Histórico: Se envía al Congreso el Proyecto de Ley de Fomento de las Artes Escénicas
La iniciativa contempla la creación del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, que estará conformado por personas representativas de las distintas actividades vinculadas al quehacer de las artes escénicas en el país y de un fondo destinado a financiar proyectos, programas, medidas y acciones de fomento de estas artes.
El proyecto es el resultado del trabajo colectivo de la Plataforma de las Artes Escénicas que agrupa a 21 organizaciones del área. Entre ellas, Alejandra Jiménez, directora de El Circo del Mundo, quien destaca la importancia de una ley sectorial que ponga a las artes escénicas al mismo nivel que de política pública como las que fomentan el libro o lo audiovisual, “es un día históricos para las artes escénicas, entre las que se encuentra el circo, porque generará una estructura pública para su fomento en todo el país. Además es muy importante porque nace del trabajo colectivo de muchos artistas, gestores, cultores, diseñadores y técnicos de este arte que elaboraron esta propuesta entregada a las autoridades en el 2015 y que hoy el Gobierno presenta formalmente al Congreso para su aprobación”.
En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet firmó el Proyecto de Ley de Fomento de las Artes Escénicas, junto a decenas de artistas, trabajadores, gestores, cultores, diseñadores y técnicos del teatro, la danza, el circo, narradores orales y titiriteros que colaboraron en la preparación de este proyecto.
El Proyecto considera la creación del Consejo Nacional de las Artes Escénicas con la función de asesorar al Ministro de Cultura en la definición de la política nacional de desarrollo de las Artes Escénicas; proponer medidas, programas y acciones para su desarrollo; sugerir la distribución y procedimientos para asignación de recursos del Fondo Nacional de las Artes Escénicas; convocar a concursos públicos, designar a las personas a cargo de la evaluación y selección de proyectos a ser financiados; promover y difundir en su ámbito el respeto y protección de derechos de autor y conexos; fomentar acciones que promuevan y faciliten la inserción de obras escénicas nacionales en circuitos nacionales e internacionales; promover la cooperación y acuerdos de coproducción con otros países; y facilitar la formación profesional o técnica en artes escénicas y la educación artística.
Fuente: Presidencia y Circo del Mundo.
Ampliamos convocatoria de Seminario de Emprendimientos en Circo, Teatro y Danza
Artistas con proyectos, pequeñas empresas, productoras o iniciando una compañía de circo, teatro y danza pueden postular a esta capacitación para aprender a gestionarla mejor, hacerla sostenible y proyectarla en las artes escénicas y producción en el país. El Seminario Emprendimientos de Circo, Danza y Teatro es gratuito y la postulación estará abierta hasta el 28 de agosto. En esta nota todo lo que debes saber para postular.
Ampliamos la convocatoria para la entrega en nuevas herramientas metodológicas orientadas a emprendimientos circenses, ahora también para iniciativas en danza y teatro, como el centro del Seminario Emprendimientos, que impartirá El Circo del Mundo todos los jueves desde el 7 de septiembre al 26 de octubre. Desde cómo y cuánto cobrar por un número, taller o espectáculo, hasta la forma de mostrarlo y comunicarlo al público son parte de los contenidos de esta capacitación que entregará nociones básicas de marketing, valorización y guiará el proyecto para mejorar su viabilidad y sustento.
“Buscamos mejorar las capacidades de todos los artistas que emprenden iniciativas para aportar al desarrollo del circo en todas sus áreas. Nos interesa dotar de herramientas a los artistas para viabilizar sus proyectos y cumplan sus sueños”, dice Carolina Osses, coordinadora del Seminario de Emprendimiento para Artistas Circenses que ahora ampliamos a iniciativas de Danza y Teatro.
Para acceder a esta capacitación gratuita, debes postular hasta el 28 de agosto enviando tu curriculum vitae y antecedentes que muestren tu emprendimiento a inscripciones@elcircodelmundo.com, publicaremos los resultados el 1° de septiembre en www.elcircodelmundo.com
Requisitos y forma de postulación:
– Tener un emprendimiento circense, de teatro o danza: número o espectáculo circense, taller, servicios, productor, compañía o similar.
– Enviar curriculum vitae.(*) – Enviar documentación que presente la iniciativa o proyecto circense (boletas, pagina web o facebook). (*)
Características Seminario:
Duración: Todos los jueves desde el 7 de septiembre al 26 de octubre (8 jornadas).
Horario: 17:00 a 20:00 horas.
