Circo Social en Chile

Cinco países llegan a Chile para participar en Festival Internacional de Circo

 12 al 15 de julio – 19:00 hrs.
Cúpula de Parque O’Higgins

  • Invitados: Brasil, Perú, Colombia, Argentina y  España.
  • 4 días, 2 espectáculos diarios: uno nacional y otro internacional.
  • 4 compañías chilenas.
  • Charlas + talleres + seminarios de técnicas circenses para artistas + 7 espectáculos.
  • Todas las actividades son gratuitas
  • Creare de Crescer e Viver

Brasil, Perú, Colombia, Argentina y  España son los invitados especiales del Primer Festival Internacional de Circo y participarán en charlas sobre circo, impartirán talleres de técnicas y cerrarán cada día con un espectáculo junto a una compañía nacional (Ver programa completo).

El Festival despliega el circo en todas sus dimensiones: cooperación, intercambio, formación, herramienta de desarrollo humano y la artística.

Durante 4 días, con entrada liberada en el Teatro Cúpula del Parque O’Higgins desde el 12 al 15 de julio, veremos 7 espectáculos con propuestas artísticas de circo que buscan identificación cultural, contextos, nuevos lenguajes y formas de expresión artística. Cada una con una con un sello, por ejemplo, Colombia, poseedor de gran experiencia en acrobacia y bankina; Argentina, que mostrará “Dos Plazas”, encuentro de sueños y realidades que se combinan para comunicarse y “entender que el amor y el desapego nos vinculan a lo cotidiano de manera inexorable”. Brasil, con cuerdas, acrobacias y cintas presenta “Creare” una experiencia que descubre a través de la simpleza del juego su capacidad creativa y de conexión con el otro y el mundo.

DiminutoCircus099
Arjé de Diminuto Circus

Desde Chile veremos a Diminuto Circus que nos regala el pre-estreno de su espectáculo “Arjé, el misterio de lo cotidiano”, que inicia temporada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) durante septiembre, nos invita a entrar al mundo cotidiano a través de una estructura que soporta la habitualidad de una casa en el aire, donde cualquier elemento oculto por la inercia de los días se puede transformar en algo  fantástico y volar.

El Circo del Mundo-Chile presentará una gala con los mejores números de estos 20 años, repasando secuencias de espectáculos históricos, números destacados de artistas egresados de la Escuela de Artes Circenses, como Francisca Arce, que acaba de llegar de una pasantía de perfeccionamiento e investigación en Francia e Inglaterra, nos mostrará un número de su especialidad, el mastro chino. Daniela Torreblanca y   Giovanni Alcaíno se elevarán para una desafiante muestra de trapecio. A modo de síntesis de estas dos décadas compartirá también escenario lo mejor de la MiniCompañía, niños y niñas que son parte estable del Circo y germen de nuestro trabajo,  junto a una muestra de  investigación escénica sobre la vitis (vino) y sus posibilidades expresivas en el circo, como parte de nuevas apuestas artísticas y la proyección creativa del circo en los próximos años. Memoria para el futuro.

El Primer Festival Internacional de Circo que se realiza en Chile, organizado por El Circo del Mundo para celebrar sus 20 años de vida, es una oportunidad única para artistas, aficionados y público en general, de todas las edades y gustos, para ver durante 4 días, en un solo lugar, nuevas propuestas artísticas, técnicas, musicales y estéticas en una de las artes que más desarrollo ha tenido en los últimos años en el país y cuyo potencial creativo y proyección desborda a lo largo de todo Chile.

Ver Programa Completo aquí.
Descargar Fotos acá
Ver reseña de Compañías internacionales y nacionales y espectáculos todos los días a las 19.00 horas.

Convocatoria talleres de especialidad para artistas de circo

LIENZO 450 x 130 cms


13, 14 y 15 de julio – 15.00 a 17.30 hrs.

