Circo Social en Chile

Charla: Conoce tu cuerpo para entrenar circo

Te invitamos el martes 20 de junio a la charla introductoria a la kineantropometria que busca entregar herramientas básicas a quienes entrenan para practicar circo. Cuánto incide un buen entrenamiento para evitar lesiones y mejorar las capacidades para la técnica que desempeñas. Imparte: Luis Adán Salinas, tecnólogo en deporte y kineatropometrista por la ISAK nivel II Temario: 1. Introducción a la Kineantropometria – ¿Que es la kineantropometria? – ¿Cual es su utilidad en el circo? 2. Composición corporal – ¿Que es la composición corporal? – Fraccionamientos anatómicos: diferencias entre métodos de 2 componentes y 5 componentes. – El método de fraccionamiento corporal en 5 componentes (D. Kerr) como herramienta utilizada en la escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo-Chile. 3. Somatotipo – ¿Existen biotipos específicos para poder practicas técnicas circenses? – Como método útil para diferenciar el biotipo de las diferentes técnicas circenses. Coordenadas: Martes 20 de junio. Hora: 17:00 horas Valor de charla: $5.000 pp Para inscribirse, mandar un correo con datos personales (nombre, rut, teléfono de contacto) a informacion@elcircodelmundo.com   KineCirco (1)

Circo del Mundo en Festival Charivari con “La Celebración o el Drama del Paraíso”

Como parte del V Festival “Charivari, la Fiesta del Circo” que se desarrolla en Matucana 100 desde el 1 al 11 de junio con ferias, foros, talleres y espectáculos de nuevo circo, este  viernes 2 de junio El Circo del Mundo presenta con función única «La Celebración o el Drama del Paraíso”, dirigida por Camila Osorio.

• Única presentación viernes 2 de junio a las 20:30 horas en Teatro Principal de Centro Cultural Matucana 100. Valor de la entrada: $3.000

La Celebración o el Drama del Paraíso  es un  montaje potente, arriesgado y crítico, que cuestiona las diversas formas de lo masculino y lo femenino para brindar al público un espectáculo que lo invita a reflexionar.

Camila Osorio Ghigliotto dirige a  12 artistas que combinan el vértigo y el ritmo del circo con el teatro físico y bellas composiciones escenográficas que movilizarán a los espectadores, proponiendo «una revisión crítica y sin concesiones de los roles y máscaras con la que nuestra cultura judeocristiana condiciona y determina nuestra visión del Hombre y la Mujer en este ‘Paraíso’ llamado ‘Tierra», resume  Osorio.

En ese espectáculo circense confluyen muchas artes, en escena las luces, el vestuario y la música original compuesta por Jorge Martínez, van brindando la atmósfera y ritmo a cada escena, que se desarrolla implacable imagen tras imagen, en un viaje vertiginoso que interpela al espectador en su propia historia y opinión sobre los roles del hombre y la mujer, las relaciones y conflictos de ese encuentro determinado por nuestra cultura patriarcal.

Los 11 hombres y una mujer de la “La Celebración o el Drama del Paraíso” son parte de la creación a partir del trabajo de egreso de la séptima generación de artistas formados en la escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo.

Camila Osorio Ghigliotto es investigadora, pedagoga y directora teatral, estudió en Europa artes circenses y trabajó en prestigiosas compañías internacionales entre las que destaca el Teatro del Silencio y el Cirque Baroque. Actualmente desarrolla la pedagogía y la investigación teatral en diversas instituciones y de manera independiente.

Fundado en 1995 a partir de un proyecto del Cirque du Soleil y Jeunesse du Monde, El Circo del Mundo tiene 22 años impulsando el desarrollo de las artes circenses en su dimensión educativa, como herramienta que desarrolla habilidades socioemocionales en niños, niñas y jóvenes, junto a la formación de artistas y la promoción del circo como arte escénico.

“Charivari, la fiesta del circo”

El V Festival de Circo: “Charivari, la fiesta del circo” se desarrolla en el Centro Cultural Matucana 100, como una feria abierta de circo contemporáneo organizado por la Agrupación Circo Chile que reúne espectáculos, foros, talleres, cine y clínicas para todo público. Este año cuenta con una parrilla programática de espectáculos del nuevo circo en gran formato, reconocidos en el circuito internacional. Dentro de las novedades de esta nueva edición del festival, habrán talleres para principiantes, clínicas orientadas a la integración creativa del circo con otras disciplinas afines, stands en que las compañías y agrupaciones del nuevo circo chileno podrán compartir con la comunidad experiencias e historias, diversos foros de discusión acerca de temas relacionados con el circo y sus alcances. Se exhibirán documentales y películas relacionadas al circo, además del II Encuentro de Programación y Gestión, este año con invitados de Latinoamérica y Europa (6, 7 y 8 de junio)

