Circo Social en Chile

Cierre de formación de mujeres artistas de circo

Tras 5 meses de trabajo en circo, gestión cultural, plan de negocios y marketing, cerramos la capacitación a mujeres circenses. Apoyamos su formación y emprendimientos en circo buscando impulsar la participación de más mujeres en el arte del circo, por eso el proceso no termina acá y las acompañaremos hasta el 2016 en sus proyectos.

  • En el 2016 abriremos la convocatoria para la segunda versión del seminario de mujeres

Seminario Mujres de circo

Hay menos mujeres liderando proyectos artísticos y queremos que eso cambie, las mujeres practican circo y tienen capacidades artísticas y físicas que aportan diversidad, estética y contenidos al circo, explica Carolina Osses, coordinadora del proyecto de formación que tuvo a 13 mujeres cirqueras trabajando duro para impulsar proyectos propios y colectivos con el circo como protagonista.

Con una mixtura entre el perfeccionamiento de técnicas circenses en malabares, stretching, clown, maquillaje, trapecio y tela, junto a una fuerte instrucción en gestión cultural, de negocios, emprendimiento de proyectos, administración y marketing, mujeres diversas, provenientes de distintas regiones del país y el extranjero, concluyen esta primera etapa de formación para dotar de más herramientas su participación en proyectos de circo en sus distintas dimensiones creativas. Pero el proceso no termina acá, seguirán ligadas al Circo del Mundo, que las acompañará para apoyar las dudas y desafíos durante el desarrollo de sus emprendimientos.

El Seminario “El Circo como espacio para el desarrollo de proyectos de mujeres artistas” comenzó en mayo y la convocatoria fue para mujeres artistas de circo que tuvieran un proyecto de emprendimiento artístico de circo. “Tras este proceso que les entregó herramientas que les permita diseñar mejor su propuesta, saber qué hacer durante su implementación, identificar su potencial, su identidad y el valor de lo que quieren hacer, esperamos que concreten sus proyectos de circo y aporten a dar más posibilidades a los artistas y públicos que disfrutan el circo”, explica Osses.

Profesionalizar el arte circense, promoviéndolo en distintos espacios de la vida educativa, cultural y social del país requiere visibilizar y nutrirse de los aportes de todos. Las mujeres en el circo son un factor creativo y movilizador de nuevas iniciativas y queremos que sean más. Este seminario termina con mujeres más empoderadas de sus propuestas y de sus habilidades.

El seminario “El Circo como espacio para el desarrollo de proyectos de mujeres artistas” es parte del proyecto “El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad”, desarrollado con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cirque du Soleil, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Lo Prado.

Los proyectos: Lo que viene en circo con sello de mujer

El circo que viene de mano de estas mujeres es variado y descentralizado, mezclando interés por el entorno, sus comunidades, el bienestar personal y colectivo con tradiciones y cocina. Todos ingredientes que con seguridad darán nuevas mixturas a la práctica del circo, el arte y su relación con nuevos públicos.

Por ejemplo, Catalina Jerez plantea hacer talleres de clown en la cárcel junto a un equipo multidisciplinario que “desde el juego se ayude a la rehabilitación”, dice Catalina  Está en etapa de elaboración.

Katheryn Louse se interesa por la investigación corporal y dará forma a talleres de teatro físico. Katy, como la llaman sus amigas, tiene otra pasión, los cupcakes (queques) y explora la forma de juntar ambas, ya ha hecho algunas pruebas y nos va a sorprender muy pronto.

Valeska Pereira, hace mil cosas, varios talleres de yoga, danza y circo y está a punto de comenzar uno llamado Amazonas, orientado al autoconocimiento femenino, combinando expresión corporal, autocuidado, danza y trapecio.

Paz Ibarra es de Valdivia y allá desarrolla distintas estrategias para con su grupo “Circo Lluvia de Valdivia” para generar un polo de actividad circenses, preparase y preparar a más gente. Ya empezó un taller asociado a la Municipalidad de Valdivia y tiene el financiamiento de un proyecto desde el Injuv, ahora se concentra en la ejecución y en sembrar para permanecer.

