Circo Social en Chile

¿Quienes son los protagonistas?

Taller de circo de Frutillar

50 niños y jóvenes de 12 colegios de la comuna de Frutillar realizan talleres de circo durante 8 meses. El proyecto que se desarrolla en conjunto con la Fundación Mstakis, la Municipalidad de Frutillar y Plades, se propone formar a monitores que impartan talleres de circo de manera permanente en la zona.
Más de este proyecto en la nota del diario LLanquihue.

 

Taller de circo de Til Til

Taller de circo realizado en conjunto con la Municipalidad de Til Til desde el 20014. Más de 50 niños y jóvenes han aprendido circo, recibiendo el apoyo de toda la comunidad que celebra sus números de circo y aplaude sus notorios avances.

 

Taller de circo Lo Prado

Niños y jóvenes de escuelas de Lo Prado reciben clases en la carpa del Circo del Mundo todos los miércoles y jueves. Es un programa de continuidad del proyecto Suit Case.
Ve sus fotos 

 

Minicompañía del Circo del Mundo

Es un programa permanente que concentra todos los aprendizajes del  circo como herramienta de desarrollo personal, colectivo y social. Está compuesta por 20 niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 17 años que han participado en talleres de circo social y que, por distintas razones, enfrentan situaciones de vida complejas o vulnerables.

Ve fotos de Presentaciones  

 

Taller de circo con jóvenes de la Corporación para la Integración del Deficitario Visual y Sordociego, CIDEVI.

Cada martes jóvenes de la Corporación CIDEVI  realizan un taller de circo, también lo hacen algunos padres o tutores que los acompañan y que en varias oportunidades terminan realizando las mismas dinámicas, ejercicios y técnicas circenses que los alumnos.
A través del circo por primera vez en su vida flexibilizan sus cuerpos, escalan sobre otro compañero, se elevan o sirven de sustento para la acrobacia de alzarse en segunda altura sobre otro. Para aprender lo que no pueden ver u oír, los monitores crearon una forma especial para comunicarse con ellos, dibujando en la palma de sus manos.

Ver vídeo con su presentación en el Encuentro de Circo. 

 

Taller de circo en Escuela Agroecológica de Pirque

Durante 4 meses la Escuela Agroindustrial de Pirque incluyó en su malla curricular un taller de circo. El objetivo, enseñarles técnicas circenses  como malabares, mano a mano, tela y al mismo tiempo traspasarles habilidades propias de este arte: expresión, trabajo en equipo, confianza, autoestima o creatividad, todas fundamentales para su crecimiento personal y colectivo, y directamente vinculadas a mejorar sus condiciones de empleabilidad, permanencia en el trabajo o alentarlos a sus propios emprendimientos laborales.

Si quieres saber más del proyecto, pincha acá

Encuentro de talleres de circo para la empleabilidad

 

  • Desde las 15.00 horas se realizará una muestra artística de circo en la carpa de El Circo del Mundo (General Bonilla 6100-B en Lo Prado.)
  • Jóvenes de 4 colegios técnicos participan en talleres de circo para mejorar las condiciones en que enfrentan el mundo del trabajo. Durante 4 meses aprenden técnicas circenses como malabares y acrobacias y junto a ellas desarrollan habilidades que les servirán para mejorar sus condiciones laborales.

 

  • IMG_7914Durante 4 meses estudiantes de 4 liceos técnicos profesionales de Santiago incluyeron en su malla curricular un taller de circo. El objetivo, enseñarles técnicas circenses  como malabares, mano a mano, tela y al mismo tiempo traspasarles habilidades propias de este arte: expresión, trabajo en equipo, confianza, autoestima o creatividad, todas fundamentales para su crecimiento personal y colectivo, y directamente vinculadas a mejorar sus condiciones de empleabilidad, permanencia en el trabajo o alentarlos a sus propios emprendimientos laborales.

 

Los estudiantes del Colegio Agroecológico de Pirque, el Liceo Politécnico B-79 de Quinta Normal, el Liceo Politécnico de San Joaquín y el Liceo Politécnico de Pudahuel se encontrarán en El Circo del Mundo desde las 15.00 horas para hacer una muestra de circo y participar en un circuito circense.

