LABORATORIO ESCÉNICO FESTIVAL INTERNACIONAL STGO A MIL

El festival es una plataforma de contenidos, un multiplicador de experiencias diversas y una oportunidad de aprendizaje para todos quienes año a año se hacen parte de él. Con el fin de extender sus fronteras, llegar a nuevas audiencias y dejar una huella más profunda, el área Educación y Comunidad de Fundación Teatro a Mil ha impulsado una programación de eventos especiales que, bajo el nombre de Laboratorio Escénico, busca propiciar el encuentro activo y la mutua retroalimentación entre los artistas y nuestro público.

 TALLER: ARTE Y ACROBACIAS CON SHENZHEN ARTS COMPANY

Taller práctico
Danza, música, magia y acrobacias elegidas entre las más cautivantes expresiones de la cultura tradicional china. El Grupo Folclórico de Shenzhen es un conjunto formado por artistas especializados en diferentes áreas tales como la danza, la música, la acrobacia y la magia, que procuran innovar y añadir nuevos elementos a las artes tradicionales chinas. Visitan esta versión del festival con Summer fantasies, espectáculo que fusiona números de danza, música tradicional y contemporánea e impresionantes acrobacias.

Actividad
Lugar El Circo del Mundo (General Bonilla 6100, Lo Prado)
Fecha y Horario Domingo 12 de enero / 11 – 14 hrs.
Cupos 15 personas

El taller: Será un encuentro dinámico donde se expondrán y practicarán técnicas de malabarismo, diábolo, contorsión, parada de manos y portadas. Los artistas trabajarán en conjunto con los estudiantes realizando una serie de secuencias Para esto, es necesario que los postulantes tengan conocimientos previos y/o contar con habilidades corporales en nivel medio.

FotoTalleristas: La Shenzhen Arts Company se estableció con la aprobación del gobierno y departamento cultural chino en 2006, como la base de producción artística de Shenzhen y el centro de práctica de la Shenzhen Arts School. La compañía ha invitado a una gran cantidad de profesionales y jóvenes artistas de China y el mundo, y ha reclutado profesores de la Shenzhen Art School, graduados de prestigiosos recintos como la Beijing Dance Academy, Central Conservatory of Music, China Conservatory of Music, Shanghai Conservatory of Music y otros, construyendo una compañía con una fuerza profesional sólida y una capacidad creativa tan poderosa como original.

Dirigido a: Actores, acróbatas, artistas circenses, bailarines, estudiantes de artes escénicas. Se requiere contar habilidades corporales en nivel medio.

Requisitos: Usar ropa cómoda.

Inscripción: A través de la página www.stgoamil.cl

El taller cuenta con traducción chino/español

Agradecimientos a El Circo del Mundo y la Embajada de la República Federal de China.

Comenzó seminario de especialización en técnica circense

Los talleres de especialización en técnicas circenses comenzaron con 35 alumnos, superando las vacantes disponibles para este curso avanzado de circo.

Las clases de Acrobacia, Aéreo, Mano a mano y Petit Volant tendrán hasta el 24 de enero una intensa instrucción para profundizar el conocimiento y práctica sobre estas técnicas.

Nuestros profesores son:

  • Acrobacia: Ruslan Svitch y/o Exequiel Silva
  • Preparación Física: Daniela Torreblanca
  • Técnicas Aéreas: Álvaro Valdés
  • Mano a Mano: Oscar Contreras
  • Petit Volant: Nilton Gutiérrez