Gina Marcela Alfonso viene desde Colombia a participar en este seminario, quiere mezclar la ecología y desarrollo sustentable con el circo. Desde “Ecocirco popular la Caja Cósmica” que tuvo algunos ensayos en Bogotá, está en etapa de desarrollarlo más. Cocina ricas arepas “típicamente colombianas” y también plantea generar un vínculo entre el circo, la comunidad y sus preparaciones.

Nicole Valenzuela viene de Chimbarongo, hace danza, circo y lo combina con las terapias alternativas. Busca consolidar este trabajo en su comuna.

Seminario Mujeres - cierre

Último fin de semana de Koreto en Matucana 100

2 6 y 27 de septiembre – 17.00 hrs
Termina temporada de circo en Matucana 100 este fin de semana.
Más de 7.200 personas vieron Koreto en el Parque O’Higgins durante Fiestas Patrias.

Cerramos el mes del circo con las últimas funciones de Koreto en Matucana 100, un espacio de lujo que le regala a las acrobacias en altura, el humor y las rutinas que muestran al circo tras la cortina que separa la vida del espectáculo, una intimidad que realza su estética circense.

KORETO, a través del relato coqueto de un payaso blanco, repasa números circenses mezclados con las vidas de los artistas de circo: pasión, amor, conflicto, vanidad y el desafío de la creación.

Diez artistas despeinan un teatro clásico con un circo de alto nivel, confirmando que el nuevo circo vuela alto en todos los espacios: de la calle, una carpa o un gran teatro.

EL CIRCO NO TIENE EDAD
Todos se divierten y asombran en Koreto, las carcajadas no tienen edad y tanto adultos, jóvenes y niños disfrutan de los números circenses de alta complejidad y riesgo como las acrobacias donde artistas se elevan cerca de los 4 metros de altura impulsados sólo por otros artistas, sin red, sin colchonetas. La rueda alemana, estructura de más de 2 metros de diámetro es manejada con destreza para formar figuras dentro de un reducido escenario teatral. Y los trapecistas, las estrellas del circo, que en un cuadro fijo desafían la gravedad del teatro.

Descarga  Videos de Koreto AQUÍ
Descarga fotografías de Koreto AQUI
Circo en Fiestas Patrias

Sábado 5 de septiembre: En Matucana 100 por partida doble

En el mes del circo: inédita temporada doble en Matucana 100

  • Espectáculo circense KORETO y exposición fotográfica “Circo: Arte y Patrimonio”.
  • Funciones sábado y domingo desde el 5 al 22 de septiembre (*) – 17.00 horas.
  • Especial para toda la familia en un espacio altamente confortable.

En septiembre y en el marco de la celebración de los 20 años de El Circo del Mundo, ponemos al circo como protagonista por partida doble en el Centro Cultural Matucana 100. Desde el 5 al 22 de septiembre tendremos sábado y domingo el espectáculo Koreto con diez artistas haciendo acrobacias de riesgo y  humor. En paralelo, la exposición fotográfica “Circo: Arte y Patrimonio”, curada por el destacado fotógrafo Roberto Edwars, con el objeto  representar el mundo íntimo del circo.

KORETO es un espectáculo circense que con humor y acrobacias relata la vida de los artistas detrás del escenario, los conflictos que rodean la creación de un número donde muchas veces se ponen en riesgo.  Diez artistas en escena convierten un teatro clásico en un circo de alto nivel, confirmando que el nuevo circo vuela alto en todos los espacios: de la calle, la carpa a un teatro.

Atractivo para adultos y niños, la familiacompleta se asombrará con números circenses de alta complejidad y riesgo como las acrobacias donde artistas se elevan cerca de los 4 metros de altura, sólo impulsados por otros artistas para caer nuevamente sobre sus manos, sin red, sin colchonetas. La rueda alemana, estructura de más de 2 metros de diámetro es manejada con destreza para formar figuras dentro de un reducido escenario teatral. Y los trapecistas, las estrellas del circo, que en un cuadro fijo desafían la gravedad del teatro.