 

FICHA TÉCNICA
Dirección: Camila Osorio Ghigliotto.
Asistente de dirección: Javiera Osorio Ghigliotto.
Elenco: Felipe Ramos, Aldo Pardo, Matías Barriga, Valentín Ochoa, Javier Medina, Ámbar Isop, Alberto Díaz, Eduardo Campiño, José Espinoza, Adolfo Palma, Rodrigo Vivallo, Alexis Carrasco.
Técnicas Grupales de mano a mano: Denisse Mena y Yerko Castillo.
Composición musical original: Jorge Martínez.
Iluminación: Nilton Gutiérrez
Producción general: El Circo del Mundo – Chile.
Fotos: Esteban Garay
Descargar fotos desde: https://flic.kr/s/aHskLMsSzb
Video: https://www.facebook.com/pg/TeatroNESCAFE/videos/?ref=page_internal

FUNCIONES
Fechas y horarios: Viernes 2 de junio 20:30. Única función.
Valor entrada: $3.000.
Dirección: Av. Matucana N° 100 Estación Central.
(56-2) 29649240 matucana100@m100.cl
Ventas y más información en: http://www.m100.cl/tickets/charivari/02-06-2017-2/

PROGRAMACIÓN COMPLETA V FESTIVAL CHARIVARI
• JUEVES 1
20:30 GALA DE APERTURA: con artistas invitados y la dirección de Francisca Arce Gatica, Felipe Ramos y Álvaro Valdés. (Teatro Principal) $2.000 general

• VIERNES 2
17:00 FORO “Investigación Malabares”
19:00 LA EXTRANJERA – Ingrid Flores $3.000 general (Carpa)
20:30 LA CELEBRACIÓN O EL DRAMA DEL PARAÍSO – El Circo del Mundo
$3.000 general (Teatro Principal)

• SÁBADO 3
12:00 KIWICHA – Infusión de Mate (sala Pablo Neruda, interior Metro Estación Quinta Normal)
15:00 FERIA ABIERTA al público, informaciones y artículos de circo
16:00 TALLER INICIACIÓN al CIRCO para público general: Swing y banderas con Vanessa Sandoval (explanada)
17:00 FORO: Red Circo Social
18:00 Espectáculos de Calle a la gorra: El Gusi y el Caloid Circus Show presentan “A Puros Trucos”
19:00 ACORDES – Bárbara Benítez $3.000 general (Carpa)
20:30 CUADROS, LOS CAMINOS DE UNA MUJER – Cía. Circo Ambulante $3.000 general (Teatro Principal)

• DOMINGO 4
15:00 FERIA ABIERTA al público, informaciones y artículos de circo
16:00 TALLER INICIACIÓN al CIRCO para público general: Yoga de la Risa con Manuel Álvarez (explanada)
17:00 Espectáculos de Calle a la gorra: El Gusi y el Caloid Circus Show presentan “A Puros Trucos”
17:00 Espectáculos de Calle a la gorra: Compañía VAYA con “Atempo
18:00 MALABARES Y ZANCADILLAS Cía. ReciclaCirco $3.000 general (Carpa)
19:00 CIRQUINA – Los Hermanos Silva $3.000 general (Teatro Principal)

• MIÉRCOLES 7
14:30 a 18:00 RUEDO DE GESTIÓN con invitados internacionales, regionales y locales
20:30 ESTACIÓN TEMUCO 1973 – El Circo de las Máquinas, Temuco $2.000 general (Teatro Principal)

• JUEVES 8
14:30 a 18:00 RUEDO DE GESTIÓN con invitados internacionales, regionales y locales
20:30 ESTACIÓN TEMUCO 1973 – El Circo de las Máquinas, Temuco $2.000 general (Teatro Principal)

• VIERNES 9
14:30 RUEDO DE GESTIÓN Panel Regional: exposición de representantes de REGIONES
16:00 Lanzamiento CIRCO FUTURO, proyecto de creación e intercambio internacional
17:00 Ruedo de Encuentros: reuniones entre compañías y programadores
19:00 AMOR TÉCNICO – Cía Bandáscara, Valparaíso $3.000 general (Carpa)
20:30 CIRCO OCÉANO – Cía, En La Cuerda, Alto Hospicio $3.000 general (Teatro Principal)

