Circo Social en Chile

Convocatoria talleres de especialidad para artistas de circo

LIENZO 450 x 130 cms


13, 14 y 15 de julio – 15.00 a 17.30 hrs.

Convocamos a quienes tengan experiencia en el arte circense a inscribirse en los talleres de especialidad en bankina, aro y trape y acrobacia, impartidos por las compañías y organizaciones de Colombia, Argentina y Brasil, que participan en el Festival Internacional de Circo que se presenta en la Cúpula del parque O’Higgins desde el 12 al 15 de julio.

Los talleres son gratuitos y parte de las actividades  del Festival Internacional de Circo que incluye charlas sobre circo, talleres sociales para niños y dos espectáculos diarios a las 19.00 horas, uno nacional y otro internacional. Las actividades son gratuitas (Ver Programa)

Todos los interesados llenar la ficha adjunta y mandarla al correo soraya@elcircodelmundo.com hasta el jueves 10 de julio a las 17:00 hrs.
Lunes 13 de julio

15.00 – 17.30 hrs.:           Técnica Bankina impartido por Colombia.
Cupo max: 20 artistas

Martes 14 de julio

15.00 – 17.30 hrs.:           Técnica Aro y Cuadro Fijo impartido por Argentina.
                                                  Cupo max: 15 artistas

Miércoles 15 de julio

15.00 – 17.30 hrs.:           Técnica Acrobacia impartido por Brasil.
                                                  Cupo max: 20 artistas

Foto: «Dos Plazas» de Circo Social del Sur – Argentina

www.elcircodelmundo.com

Facebook; Circo del Mundo-Chile Twitter:@Circo_delMundo

Festival Internacional de Circo

 

Circo del Mundo 1

 

12, 13, 14 y 15 de julio
Teatro Cúpula del Parque O’Higgins
Entrada gratuita

 

 

 

  • Con la presencia de Brasil, Perú, Colombia, Argentina, España se realizará el Festival Internacional de Circo entre el 12 y el 15 de julio en la Cúpula del Parque  O’Higgins.
  • Habrá seminarios de circo con invitados extranjeros, compañías harán talleres de especialidad para artistas, circuitos circenses para niños.
  • Todas las noches un espectáculo nacional y otro  internacional.
  • Hacemos circo con todas y todos: la entrada es gratuita.

Artistas y directores de circo de seis países se reúnen en el Festival Internacional de Circo: “Honrando el origen, construyendo futuros”, organizado por el Circo del Mundo para celebrar sus 20 años de vida.  Durante 4 días compartirán conocimiento y experiencias de creación, su contexto social, metodologías de formación, aprendizajes, tendencias, intercambios, desafíos de colaboración y proyecciones para el futuro.

Cada día terminan las actividades con dos espectáculos de circo, uno a cargo de una compañía internacional y el otro de una nacional.

Desde Perú viene “La Tarumba”; “Circo Social del Sur” de Argentina y “Crescer y Viver” de Brasil, Carampa de España, “Circo para todos” de Colombia. Desde Chile estarán en el escenario “Diminuto Circo”, “Balance”, “Circo Ambulante” y “El Circo del Mundo”.

El programa del Festival Internacional de Circo es intenso y abierto a la comunidad, con el Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins como eje central de las actividades, cada día tendremos talleres de circo con invitados extranjeros, talleres de especialidad y  circuitos de circo para niños.

El Festival Internacional de Circo es un espacio privilegiado de contacto, intercambio cultural, transferencia artística y diálogo sobre circo. Es la posibilidad para que más de un centenar de artistas nacionales vea otros espectáculos, conozca otras técnicas y tendencias artísticas y diversas prácticas educativas. Y para el público, la ocasión de participar y ver los espectáculos de otros países. “Será la oportunidad para un artista, para un joven que le gusta y practica circo  o para un niño, ver lo que están haciendo países como Colombia, que tiene una gran experiencia en acrobacia o bankina; en Argentina, donde veremos un espectáculo con un gran sentido estético en escena; de Brasil veremos acrobacias y dinámicas sobre el escenario acompañado de música siempre potente”, explica Alejandra Jiménez, la directora ejecutiva de El Circo del Mundo y del Festival.