Convocamos a quienes tengan experiencia en el arte circense a inscribirse en los talleres de especialidad en bankina, aro y trape y acrobacia, impartidos por las compañías y organizaciones de Colombia, Argentina y Brasil, que participan en el Festival Internacional de Circo que se presenta en la Cúpula del parque O’Higgins desde el 12 al 15 de julio.

Los talleres son gratuitos y parte de las actividades  del Festival Internacional de Circo que incluye charlas sobre circo, talleres sociales para niños y dos espectáculos diarios a las 19.00 horas, uno nacional y otro internacional. Las actividades son gratuitas (Ver Programa)

Todos los interesados llenar la ficha adjunta y mandarla al correo soraya@elcircodelmundo.com hasta el jueves 10 de julio a las 17:00 hrs.
Lunes 13 de julio

15.00 – 17.30 hrs.:           Técnica Bankina impartido por Colombia.
Cupo max: 20 artistas

Martes 14 de julio

15.00 – 17.30 hrs.:           Técnica Aro y Cuadro Fijo impartido por Argentina.
                                                  Cupo max: 15 artistas

Miércoles 15 de julio

15.00 – 17.30 hrs.:           Técnica Acrobacia impartido por Brasil.
                                                  Cupo max: 20 artistas

Foto: «Dos Plazas» de Circo Social del Sur – Argentina

www.elcircodelmundo.com

Facebook; Circo del Mundo-Chile Twitter:@Circo_delMundo

Muestra de circo inspirada en el vino

El vino como detonante creativo en la escena circense, sus  evocaciones, cultura, producción y tradiciones son parte de los cuadros que veremos en la muestra este viernes 3 de julio en la carpa del Circo del Mundo a las 20.30 hrs. Se trata del avance de una investigación escénica inspirada en la “Vitis Vinífera” y los proceso de identidad que la caracterizan.

 

Continuar leyendo «Muestra de circo inspirada en el vino»

Circo del Mundo en la Prensa

(Espacio en construcción)

 

 

30 de mayo de 2015 – TVN – 24 Horas
Circo, mujeres y emprendimiento en El Circo del Mundo

https://www.youtube.com/watch?v=tVtEawH8cWc&feature=youtu.be

 

 

22 de mayo – Diario La Cuarta

21.05

 

7 de abril 2015 – Canal 13 – Programa “Bienvenidos”

Despacho en directo del matinal de Canal 13 TV, programa “Bienvenidos” para contar las actividades de conmemoración de los 20 años del Circo del Mundo.

bienvenidos

17 de abril 2015 – Mega TV – Programa Mucho Gusto.

Despacho en directo del matinal Mucho Gusto de Mega TV con los detalles de la conmemoración de los 20 años del Circo del Mundo.

mucho gusto

 

17 abril 2015 El Mostrador – Sección Opinión

Circo del Mundo – Chile: Arte y transformación social

http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/04/17/circo-del-mundo-chile-arte-y-transformacion-social/

 

6 de abril de 2015 – Las Últimas Noticias

http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-04-06&PaginaId=34&bodyid=0

 

LUN_abril

 

5 de marzo 2015 – El Mostrador

Participación en proyecto de ley sectorial de Artes Escénicas

http://www.elmostrador.cl/cultura/2015/03/05/ley-sectorial-de-artes-escenicas-un-llamado-de-atencion-a-la-institucionalidad-cultural/

 

21 de enero 2015 – Diario La Nación

http://www.lanacion.cl/noticias/galerias/en-fotos-sol-de-harapos-sorprendio-con-espectaculo-circense-callejero/2015-01-21/134039.html

 

Enero 2015 – La Agenda Cultural

http://www.laagendacultural.cl/escena/un-sol-de-harapos/

 

21 de enero 2015 – Nescafé de las Artes

http://teatro-nescafe-delasartes.cl/entrevista-a-martin-erazo-creador-de-sol-de-harapos/

Entrevista a director de Sol de Harapos, Martín Erazo.