• SÁBADO 10
14:00 FERIA INFORMATIVA CON STANDS INSTALADOS
16:00 TALLER INICIACIÓN al CIRCO para publico general: Aproximación a los malabares con Álvaro Palominos (explanada)
17:00 Espectáculos de Calle a la gorra: Compañía Rodaje Callejero con “Proyecto Nemo”
19:00 BLANCO – Sombra Company, Valparaíso $3.000 general (Carpa)
20:30 CIRCO OCÉANO – Cía, En La Cuerda, Alto Hospicio $3.000 general (Teatro Principal)

• DOMINGO 11
14:00 FERIA INFORMATIVA CON STANDS INSTALADOS
16:00 TALLER INICIACIÓN al CIRCO para publico general: Juegos Teatrales con Mario Escobar (explanada)
17:00 CON SU PERMISO – TUGA (calle Portales con Matucana)
18:00 SUEÑOS DE CIRCO – Cía. OtroArte $3.000 general (Teatro Principal)
20:00 BLANCO – Sombra Company, Valparaíso $3.000 general (Carpa)
Ficha artística

Producción y logística: Carlos Miranda Pérez. Productor técnico: Cristián Garin Franz. Jefa de iluminación: Josefina Cifuentes Castillo. Jefe técnico de sonido: Oscar Galdames. Técnico de montaje y pista: Mijail Pino Delgado. Asistente de producción y attaché: Catalina Jiménez Olguín. Encargada compañías y programación: Bárbara Benítez. Directora Gala de Apertura: Francisca Arce. Encargada formación: Francisca Küpfe. Encargado eje social: Marcelo Pérez. Coordinación general y administración: Macarena Simonetti

Última función de espectáculo circense sobre el vino

Con el público inmerso en la escenografía de una barrica gigante, La Sangre de La Tierra, el montaje que termina este domingo en al explanada de de La Municipalidad de Recoleta, cierra una semana exitosa con público masivo y desbordante de aplausos al final de cada función. 

  • Función con entrada liberada y se reparten una hora antes del espectáculo por orden de llegada.

“LA SANGRE DE LA TIERRA”

Con un montaje audaz que recrea una barrica gigante donde los asistentes, inmersos en la escenografía y elevados a dos metros de altura, son parte de una experiencia diferente que los hace ver la acción hacia abajo y en 360º. Alain Veilleux, dirige este espectáculo con los artistas dentro de la barrica de vino llevando al circo a un nivel de exelencia que desafía las convenciones de lo posible y las miradas habituales sobre el significado de este brebaje.

También cambia la forma de abordar la cultura y la identidad del la embriaguez, el vino y su producción, busca cambiar el ángulo y el foco para alumbrar el efecto de humanidad en las personas cuando se vinculan olvidando roles y diferencias sociales.

La propuesta artística de nuevo circo en La Sangre de la Tierra crece en las posibilidades expresivas de sus acrobacias, el teatro, la danza, el ballet, la música original, el canto, el clown y la iluminación al conjugarlos en un relato que supera lo textual. Delicado y sútil, fuerte y profundo a la vez, hace una propuesta simbólica de manera muy cercana y directa: Pocas veces el público tiene la posibilidad de ver una acrobacia tan cerca como en esta barrica, a menos de tres metros de ellos.

“Nuestra percepción está determinada por el lugar desde donde miramos. En este espectáculo invitamos al público a una experiencia extraordinaria, acceder al interior de la historia desde una perspectiva visual especial, fuera de lo cotidiano, mirando desde arriba, sentados a 2 metros del suelo”, dice Alain Veilleux, director de circo canadiense que está en Chile para este montaje.

EL ORIGEN DE ESTA COSECHA

La Sangre de la Tierra surge de un trabajo colectivo de siete artistas profesionales de circo que ponen sus cuerpos con capacidades extraordinarias al servicio de una temática que cruza el país y que tiene su origen en el 2015 con la adjudicación de un Fondo Concursable del Consejo Nacional de las Artes para un proyecto de investigación escénica sobre la “Vitis Vinífera” o vid chilena que permitió generar los primeros símbolos y propuestas de la dramaturgia que veremos en el espectáculo que se estrena el 16 de mayo en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.

En su fase final, el proceso creativo comenzó en enero del 2017 con la audición de los artistas que forman el elenco y los primeros ensayos en El Circo del Mundo. Desde marzo el trabajo que ensambla la investigación y la creación del espectáculo se realizan gracias a un convenio de colaboración en el Galpón Cultura CEbra a través de su programa de residencia “A Pasos de Circo”, que permite disponer de las condiciones de espacio y técnicas que este espectáculo demanda para un montaje nunca antes realizado en Chile. Veremos a los artistas dentro de una barrica de vino llevarnos por distintas formas e historias sobre lo que significa este brebaje.

