Circo Social en Chile

Estreno “La Celebración o el Drama del Paraíso”

 

  • Funciones gratuitas: 6 y 7, 12,13 y 14 de enero a las 21:00 hrs.
  • Las funciones son gratuitas 

 

Camila Osorio Ghigliotto dirige “La Celebración o el Drama del Paraíso”, espectáculo circense que aborda con profundidad y crítica los roles de lo femenino y masculino en una propuesta escénica sin concesiones, representada por 12 jóvenes, la séptima generación de la Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo.

“La Celebración o el Drama del Paraíso” explora en las relaciones humanas  y propone “una revisión crítica de los roles femeninos y masculinos desde nuestra cultura judeocristiana”, dice Camila Osorio Ghigliotto, directora del espectáculo.

 

La directora explica que la puesta en escena subvierte el orden y explora: a veces como  hombre, a veces mujer, sumiso o agresivo. “No hay intención de caricaturizar ni de hacer de esto algo grotesco, sino mostrar como un hombre se hace cargo de la problemática de una mujer siendo hombre en el escenario. Es un juego escénico sin caricaturas ni clichés. Los 12 artistas han podido trascender sus propias creaciones, han hecho un trabajo extraordinario”, resume.

 

Este es un grupo completamente dispuesto a experimentar, explorar, entregarse, arriesgarse, fueron muy valientes porque pusieron en crisis también lo aprendido.  Se preguntaron sobre lo que sucede en el mundo y lo que apareció fue la equidad, sexismo, el condicionamiento de los roles de lo femenino y masculino. Justo en medio de esa reflexión estalló la movilización de “#NiUnaMenos” y el cuestionamiento a los roles se hizo aún más evidente. La obra “no trata de la violencia hacia a la mujer, sino contra la violencia de género en general, de hombres contra mujeres, mujeres contra hombres, hombres contra hombres, mujeres contra mujeres y todas las combinaciones posibles. Esto es algo que vive la sociedad y que lo tiñe todo”.

 

El estreno absoluto será este jueves 5 de enero para los artistas, sus familias e invitados especiales,  para dar paso a 5 funciones gratuitas en el Circo del Mundo el 6 y 7 de enero y 12, 13 y 14 de este mes, gracias al aporte del Consejo Nacional de las Artes.

 

El lenguaje del cuerpo

La experiencia de “La Celebración o el Drama del Paraíso” pone al cuerpo a hablar en todos los sentidos, no sólo desde la belleza del movimiento, que la tiene, sino también de lo fuerte, crudo, arriba de una cuerda, una rueda alemana, una acrobacia. Se explora el cuerpo como un signo, un qué y un cómo, más allá de la estética del movimiento, es la dramaturgia del cuerpo en el espacio.

 

“Trabajamos con todos esos lenguajes, el del cuerpo, las acciones físicas, las destrezas y las técnicas de circo. Todo se vuelve una amalgama coherente en el escenario que permite dar vida a un universo, no sólo la belleza de un número, sino que podamos hablar de las relaciones que se tejen entre los personajes, en los humanos”, explica Osorio que ha trabajado por 4 meses con los 12 artistas que componen el espectáculo.

 

Camila Osorio Ghigliotto es actriz, pedagoga e investigadora teatral, experta en entrenamiento, dramaturgia actoral y técnicas de Teatro Oriental con más de 18 años de experiencia profesional.

Ficha Técnica:

afiche-egreso-web_rec

 

 

“La Celebración o el Drama del Paraíso”

Estreno:  jueves 5 de enero.

Funciones: 6 y 7, 12,13 y 14 de enero.
Horario:  21:00 hrs.
Lugar:
El Circo del Mundo. General Bonilla 6,100-B. Lo Prado.
Valor: Entrada liberada.

Dirección: Camila Osorio Ghigliotto.
Asistente de dirección: Javiera Osorio Ghigliotto.
Elenco
: Felipe Ramos, Aldo Pardo, Matías Barriga, Valentín Ochoa, Javier Medina, Ámbar Isop, Alberto Díaz, Eduardo Campiño, José Espinoza, Adolfo Palma, Rodrigo Vivallo, Alexis Carrasco.
Técnicas grupales y mano a mano:
Denisse Mena y Yerko Castillo.
Composición musical original: Jorge Martínez.

 

Estreno 7 de enero: “La Celebración o el Drama del Paraíso”

“La Celebración o el Drama del Paraíso” es un espectáculo, resultado de una  creación escénica con los Egresados del Circo del Mundo, que integra las técnicas del Circo y el Teatro Fisico,  proponiendo una revisión crítica de los roles femeninos y masculinos desde nuestra cultura judeocristiana. Un colectivo de 11 hombres y 1 mujer exploran en la relaciones, amores y conflictos que surgen del encuentro entre los seres humanos aquí en el Paraíso Terrestre», descripción de Camila Ososrio, directora del espectáculo de egreso de la Escuela de Artes Circenses.