Valor: Gratis
Lugar: Av. Oscar General Bonilla 6.100-B, Lo Prado. Metro Pajaritos, costado de ex Mundo Mágico.
Financia: Circo del Mundo y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes – CNCA
(*) Más información y envío de documentos a inscripciones@elcircodelmundo.com
Foto: Maya Estrada.
Levantamos nueva carpa de El Circo del Mundo
Entrega oficial Premio Agustín Siré al Circo del Mundo
La Academia Chilena de Bellas Artes entregará este lunes 24 de abril el “Premio Agustín Siré 2016” al Circo del Mundo en reconocimiento a su “labor artística y organizativa del más alto nivel”
El Premio Agustín Siré 2016 para las artes de representación será entregado por la Academia Chilena de Bellas Artes esta tarde a El Circo del Mundo en “reconocimiento a una labor artística y organizativa del más alto nivel que ha posicionado la renovación del arte circense en el país, a través de la creación, docencia, investigación y extensión, re encantando al público y a los jóvenes que año a año buscan desarrollarse en esta disciplina”.
En la tradicional ceremonia también será entregado el “Premio Academia” al Ballet Nacional Chileno, el “Premio Marco Bontá” (Artes Visuales) a la artista Francisca Sutil y el “Premio Domingo Santa Cruz” (Artes Musicales), a José Luis Urquieta.
El “Premio Agustín Siré” es otorgado anualmente por la Academia Chilena de Bellas Artes a quienes se han distinguidos en las artes escénicas por su “preocupación por dar a conocer, en nuestro ambiente o en el extranjero, las creaciones de los artistas chilenos, facilitando así el conocimiento de sus obras”.
Alejandra Jiménez, directora ejecutiva y una de las fundadoras de El Circo del Mundo en 2005, señala el siginifcado que tiene para la institución este reconocimiento, «para El Circo del Mundo es un gran honor recibir este premio desde la Academia de Bellas Artes. El 17 de abril cumplimos 22 años de vida trabajando para desarrollar y profesionalizar el arte circense en Chile”.
“Me emociona porque es un reconocimiento a lo artístico, al circo como arte escénico. Ese ha sido uno de nuestras insistencias más fuertes todos estos años, entonces es un orgullo. Es muy potente porque demuestra que sí hemos podido, junto a muchos otros, mostrar al circo como un arte escénico”, dice Jiménez recordando cada batalla que se ha debido dar para permanecer, para instalar el circo como metodología formativa, instalar la primera Escuela de Artes Circenses en Chile y ser reconocidos como arte escénico desde la isntitucionalidad del país.
El Circo del Mundo y el nuevo circo en general, toma su energía de la tradición chilena, la fuerza y potencia de la calle, la apertura y creatividad de la carpa para que el arte sea arte en cualquier escenario, sea visto, disfrutado y practicado en cualquier parte de Chile.
Los Premios de la Academia Chilena de Bellas Artes
La Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile, acordó otorgar el “Premio Academia” al Ballet Nacional Chileno con el propósito de reconocer y celebrar la continuidad de su labor creativa durante 71 años, divulgando el arte de la danza a lo largo de todo el país y del extranjero, dando a conocer a coreógrafos y artistas diversos y relevantes de esa disciplina. El premio será entregado por el Académico de Número Sr. Ramón López.
El “Premio Marco Bontá” (Artes Visuales), se entregará a la artista FRANCISCA SUTIL, por la completa exposición retrospectiva de su obra sobre papel, titulada “La Voluntad del Silencio; Obra en Papel 1976 – 2016” en la Galería Patricia Ready, y por su trayectoria de excelencia como artista visual. El premio será ofrecido por el Académico de Número Sr. Gaspar Galaz.
La Academia Chilena de Bellas Artes acordó otorgar el “Premio Domingo Santa Cruz” (Artes Musicales), al Sr. JOSÉ LUIS URQUIETA, por ser un destacado y reconocido oboísta chileno y gran promotor de la música nacional, que ha estrenado más de 50 obras, de las cuales 12 están grabadas en el CD «Nuevos aires para oboe», que fuese presentado este año 2016. El Académico de Número Sr. Luis Orlandini hará entrega del premio.
El Circo del Mundno –Chile será reconocido con el “Premio Agustín Siré” (Artes de la Representación), como reconocimiento a una labor artística y organizativa del más alto nivel que ha posicionado la renovación del arte circense en el país, a través de la creación, docencia, investigación y extensión, re encantando al público y a los jóvenes que año a año buscan desarrollarse en esta disciplina. La Académica de Número Sra. Elsa Poblete hará entrega del premio.