Alain Veilleux, director de circo formado en la Escuela Nacional de Circo de Montreal, con más de 30 años de trabajo que han sido valorados a través del reconocimiento a la trayectoria artística entregado por el Consejo de las Artes de Canadá en 2014.

 

Fotos:     https://flic.kr/s/aHskWAairV
Videos: https://youtu.be/bKHEudm40CY
https://youtu.be/wN4Z1c9FHBU
https://youtu.be/EqgKu6_W6dc

FUNCIONES
Funciones: 17 al 21 de mayo.
Horario: 19.00 horas
Lugar: Zócalo de la Municipalidad de Recoleta  (Av. Recoleta 2774).
Valor: Entrada liberada. Todos los días, una hora antes de la función se entregarán 200 invitaciones por orden de llegada.

 

FICHA TÉCNICA:
Dirección artística y propuesta escenográfica
 

Alain Veilleux

Asistente de Dirección
Francisca Arce

Musicalización
Cristóbal Montes

Dirección de actores
Camila Osorio

Idea original
Francisco Alvarado.


Elenco

Úrsula Campos
Valentina Weingart
Alexis Carrasco
Felipe Ramos
Jorge Castillo
Álvaro Palominos
Joaquín Bravo

Diseño y realización de vestuarios
Elizabeth Pérez
Maqueta y construcción de aparatos
Jaime Almarza
Entrenadora  de Acrobacia y danza
Barbará Achondo
Coach de banquina
Esteban Newen
Producción general
Francisco Alvarado.
Maquillador de escenografía
Serguei Curín
Utilería
Guido Reyes
Nilton Gutierrez
Iluminador
Alvaro Castillo
Técnicos
Rene Seguel
Felipe Garrido
Giovani Alcaino
Cristian Concha
Juan Pablo Osorio
Cristian Lopez
Pablo Arriagada
NIlton Gutierrez

AGRADECIMIENTOS A : 

Daniel Jadue, alcalde de Recoleta.

Felipe Carvajal, director de comunicaciones de Municipalidad de Recoleta y a su gran equipo.

Pablo Lacoste por su aporte histórico.

Jose Luis Fuentes

Irko Barichivich

Patricio Godoy

Roberto Valdivia

Luis Reinoso, Juan Jose Gallegos , Hugo Tejo y a todo el equipo de  Oxiluz

Compañía Lez’Artchimistes y Circo Teatro Aéreo. Por facilitarnos la estructura.

Thibault Clerc y Pamela Pantoja.

 

 

 

Más información:

Nancy Arancibia Olivares
Periodista
09 743 46 11 – 778 83 78
prensa@elcircodelmundo.com

Estreno “LA SANGRE DE LA TIERRA”

Con el público a dos metros de altura y siete artistas dentro de una barrica de vino, el nuevo espectáculo de El Circo del Mundo cambiará la perspectiva visual y espacial para mirar y experimentar la embriaguez de la vida y de este legendario brebaje.  Dirigidos por el destacado artista canadiense Alain Veilleux el montaje de La Sangre de la Tierra, desafía lo realizado hasta ahora en circo.

·      Estreno martes 16 de mayo – 19.00 horas  Funciones con entrada liberada desde el 17 al 21 de mayo en el zócalo de la Municipalidad de Recoleta  (Recoleta 2774).

 

¿Qué sucede cuando siete personas despiertan en una gran barrica de vino?  Recuerdos de amor, miedo, tristeza, euforia, olvido y alegría. Las emociones y percepciones a flor de piel. ¿Será la influencia y poder del líquido divino? « La respuesta está en la barrica ».

Alain Veilleux, dirige este espectáculo dentro de una barrica de vino, llevando al circo a un nivel nunca antes visto en Chile, desafiando las convenciones de lo posible y las miradas habituales sobre el significado de este brebaje en la cultura nacional.

La Sangre de la Tierra es un montaje osado que busca alterar y despertar la forma de percibir a través del influjo de este brebaje que acompaña a los chilenos en su historia. El vino, su cultura y producción, está en el centro de una creación circense que eleva el nivel técnico y creativo a partir del circo como lenguaje escénico propio.

