Circo Social en Chile

Un Sol de Harapos se presenta en Nescafé de las Artes

  • En un callejón  marginal de la ciudad mendigos sueñan, se elevan, vuelan. El mundo onírico de quienes que no tienen nada, se despliega lúdico, colorido, circense, iluminado por un “Sol de Harapos”. La simpleza y naturalidad de este mundo es la poesía que guía el atractivo espectáculo de El Circo del Mundo.
  • Desde el jueves 22 de enero hasta el domingo 25 de enero presentamos el espectáculo “Un sol de harapos” en el Nescafé de las Artes.

Con la dirección de Martín Erazo, destacado actor y director de La Patogallina, cinco  intérpretes viajan por una decena de personales, escenografías y técnicas circenses como acrobacia, manipulación, mastro chino,  malabares, strap, tela y petit volant, integrando con honestidad actuación y circo para dar sentido y unidad a la obra circense que se desarrolla durante 50 minutos.

“Sol de Harapos” crea un engranaje de escenas circenses que funciona como “un relojito”, dando forma a un universo narrativo a partir del diálogo profundo entre distintos lenguajes expresivos, generando una propuesta que vitaliza el circo contemporáneo y la escena nacional.

El Circo del Mundo cumple este año 20 años de vida, fundado en 1995 a partir de un proyecto del Cirque du Soleil y Jeunesse du Monde, es dirigido por Alejandra Jiménez con la misión de potenciar, promover y difundir el circo como un arte escénico y herramienta de intervención para el desarrollo humano.

 

No olvides que: 

Fechas:  22 al 25 de enero.
Horarios: Jueves, viernes y sábado: 20:00 horas y Domingo: 19:30 horas.
Precios:  5.000 a 12.000 pesos.  Niños hasta 12 años y Tercera edad: 2.500 a 6.000 pesos.
 Ventas: en boleterías del teatro y por Ticketek.
Consultas: al 2 236 3333, anexo 109.

 Ficha Técnica: 

Director Artístico: Martin Erazo P.
Producción general: El Circo del Mundo – Chile.
Intérpretes creadores: Giovanni Alcaíno, Francisca Arce, Juan Pablo Reyes y René Seguel. Intérprete invitado: Jaime Almarza.
Música: Emilio Miranda y Rodrigo Latorre.
Iluminación: Nilton Gutiérrez.
Técnica Circense: Nilton Gutiérrez, Exequiel Silva.
Escenografía y utilería: Eduardo Moya y elenco.
Vestuario: Antonio Sepúlveda.

 

 

Gobernador de Canadá compartió con estudiantes y niños de El Circo del Mundo

Con 20 años de relación artística entre Chile y Canadá a través del intercambio artístico del Circo del Mundo y Cirque du Soleil, el Gobernador general de Canadá, David Johnston, compartió con niños de la MiniCompañía  y la Escuela de Artes Circenses quienes exhibieron parte de su trabajo.

En visita oficial en Chile, el gobernador general de Canadá, David Johnston, visitó la carpa de El Circo del Mundo en el marco de 20 años de transferencia técnica y colaboración mutua entre el Circo y Cirque du Soileil.

 

Los alumnos de la Escuela Profesional de Artes Circenses, y los niños y jóvenes de la MiniCompañía mostraron números circenses al gobernador junto a su esposa, Sharon Johnston y la Embajadora de Canadá en Chile, Patricia Fuller.

 

La directora de El Circo del Mundo, Alejandra Jiménez agradeció la visita del Gobernador y lo invitó a agregar entre los ámbitos de intercambio económico, educativo, ciencias, tecnología e innovación que existen entre Chile y Canadá, la dimensión artística junto al Circo del Mundo o cualquier otra organización del país.

 

El lunes 1 de diciembre, el canadiense Alain Veilleux, fundador del Circo del Mundo, recibió en la Embajada de Canadá en Chile una medalla en reconocimiento para “subrayar el trabajo sostenido y excepcional para promover y profundizar las relaciones Canadá y Chile”, distinción que grafica el intercambio artístico que marcó el origen de El Circo del Mundo en 1995 y que 20 años después celebra con un desarrollo institucional destacado en lo social, profesional y artístico.

Alain Veilleux contó a las autoridades canadienses el origen del Circo del Mundo como parte de un proyecto de Jeunesse du Monde y del Cirque Du Soleil y el desafío de utilizar el circo como una herramienta de transformación social. 20 años después, ese ha sido el motor del desarrollo del circo social en el país y su reconocimiento como arte escénico.

 

Para Veilleux el desarrollo económico de un país debe ir de la mano de un desarrollo social, de una arquitectura social que permita a las personas encontrar su lugar para aportar a la sociedad. Por eso proyecta el Circo del Mundo como un espacio que pueda mejorar las condiciones de infraestructura para que el arte circense aporte con más excelencia y “nuestros artistas puedan hacer acontecer la belleza”, concluyó.

El Gobernador general de Canadá, David Johnston, que representa en Chile a las autoridades máximas de su país, se preocupó de la realidad social de los niños y valoró el trabajo que realizan, destacando las potencialidades del circo. Su presencia en El Circo del Mundo está motivada por el interés de ver experiencias de transformación social y el aporte realizado en esta materia.