Circo Social en Chile

Tres funciones diarias de circo en Cúpula de Parque O’Higgins

18, 19, 20 y 21 de septiembre

 

  • Desde el 18 al 21 de septiembre tres funciones diarias de espectáculo circense: 15.00, 17.00 y 19.00 horas. 
  • Todos los días a 11.00 horas en la Carpa de los Oficios talleres de circo para a niños y niñas. 

ensayo volantin

En septiembre, el arte circense se ve, se siente y se practica con El Circo del Mundo. Presentamos el espectáculo circense “Volantín” en la Cúpula del Parque O’Higgins en dos funciones diarias (17.00 y 19.00 horas) los días 18.19, 20 y 21 de septiembre en el marco de las actividades de la Municipalidad de Santiago.

En el mismo Parque O’Higgins habrá talleres de circo para niños y niñas de 11.00 a 12.30 hora en la Carpa de los Oficios. Los monitores de El Circo del Mundo enseñarán tela, cable tenso, entre otras técnicas.


“Volantín”
es un espectáculo circense que nos conduce en la poesía de encumbrar y ver volar ese frágil cuadrado de papel, inspirando a los artistas para imitarlo e intentar volar una y otra vez. Para lograrlo se valen de acrobacias y piruetas.
Todas las capacidades de elevación que proporciona el circo nos harán repasar esta hermosa tradición de encumbrar un simple volantín y la pasión de los hombres y mujeres por volar.
Dirigidos por Exequiel Silva el espectáculo logra unir dos importantes tradiciones nacionales, el vuelo de un volantín y el circo como uno de las artes fundantes de la cultura chilena desde el nacimiento de la república. Especial para emocionarse y recordar hermosas costumbres en familia.


Más compañías de circo a las 15.00 horas
El circo es un arte que se desarrolla en Chile y se practica masivamente, crecen las compañías y las propuestas artísticas y técnicas se multiplican. Cada día a las 15.00 horas se presentarán compañías con nuevas propuestas circenses. El jueves 18 y viernes 19 estarán  Diminuto Circo con Match, transmisiones aéreas” y Circo Ambulante con “Circo a la Carta”, y el domingo 21 disfrutaremos de La Bandita Alegre.

De manera especial se presenta La Minicompañía del Circo del Mundo el sábado 20 a las 15.00 horas. Se trata de niños y niñas que practican circo de manera permanente, alcanzando un alto nivel en cada uno de los números.

 

Jueves 18 de septiembre
15:00  “Match, transmisiones aéreas” – Diminuto Circo y
            “Circo a la Carta” – Circo Ambulante.
17:00 Volantín” – Circo del Mundo
19:00 Volantín” – Circo del Mundo

Viernes 19 de septiembre
15:00  “Match, transmisiones aéreas” – Diminuto Circo y
            “Circo a la Carta” – Circo Ambulante.
17:00 Volantín” – Circo del Mundo
19:00 Volantín” – Circo del Mundo

Sábado 20 de septiembre
15:00 Minicompañía – Circo del Mundo
17:00 Volantín” – Circo del Mundo
19:00 Volantín” – Circo del Mundo

Domingo 21 de septiembre
15:00  La Bandita Alegre.
17:00 Volantín” – Circo del Mundo
19:00 Volantín” – Circo del Mundo

 

Del 18 al 21 de septiembre de 11:00 a 12:30 horas.
Talleres de circo para niños y niñas en la Carpa de los Oficios

 

 

 

 

Celebramos el Día del Niño en Antofagasta con Giróvago

Presentaremos Giróvago el Sábado 9 de agosto en la Plaza Bicentenario y el Domingo 10, en el Estadio Regional de Antofagasta.

La entrada es gratuita y somos parte de las actividades programadas por la Municipalidad de la ciudad para celebrar el Día del Niño y sus derechos.

 

Un equipo de 16 personas hará posible el montaje de “Giróvago, el camino de los errantes”  en dos espacios vitales de Antofagasta: La Plaza Bicentenario  el sábado 9 de agosto y en el Estadio Regional el domingo 10 de agosto. Somos parte de las actividades que la ciudad ha programado para celebrar el Día del Niño y sus derechos  de manera gratuita y al aire libre.

