Circo Social en Chile

Encuentro de Circo Social: “Honrando el origen, construyendo el futuro”

Cerca de 100 niños, niñas y jóvenes mostrarán un espectáculo circense este sábado y domingo en el XX Encuentro de Circo Social,  con el cual impulsaremos la celebración de las dos décadas que cumple El Circo del Mundo formando a niños  a través del arte circense. La dirección está a cargo del canadiense Alain Veilleux, fundador del circo en 1995.

Las piruetas, saltos y acrobacias que los cerca de cien niños y jóvenes  que veremos en el espectáculo que montarán este  sábado y domingo en  el XX Encuentro de Circo Social, es apenas una muestra del cambio que experimentan al aprender circo, practicar, trabajar en equipo y luego de recibir el reconocimiento del público y familiares en un espacio de gala donde ellos son los protagonistas. Es la esencia de nuestro circo y marca el impulso inicial que dio origen  al Circo del Mundo hace dos décadas.

Todos pueden ser parte, los invitamos este Sábado 22 y Domingo 23 a las 19.00 horas a maravillarse con el circo y su fiesta más importante.

Coordenadas:
Lugar:
Carpa de El Circo del Mundo.
Dirección: En general Bonilla 6.100 – B. Interior ex MundoMágico, Metro Pajaritos .
Horario: 19.00 horas.
Programa:
Sábado 22 -19.00 horas.

– Muestra nacional de circo

Domingo 23 – 19.00 horas.
– Minicopañía.
– Plus Petit Cirque du Monde de Francia
– Compaía O’Click de España.

 

PARA WEB

 

 

Circo del Mundo en San Antonio este domingo

Dos presentaciones de Giróvago: 12.00 y 16.00 hrs.
Circo del Mundo en San Antonio este domingo

El espectáculo circense “Giróvago, el camino de los errantes” llega a San Antonio para contar historias que nos remontan al origen y esencia del circo en Chile. Los esperamos este domingo 16 de noviembre con dos presentaciones, a las 12.00 y las 16.00 horas, frente a la Municipalidad del Puerto. La entrada es liberada.

Continuar leyendo «Circo del Mundo en San Antonio este domingo»

Exitoso cierre de proyecto Suitcase Circus en Argentina

Talleres, visitas a terreno, practicar y ver circo, fueron parte de la semana de cierre del proyecto Suitcase Circus que se realizó en Buenos Aires para evaluar los talleres de circo social que se realizaron en 8 países a jóvenes en busca de potenciar su desarrollo y mejorar sus capacidades de desenvolvimiento en la sus comunidades y sociedad. Exequiel Arévalo y Daniela Galarce fueron en representación del taller realizado por El Circo del Mundo.

 

1274269_10152737607564718_6009077150293319722_o (1)

Conocer, experimentar e integrar los aprendizajes de jóvenes de realidades tan diversas como las de España, Bélgica, Estonia, Reino Unido, Chile, Argentina, Costa Rica y México, fue parte de la misión durante los cinco días de cierre del proyecto Suitcase Circus realizado en la ciudad de Buenos Aires.

 

Chile es socio de este proyecto con El Circo del Mundo y viajaron hasta Argentina la coordinadora del proyecto, Carolina Osses y el profesor de circo Nilton Gutiérrez, junto a dos alumnos del taller de circo social. “Fueron cinco días intensos de actividades de circo, talleres, evaluaciones, pero sobre todo intercambio, de conocer otras experiencias tanto para los profesores y coordinadores como para los jóvenes que vuelven a chile con vivencias inolvidables”, comenta Carolina Osses, coordinadora del proyecto en el Circo del Mundo.

 

El proyecto continúa en febrero con una segunda etapa que llaman “Circus Scream” que busca movilidad profesional  y profundizar el intercambio cultural y circense de los jóvenes involucrados en los talleres de cada país. También conocer los circuitos que potencien el trabajo de cada organización circense, la cooperación y colaboración entre ellos.

La visita que “despeinó” una tarde del Cirque du Soleil durante su estadía en Chile

El Cirque du Soleil recibió en su carpa a 25 niños de El Circo del Mundo con talleres impartidos por los artistas de Corteo. Durante una tarde compartieron lúdicamente la pasión por el circo.

Llegaron a distraer un poco la ordenada estructura que hacía funcionar al Cirque du Soleil diariamente en la pequeña ciudad donde se instaló la compañía para montar Corteo.

La tarde del 4 de septiembre los niños fueron recibidos nada menos que por el español Manuel (Lolo) Fernández, que interpreta entrañablemente a Mauro, el protagonista de la historia de Corteo.

En un circuito circense los artistas compartieron técnicas de acrobacia sobre una cama elástica, ejercicios teatrales y de juego con Lolo Fernández, malabares, acrobacias en aro y al final de la tarde cerraron las actividades con una merienda en el casino de la carpa.

Casi tan felices como los niños estaban los artistas, especialmente Lolo que dijo que la visita quebró la rutina diaria en la carpa, regalándoles juego, alegría y frescura durante toda la tarde.

Destacaron el aprendizaje de técnicas circenses de los 25 niños y niñas de la MiniCompañía.

La MiniCompañía está integrada por niños y niñas entre 8 y 17 años que han participado en nuestros talleres en distintas comunidades de Santiago y continúan con clases todos los sábados en El Circo del Mundo.

 

Profesionales formados por Escuela de Artes Circenses

PROFESIONALES FORMADOS POR LA ESCUELA DE ARTES CIRCENSES DE
EL CIRCO DEL MUNDO – CHILE

  


6º generación (2013)

Francisca Arce

Giovanni Alcaíno

Juan Pablo Reyes

René Seguel

 

5º generación (2012)

Bárbara Zurita

Denisse Mena

Yerko Castillo

Álvaro Valdés

 

4º generación  (2011)

Sofía Cancino

Agustín Collins

Celeste Ayala

Jorge Olivares

 

3º generación (2010)

Rony Oliva

Valentina Jara

José Luis Córdova 


2º generación (2009)
Felipe Paz

Francisco Montecino

Francisco Solís

Manuel Ponce

 

1º generación (2007)

Soraya Sepúlveda

Amanda Wilson

Salvador Abarca

Daniela Oyanedel

Daniela Torreblanca

 

Formados por El Circo del Mundo

Mariela Paredes

Exequiel Silva

Oscar Contreras

Nilton Gutiérrez