Circo Social en Chile

Gira Nacional, Koreto

Para la versión 2019 del programa Artes Escénicas Itinerantes, la compañía El Circo del Mundo, fue la seleccionada para representar a las Artes Circenses, en la primera realización de una gira nacional de esta disciplina en el marco del programa.
¡Ha llegado el circo! ¡Ha llegado el espectáculo favorito de toda la familia!, han llegado los rostros pintados, los malabaristas, los trajes brillantes, las mujeres voladoras, los hombres fuertes y sorprendentes trucos repletos de alegrías.

 

Koreto es un espectáculo que rescata la esencia del circo tradicional chileno, el arte de la tradición popular y patrimonio cultural. Un espectáculo familiar donde la pista se llena con las travesuras de un Tony y el virtuosismo de los acróbatas, invitando a vivir una experiencia única e irrepetible entre risas, asombros y mucho Circo.

 

El inicio de nuestra gira, de carácter gratuito, se realizó con la obra Koreto, la magina continúa, el pasado viernes 21 de junio en el Teatro Municipal de Ovalle de la región de Coquimbo.

 

La Gira Nacional del Circo del Mundo, luego de esta presentación,  continuará con su itinerancia por otras once ciudades del país: Constitución, San Javier, Pichilemu, Linares, Vicuña, Graneros, Salamanca, Casablanca, Petorca, Quillota y Rengo.

 

La Directora del circo, Alejandra Jiménez invita a todos y todas a asistir a las funciones: “Estamos muy contentos de llegar con Koreto a distintas regiones. Una obra entretenida, lúdica, y con mucha técnica de circo, una excelente oportunidad para asistir en familiar”.

 

Artes Escénicas Itinerantes, es un proyecto financiado por la Convocatoria Pública para el Teatro, Danza, y Artes Circense itinerante, convocatoria 2019, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuyo objetivo es poder acercar a la ciudadanía expresiones artísticas de gran nivel, llegando a los rincones más alejados  del país.

 

Políticas de Acceso de El Circo del Mundo

 

 

Este documento refleja los principios y lineamientos que orientan en el acceso de los diversos públicos que tiene nuestra ONG El Circo del Mundo Chile, con la finalidad de que distintos públicos conozcan, participen y se beneficien de las actividades artísticas y/o formativas que desarrollamos. En este ámbito y en concordancia con la política cultural promovida por Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Organizaciones Colaboradoras PAOOC celebrado el presente año (2022), se ha elaborado este documento con la intensión de dar a conocer de manera simple cómo nuestros diversos públicos pueden acercarse al uso de instalaciones, actividades o beneficios que tenemos disponibles, siempre con una orientación que contribuya al carácter abierto, solidario y transformador que ha buscado desde sus inicios El Circo del Mundo en nuestro país.

 Lee Política de acceso completa 

 

 

Gira Nacional Itinerancia 2019 /Fechas

Gira Nacional de El Circo del Mundo en el marco del programa Artes Escénicas Itinerantes 2019

 

Gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, recorreremos  Chile desde el 21 junio hasta el 6 de septiembre, con dos de sus obras: “La Sangre de la Tierra” y “Koreto, la magia continúa”.

Doce funciones en doce ciudades, con entrada liberada, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins y Maule, de forma gratuita y abierta a la comunidad.

Artes Escénicas Itinerantes, es un proyecto financiado por la Convocatoria Pública para el Teatro, Danza, y Artes Circense itinerante, convocatoria 2019, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuyo objetivo es poder acercar a la ciudadanía expresiones artísticas de gran nivel, llegando a los rincones más alejados  del país.

lineup

Encuentro de Buenas Prácticas Culturales Comunitarias

El pasado viernes 12 de abril, se realizó en el Palacio Álamos, el encuentro de Buenas Prácticas Culturales Comunitarias, instancia organizada por el Programa Red Cultura perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

Instancia en la cual Carolina Osses, coordinado del Área Social, participo en representación de El Circo del Mundo, gracias a la adjudicación de un proyecto para desarrollar Talleres gratuitos de Circo en donde buscamos incluir a distintas organizaciones comunitarias.

 

La idea de este proyecto es brindar un espacio de encuentro para las organizaciones comunitarias, a través de talleres de circo integral, que contemplan distintas disciplinas como aéreo, acrobacias, y malabares.

 

Orientados a niños y niñas entre los 5 y 13 años de edad, impartidos en distintos espacios entregados por las organizaciones, finalizando con una presentación.

 

 

A continuación fotos del encuentro.

 

 

Entrenamiento de Mano a Mano

Yerko Castillo y Denisse Mena, ambos ex alumnos de nuestra Escuela de Artes Circenses (5ta generación), crearon un proyecto en base a vídeos de entrenamiento, para la difusión de su especialización en Portes Acrobáticos en Centre Régional des Arts du Cirque -CRAC- Lomme (Francia), financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Convocatoria 2018.

fotoyerkodenise

 

Desde Francia, Yerko y Denisse comparten cómo ha sido este camino artístico circense desde su egreso: «Nos encontrábamos en la formación de El Circo del Mundo donde emprendimos camino al mano a mano. Nuestro recorrido artístico y docente se nutre a la par, siempre interesados por dar nuevas miradas al Circo, participamos en diversas experiencias artísticas que han enriquecido la visión a transmitir. Desde nuestro egreso de la formación, fuimos parte de espectáculos producidos por El Circo del Mundo y el 2015 nos convertimos en docentes de la escuela. El 2017 realizamos las audiciones para la formación profesional del Centre Régional des Arts du Cirque Lomme-Lille Francia, donde actualmente somos alumnos de segundo año de los maestros Mahmoud Louertani y Abdel Senhadji.”

 

 

Estos vídeos comparten ejercicios de guía a quienes realicen un entrenamiento en el mano a mano en su fase inicial, en ellos se explican los pasos para alcanzar un objetivo técnico específico pero que en conjunto fortalecen el trabajo total.

Abarcando una parte entre todos los detalles del trabajo y la repetición diaria, donde el principal objetivo es encontrar la libertad del movimiento.

 

A continuación compartimos los links del trabajo profesional del proyecto de Yerko y Denisse, a quienes les deseamos todo el éxito.

 

1. Pie-Mano

2. Pie-Mano extensión brazos-Portor

3. Pie-Mano portor a sentarse 

4. Equilibrio en un pie + Roulade pie-mano 

5. Mano a mano, portor en el suelo

6. Mano a mano, extensión brazos-Portor

7. Mano a mano, Portor a sentarse

8. Contramano-Flexo/Extensión, codos portor

9. Contramano subida dinámica 

10. Escalera