Giróvagos, errantes, que se pasearon por pueblos y ciudades el mundo llevando sus  piruetas, malabares y experiencias son el eje narrativo que ocupa todos los recursos escénicos y técnicos del circo contemporáneo para hablar de la esencia del circo.

Con números de malabares, payasos, acrobacias, un destacado petit volante, una poética escena en mastro chino y la tradicional bicicleta acrobática logran dar cuenta en el espectáculo la esencia del vagabundo y el circo que llevará a niños y grandes a atesorar la magia del circo.

 

 

739939_10201387024610170_1475693345_o(1)

Formación de instructores: postula a los 6 cupos exclusivamente para regiones

  • Abrimos postulaciones para 6 cupos de profesionales de circo social exclusivamente provenientes de regiones hasta el 1° de agosto.
  • Seminario Formación de Instructores de Circo Social con profesor de Cirque du Soleil y Circo del Mundo.

 

Gracias al convenio firmado por el Circo del Mundo con el área de Artes Circenses del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se abre la convocatoria exclusiva para que 6 profesionales que estén dedicados a educar a través del circo social en cualquier región del país (distinta a la Metropolitana) puedan asistir al seminario Formación en Circo Social que se realizará en Santiago entre el 23 y el 27 de Septiembre y contará con la participación de Antonio Benítez del Cirque du Soleil.

Se trata de 6 cupos especialmente para profesionales “dedicados de manera profesional a la docencia en el ámbito del circo social”, quienes se sumaran a los profesionales pertenecientes a la Red de Circo Social de Chile y monitores de los talleres del Circo del Mundo.

Queremos promover y facilitar el acceso a la formación de quienes se dedican al circo social en las distintas regiones del país, por ello el convenio financiará sus pasajes de ida y regreso al seminario.

QUIÉNES Y CÓMO POSTULAR

Para acceder a los cupos los interesados de regiones deberán postular mandando una ficha con sus datos y el resultado será comunicado el 5 de agosto en la página del Circo del Mundo (www.elcircodelmundo.com) y en un correo personal. Las postulaciones se reciben hasta las 13.00 horas del  1° de agosto a través del correo: formacioncircosocial@gmail.com

 Los postulantes deben ser artistas de circo profesional, es decir,  tener alguna formación circense, no necesariamente formal y que lleven al menos 5 años ejerciendo el oficio. En la selección se valorará la pertenencia a agrupaciones, colectivos o compañías de circo.

 

 

Formación Avanzada: Seminario de circo y emprendimiento

De jueves  24 al sábado 26 realizamos la tercera jornada de Seminario de Circo y Emprendimiento para  artistas de circo y compañías emergentes en técnicas circenses.

En esta oportunidad los contenidos estarán orientados a las técnicas de maquillaje, método, técnicas y expresión. En el área de emprendimiento  y capacitación para proyectos artísticos, trataran aspectos de contabilidad, gestión de personas, administración y comercial.

Esta capacitación es parte del proyecto de “El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad” realizado en conjunto con el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo.

 

Ex alumnos del Circo del Mundo en seminario de especialización en trapecio volante

Desde el 9 y hasta el 13 de junio ex alumnos del Circo del Mundo actualizan su conocimiento sobre trapecio volante en el seminario de especialización que imparte la artista Beatriz Contreras en la Aldea del Encuentro

Beatriz Contreras fue alumna del Circo del Mundo en los noventa y ha desarrollado gran parte de su carrera fuera de Chile, donde fue alumna del maestro ruso Víctor Fomine. Está en Chile y como parte de un convenio de retribución artística esta semana desarrolla un seminario de especialización y actualización de trapecio volante a los ex alumnos de El Circo del Mundo.

Durante toda la semana los artistas formados en la Escuela de Artes Circenses actualizaran y aprenderán nuevas técnicas en la ejecución del trapecio volante, nuevos ejercicios y rutinas de seguridad, entrenamiento muscular para evitar lesiones, etc.

El circo requiere capacitación permanente, intercambio de experiencias, conocimiento de nuevas técnicas, metodologías de aprendizaje y espacio para propuestas escénicas innovadoras. En el Circo del Mundo las realizamos a través de convenios, intercambio con otras compañías, participación en festivales internacionales, principalmente impulsados por la Federación Interamericana de Circo – FIC o como en este caso, de ex alumnos que retribuyen su aprendizaje y auspicio en sus capacitaciones con la transferencia de su conocimiento.