Circo y empleo

En Chile el 14.9% de los jóvenes de entre 15 y 24 años está desempleado, dos veces más que la cifra nacional general de 6,4% (Fuente Hays Chile), responden a múltiples factores, éste proyecto se propone desarrollar en ellos algunas habilidades que le permitan mejorar sus oportunidades y desempeño en el trabajo. “A través del circo desarrollamos habilidades claves para desempeño laboral: comunicación, confianza, trabajo en equipo, autoestima y creatividad”, explica Carolina Osses, coordinadora del área social de El Circo del Mundo y de este proyecto que se ejecuta junto a organizaciones de Perú y Argentina, el apoyo técnico del  Cirque du Soleil y el económico-técnico del Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Los resultados de estos talleres son parte de la sistematización de la metodología que emplea El Circo del Mundo durante sus 20 años de trabajo usando el circo como herramienta de desarrollo y transformación individual y social que ahora aplica a jóvenes que se preparan para el mundo laboral, aportando recursos importantes para su permanencia y desarrollo. Osses explica que, por ejemplo, sin confianza y creatividad hay poco que construir en cualquier ámbito y sobretodo en el educativo y  laboral.

El proyecto trinacional
Se trata de un proyecto innovador que busca a través de métodos no tradicionales de formación, mejorar las condiciones en que los jóvenes buscan empleo o desarrollan sus propios emprendimientos laborales.

Este esfuerzo de gran envergadura es posible gracias al apoyo profesional y económico del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cirque du Soleil, y las entidades circenses La Tarumba en Perú, Circo Social del Sur en Argentina y El Circo del Mundo en Chile.

En Chile, el proyecto cuenta con  el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como aliado estratégico, y con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Lo Prado.

Abrimos talleres integrales de circo para adultos

taller circo  166

  •    Todos los martes y viernes desde las 19.00 a las 21.00 horas en el Circo del            Mundo
  •    Segundo semestre.

El circo es un arte integral, combina trabajo corporal, movimiento, técnica y riesgo controlado. Todos podemos aprenderlo y practicarlo, no importa la edad ni las condiciones físicas, siempre alguna técnica y aparato circense desarrolla las habilidades personales y colectivas.

El circo, a través del aprendizaje de técnicas como el clawn, malabares y acrobacias, cultiva el sentido del humor y desarrolla habilidades físicas, emocionales, de coordinación y trabajo en equipo.

El Circo del Mundo concibe el arte como motor de transformación individual y social, abierta para todos y todas y nuestros talleres entregan la metodología y saber sobre la enseñanza del circo construido en nuestros 20 años de vida en Chile.

 

Monitores: Mariela Paredes y Oscar Contreras
Inicio:  
abierto durante todo octubre.
Edad: Mayores de 18 años.
Día y horario: Todos los martes y viernes de 19.00 a 21.00 horas.
Valor: $28.000 mensuales.
Inscripciones: secretaria@elcircodelmundo.com
Teléfono 2- 2778 83 78

Teatro Nescafé de las Artes lanza libro “La Diversidad es Tuya”

El Teatro Nescafé de las Artes lanzó el libro “La Diversidad es Tuya”, edición de lujo que reúne los mil espectáculos que han pasado por este teatro durante los últimos 5 años del sueño de rescatar el teatro y transformarlo en un polo de cultura y creación en diversidad.

Orgullosos, El Circo del Mundo forma parte de esta historia de sueños de diversidad que hicieron posible el rescate de un Teatro en ruinas para convertirlo en una joya que sin duda hoy constituye un eje cultural potente, contrario a todas las recomendaciones del mercado. El Teatro Nescafé de las Artes es vecinal, diverso, adaptable y abierto.

Alfredo Saint-Jean Domic lo dice en la presentación de las 221 páginas llenas de calidad donde reúne gran parte de los espectáculos que han hecho posible este sueño. El teatro “no es fruto de de la razón ni la planificación estratégica”, si así fuera, no existiría. Es fruto de la emoción y los sueños de sus fundadores, su equipo, de los creadores y del público.

“Es fruto del trabajo, de la persistencia, de la implacable búsqueda de la calidad, de la disciplina y de aprendizaje constante que no se detiene en los laureles”, afirma.

A punta de sueños y esfuerzo izan su bandera para defender este proyecto. El Circo del Mundo suscribe y aplaude el temple de perseguirlos, defenderlos y lograrlos. Engendramos los propios y estamos orgullosos de compartir una hoja de esta historia y las que vendrán.

 

Como Alfredo Saint-Jean Domic, replicamos al infinito al poeta Benedetti para “Defender la Alegría”

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.