 

22 de enero 2015 – UCVTV

Nota sobre estreno de Sol de Harapos con entrevista a directora del Circo, Alejandra Jiménez.
https://www.youtube.com/watch?v=pAFo_M3K07o

16 de enero 2015 – Cambio 21

http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20150116/pags/20150116122754.html

 

Enero 2015 – Emol TV
Entrevista a directora del Circo del Mundo y adelanto de Sol de Harapos frente a Teatro Nescafé de las Artes (10 min)
http://tv.emol.com/#/detail/20150121134912769/espectaculo-circense-se-toma-las-calles-de-providencia

 

 

13 de enero de 2015 – Foro Ciudadano – Radio Universidad de Chile

Entrevista a directora del Circo del Mundo, Alejandra Jiménez. (1 hrs).

http://www.forociudadano.cl/programas-de-radio/el-circo-del-mundo/

 

26 de enero – El Sigo

Entrevista a directora, Alejandra Jiménez. 

Enero – Panoramas – Emol
http://www.emol.com/panoramas/fichas/?mod=3&idf=2305&Tit=/un-sol-de-harapos

 

Febrero 2015 – Revista El Circo es un Pañuelo

 

20 de enero – Diario La Hora

 

23 de enero 2015 – Nescafé de las Artes

http://teatro-nescafe-delasartes.cl/el-radiante-sol-de-harapos-de-el-circo-del-mundo-chile/

 

6 de enero 2015 – Nescafé de las Artes

http://teatro-nescafe-delasartes.cl/el-circo-del-mundo-celebra-sus-20-anos-de-vida-con-sol-de-harapos/

 

5 enero 2015 – Semana Económica. Perú.

http://semanaeconomica.com/article/cultura-y-estilo/150855-la-tarumba-el-circo-como-escuela-para-jovenes-emprendedores/

 

Reconocimiento y patrocinio del Mineduc a Escuela de Artes Circenses

El 10 de marzo recibimos el Decreto N° 174 del Ministerio de Educación que patrocina a la Escuela de Arces Circenses de El Circo del Mundo-Chile en su rol educativo.

 

web16

El Mineduc, a través del decreto N°174, patrocina formalmente la metodología educativa de El Circo del Mundo, por cuanto “se articula en conocimientos, habilidades y actitudes que promueve el currículo nacional en relación a reconocer la importancia del trabajo, como forma de desarrollo personal, familiar, social y de contribución al bien común” y reconoce que el aprendizaje del circo desarrolla en las personas que lo practican “la iniciativa personal, creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor”.

Este reconocimiento es muy importante para el compromiso de El Circo del Mundo desde su origen, hace 20 años, con el uso de las técnicas circenses como herramientas educativas, de desarrollo personal y colectivo  en distintos espacios sociales vulnerables.eto N°174, patrocina formalmente la metodología educativa de El Circo del Mundo, por cuanto “se articula en conocimientos, habilidades y actitudes que promueve el currículo nacional en relación a reconocer la importancia del trabajo, como forma de desarrollo personal, familiar, social y de contribución al bien común” y reconoce que el aprendizaje del circo desarrolla en las personas que lo practican “la iniciativa personal, creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor”.

El patrocinio del Mineduc a nuestro proyecto nos permitirá seguir ampliando el campo de acción con nuestra metodología y sobretodo, para impulsar con mayor fuerza los desafíos del futuro, que incluyen  la sistematización de la metodología y su ampliación  a nuevos campos dentro de los aprendizajes en las escuelas o en nuevas áreas como la preparación para el mundo del trabajo a través del proyecto “El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad” desarrollado en conjunto con el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN-BID),  Cirque du Soleil, La Tarumba de Perú y Circo Social del Sur de Argentina.

Más comprometidos que nunca con una educación integral, centrados en el desarrollo humano, aportamos con nuevas formas de expresión y desarrollo de las habilidades para el trabajo, de la mano de un ser integral y feliz.