El circo como ninguna otra arte es colectivo y se nutre en el intercambio y la colaboración para la creación, por eso “no hay mejor forma de celebrar nuestros 20 años de vida que juntando a todos quienes han sido parte de nuestras experiencias, formación y crecimiento durante estos 20 años”, dice Alejandra Jiménez y destaca que las compañías internacionales que estarán en el Festival son parte de la Federación Iberoamericana de Circo – FIC, formada en el 2012, para potenciar este tipo de eventos e intercambio.

Será parte importante de este de este Festival, Donald Lehn, presidente de la Federación Europea de Escuelas de Circo – FEDEC, que reúne a escuelas de circo de  todo el mundo y de la cual el Circo del Mundo es parte desde el 2004. Junto a él sabremos lo que se hace sobre circo y su formación en todo el orbe.

ACTIVIDADES

10.30 – 12.30 h:                Conferencias – charlas
Los países invitados exponen y dialogan con artistas y público sobre: «Perspectivas en el  Circo Social», «Formación Profesional en el nuevo circo», «Relevancia en la Asociatividad».

10.30 – 12.30 h:                Circuitos de circo social
Monitores del Circo del Mundo realizan talleres de circo para niños y niñas que participan en organizaciones sociales.

10.30 – 12.30 h:                Circuito de circo abierto
Monitores de Circo del Mundo realizan taller para niños y niñas. Abierto a todos los que visiten el Festival. Destinado a público general y familiar.

15.00 – 17.00 h:                Talleres especialidades
 Compañías extranjeras imparten talleres específicos de Taller de Bankina (Colombia), Taller de Aro y Trape (argentina)¸ Taller de acrobacia (Brasil).

19.00 h :                              Espectáculos:
Todos los días a 19.00 horas se presentará un espectáculo internacional y uno chileno.

 

 

Logos colaboradores festival

Muestra de circo inspirada en el vino

El vino como detonante creativo en la escena circense, sus  evocaciones, cultura, producción y tradiciones son parte de los cuadros que veremos en la muestra este viernes 3 de julio en la carpa del Circo del Mundo a las 20.30 hrs. Se trata del avance de una investigación escénica inspirada en la “Vitis Vinífera” y los proceso de identidad que la caracterizan.

 

Continuar leyendo «Muestra de circo inspirada en el vino»

Reconocimiento y patrocinio del Mineduc a Escuela de Artes Circenses

El 10 de marzo recibimos el Decreto N° 174 del Ministerio de Educación que patrocina a la Escuela de Arces Circenses de El Circo del Mundo-Chile en su rol educativo.

 

web16

El Mineduc, a través del decreto N°174, patrocina formalmente la metodología educativa de El Circo del Mundo, por cuanto “se articula en conocimientos, habilidades y actitudes que promueve el currículo nacional en relación a reconocer la importancia del trabajo, como forma de desarrollo personal, familiar, social y de contribución al bien común” y reconoce que el aprendizaje del circo desarrolla en las personas que lo practican “la iniciativa personal, creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor”.

Este reconocimiento es muy importante para el compromiso de El Circo del Mundo desde su origen, hace 20 años, con el uso de las técnicas circenses como herramientas educativas, de desarrollo personal y colectivo  en distintos espacios sociales vulnerables.eto N°174, patrocina formalmente la metodología educativa de El Circo del Mundo, por cuanto “se articula en conocimientos, habilidades y actitudes que promueve el currículo nacional en relación a reconocer la importancia del trabajo, como forma de desarrollo personal, familiar, social y de contribución al bien común” y reconoce que el aprendizaje del circo desarrolla en las personas que lo practican “la iniciativa personal, creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor”.

El patrocinio del Mineduc a nuestro proyecto nos permitirá seguir ampliando el campo de acción con nuestra metodología y sobretodo, para impulsar con mayor fuerza los desafíos del futuro, que incluyen  la sistematización de la metodología y su ampliación  a nuevos campos dentro de los aprendizajes en las escuelas o en nuevas áreas como la preparación para el mundo del trabajo a través del proyecto “El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad” desarrollado en conjunto con el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN-BID),  Cirque du Soleil, La Tarumba de Perú y Circo Social del Sur de Argentina.

Más comprometidos que nunca con una educación integral, centrados en el desarrollo humano, aportamos con nuevas formas de expresión y desarrollo de las habilidades para el trabajo, de la mano de un ser integral y feliz.