Exposición fotográfica “Circo: Patrimonio cultural”.

La exhibición retrata una las artes circenses de más tradición en el país, la intimidad de sus artistas y la relación con sus comunidades.

La curatoría de las fotografías estuvo a cargo del destacado fotógrafo Roberto Edwards, quien seleccionó lo mejor de los trabajos de Maya Estrada, Enrique Siqués, Francisco Bermejo y Nicholas Charlesworth, buscando traspasar las miradas que rescaten la vida y el arte en los distintos momentos en que se “hace circo”.

Alejandra Jiménez, directora fundadora de El Circo del Mundo, explica que la idea de esta exposición es “vincular el circo en sus dos ámbitos, tradicional y contemporáneo en un espacio de respeto y realce, donde ambos se expresan en su color, emoción, historia, magia y vida”.

El remontaje en M100 busca difundir el circo en sus diversas dimensiones, dándole reconocimiento y valorándolo como patrimonio artístico y cultural de nuestro país.

(*) NO hay funciones el sábado 19 y domingo 20


Descarga Videos de Koreto AQUÍ

Descarga fotografías de Koreto AQUI

 
INVITACION EXPOSICION FOTOGRAFIAS CIRCO

INVITACIÓN KORETO M100

Temporada: Koreto en Mori de Plaza Vespucio

-Antes de las luces y el riesgo, la vida y el amor de los artistas de circo. Koreto es un espectáculo de nuevo circo para niños y adultos que unirá las generaciones en una experiencia que rescata la tradición circense.
-Funciones hasta el 12 de septiembre los jueves, viernes y  sábado a las 20:30 horas en Teatro Mori de Plaza Vespucio. (Ver acá como llegar)
Descarga aquí fotos de Koreto 

 

5

Koreto es un espectáculo del nuevo circo que rescata la esencia del arte circense a través de una puesta en escena que muestra

el contrapunto entre el escenario, los brillos, el riesgo de acrobacias desafiantes y la vida de los artistas tras bambalinas.

Un grupo de artistas circenses nos llevara detrás de la cortina que separa sus vidas cotidianas a la espera de las luces y brillos de la función donde son las estrellas.

 

 Desde su mundo privado se preparan para desafiar lo imposible: amor, conflictos mientras ensayan sus últimos trucos, zurcen los últimos detalles de sus trajes y se encomiendan ante el desafío de cada número circense.

La cotidianeidad colgada de números en trapecios (cuadro fijo) a 4 metros de altura, acrobacias en rueda alemana, desafiantes figuras en el mastro chino (mástil unitario), un dúo de mano a mano que sincroniza los cuerpos en un solo movimiento y banquina con 4 hombres que retan a la gravedad hasta tercera altura sólo con la potencia, equilibrio y flexibilidad de sus cuerpos.

 

Un entrañable payaso blanco, que pone su energía en cada uno de los números como el antagonista que hila las historias y pone en acción los cuadros circenses.

Ficha Técnica

Producción general:       El Circo del Mundo.
Producción Ejecutiva:   Francisco Alvarado – Circo del Mundo
Vestuario:                          Lolita Latorre
Elenco:                                Daniela Torreblanca, Giovanni Alcaíno, Denisse Mena, Yerko Castillo, Pablo                                                                                                      Arriagada, Francisca Arce, Felipe Paz, José Pablo Osorio, René Seguel, Juan Pablo Reyes.
Fotos:                                  Maya Estrada.
Afiche:                                 Celim Cáceres.
Bocetos:                              Gloria Fierro
Duración:                            60 minutos
Temporada:                      Desde el 14 de agosto al 12 de septiembre
Funciones:                         Jueves a sábado 20.30 horas.
Lugar:                                   Teatro Mori Vespucio.

Valor de las entradas y descuentos Teatro Mori:

Valor: $7.000 general, $3.500 estudiantes y tercera edad.

Descuentos sobre valor general:

50% Zona Entel
40% El Mercurio (presentando o pagando con tarjeta Club de Lectores)
40% Banco BBVA (pagando con tarjeta de crédito)
30% Club Metrogas

Comprar vía Punto Ticket