El cuerpo de siete artistas, su destreza, técnica y capacidad expresiva va llevando en clave poética a un viaje,  a dejarse llevar por las sensaciones, así como cuando estamos bajo la influencia de la embriaguez, estado que nos permite el cambio de perspectiva y la posibilidad de verse de otra forma.

“Nuestra percepción está determinada por el lugar desde donde miramos. En este espectáculo invitamos al público a una experiencia extraordinaria, acceder al interior de la historia desde una perspectiva visual especial, fuera de lo cotidiano, mirando desde arriba, sentados a 2 metros del suelo”, dice Alain Veilleux, director de circo canadiense de vasta experiencia en creaciones circenses que tomó el desafío de montar un espectáculo en torno al vino.

“Tenemos el desafío de invitar al público también a un cambio de percepción, que materializaremos haciendo circo, desde un espectáculo que posibilita dejarse incitar por la embriaguez de la vida, la embriaguez del vino. Líquido despertador del paladar, líquido que reaviva el sentimiento de amistad y confraternidad, líquido que inspira al momento de crear, energía de Eros, licor que es un regalo de la tierra, que da vida al alma”, dice el director que está de paso en Chile para dirigir este espectáculo.

LAS HUELLAS DE UNA CREACIÓN

La Sangre de la Tierra surge de un trabajo colectivo de siete artistas profesionales de circo que ponen sus cuerpos con capacidades extraordinarias al servicio de una temática que cruza el país y que tiene su origen en el 2015 con la adjudicación de un Fondo Concursable del Consejo Nacional de las Artes para un proyecto de investigación escénica sobre la “Vitis Vinífera” o vid chilena que permitió generar los primeros símbolos y propuestas de la dramaturgia que veremos en el espectáculo que se estrena el 16 de mayo en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.

En su fase final, el proceso creativo comenzó en enero del 2017 con la audición de los artistas que forman el elenco y los primeros ensayos en El Circo del Mundo. Desde marzo el trabajo que ensambla la investigación y la creación del espectáculo se realizan gracias a un convenio de colaboración en el Galpón Cultura CEbra a través de su programa de residencia “A Pasos de Circo”, que permite disponer de las condiciones de espacio y técnicas que este espectáculo demanda para un montaje nunca antes realizado en Chile. Veremos a los artistas dentro de una barrica de vino llevarnos por distintas formas e historias sobre lo que significa este brebaje.

Alain Veilleux, director de circo formado en la Escuela Nacional de Circo de Montreal, con más de 30 años de trabajo que han sido valorados a través del reconocimiento a la trayectoria artística entregado por el Consejo de las Artes de Canadá en 2014.

Afiche_SangreDeLaTierra-AFICHE-Edicion-Final FUNCIONES Estreno: Martes 16 de mayo. Funciones: 17 al 21 de mayo. Horario: 19.00 horas Lugar: Zócalo de la Municipalidad de Recoleta  (Av. Recoleta 2774). Valor: Entrada liberada. Todos los días, una hora antes de la función se entregarán 200 invitaciones por orden de llegada.

FICHA TÉCNICA:

Dirección artística y propuesta escenográfica Alain Veilleux Asistente de Dirección Francisca Arce Musicalización Cristóbal Montes Dirección de actores Camila Osorio Idea original Francisco Alvarado. Elenco Úrsula Campos Valentina Weingart Alexis Carrasco Felipe Ramos Jorge Castillo Álvaro Palominos Joaquín Bravo Diseño y realización de vestuarios Elizabeth Pérez Maqueta y construcción de aparatos Jaime Almarza Entrenadora  de Acrobacia y danza Barbará Achondo Coach de banquina Esteban Newen Producción general Francisco Alvarado. Maquillador de escenografía Serguei Curín Utilería Guido Reyes Nilton Gutierrez Iluminador Alvaro Castillo Técnicos Rene Seguel Felipe Garrido Giovani Alcaino Cristian Concha Juan Pablo Osorio Cristian Lopez Pablo Arriagada NIlton Gutierrez  

AGRADECIMIENTOS A :  Daniel Jadue, alcalde de Recoleta. Felipe Carvajal, director de comunicaciones de Municipalidad de Recoleta y a su gran equipo. Pablo Lacoste por su aporte histórico. Jose Luis Fuentes Irko Barichivich Patricio Godoy Roberto Valdivia Luis Reinoso, Juan Jose Gallegos , Hugo Tejo y a todo el equipo de  Oxiluz Compañía Lez’Artchimistes y Circo Teatro Aéreo. Por facilitarnos la estructura. Thibault Clerc y Pamela Pantoja.           Pantalla-CNCA-1Pantalla-Auspiciadores-2