 

afiche-egreso-web

Cierre de formación de mujeres artistas de circo

Tras 5 meses de trabajo en circo, gestión cultural, plan de negocios y marketing, cerramos la capacitación a mujeres circenses. Apoyamos su formación y emprendimientos en circo buscando impulsar la participación de más mujeres en el arte del circo, por eso el proceso no termina acá y las acompañaremos hasta el 2016 en sus proyectos.

  • En el 2016 abriremos la convocatoria para la segunda versión del seminario de mujeres

Seminario Mujres de circo

Hay menos mujeres liderando proyectos artísticos y queremos que eso cambie, las mujeres practican circo y tienen capacidades artísticas y físicas que aportan diversidad, estética y contenidos al circo, explica Carolina Osses, coordinadora del proyecto de formación que tuvo a 13 mujeres cirqueras trabajando duro para impulsar proyectos propios y colectivos con el circo como protagonista.

Con una mixtura entre el perfeccionamiento de técnicas circenses en malabares, stretching, clown, maquillaje, trapecio y tela, junto a una fuerte instrucción en gestión cultural, de negocios, emprendimiento de proyectos, administración y marketing, mujeres diversas, provenientes de distintas regiones del país y el extranjero, concluyen esta primera etapa de formación para dotar de más herramientas su participación en proyectos de circo en sus distintas dimensiones creativas. Pero el proceso no termina acá, seguirán ligadas al Circo del Mundo, que las acompañará para apoyar las dudas y desafíos durante el desarrollo de sus emprendimientos.

El Seminario “El Circo como espacio para el desarrollo de proyectos de mujeres artistas” comenzó en mayo y la convocatoria fue para mujeres artistas de circo que tuvieran un proyecto de emprendimiento artístico de circo. “Tras este proceso que les entregó herramientas que les permita diseñar mejor su propuesta, saber qué hacer durante su implementación, identificar su potencial, su identidad y el valor de lo que quieren hacer, esperamos que concreten sus proyectos de circo y aporten a dar más posibilidades a los artistas y públicos que disfrutan el circo”, explica Osses.

Profesionalizar el arte circense, promoviéndolo en distintos espacios de la vida educativa, cultural y social del país requiere visibilizar y nutrirse de los aportes de todos. Las mujeres en el circo son un factor creativo y movilizador de nuevas iniciativas y queremos que sean más. Este seminario termina con mujeres más empoderadas de sus propuestas y de sus habilidades.

El seminario “El Circo como espacio para el desarrollo de proyectos de mujeres artistas” es parte del proyecto “El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad”, desarrollado con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cirque du Soleil, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Lo Prado.

Los proyectos: Lo que viene en circo con sello de mujer

El circo que viene de mano de estas mujeres es variado y descentralizado, mezclando interés por el entorno, sus comunidades, el bienestar personal y colectivo con tradiciones y cocina. Todos ingredientes que con seguridad darán nuevas mixturas a la práctica del circo, el arte y su relación con nuevos públicos.

Por ejemplo, Catalina Jerez plantea hacer talleres de clown en la cárcel junto a un equipo multidisciplinario que “desde el juego se ayude a la rehabilitación”, dice Catalina  Está en etapa de elaboración.

Katheryn Louse se interesa por la investigación corporal y dará forma a talleres de teatro físico. Katy, como la llaman sus amigas, tiene otra pasión, los cupcakes (queques) y explora la forma de juntar ambas, ya ha hecho algunas pruebas y nos va a sorprender muy pronto.

Valeska Pereira, hace mil cosas, varios talleres de yoga, danza y circo y está a punto de comenzar uno llamado Amazonas, orientado al autoconocimiento femenino, combinando expresión corporal, autocuidado, danza y trapecio.

Paz Ibarra es de Valdivia y allá desarrolla distintas estrategias para con su grupo “Circo Lluvia de Valdivia” para generar un polo de actividad circenses, preparase y preparar a más gente. Ya empezó un taller asociado a la Municipalidad de Valdivia y tiene el financiamiento de un proyecto desde el Injuv, ahora se concentra en la ejecución y en sembrar para permanecer.

Gina Marcela Alfonso viene desde Colombia a participar en este seminario, quiere mezclar la ecología y desarrollo sustentable con el circo. Desde “Ecocirco popular la Caja Cósmica” que tuvo algunos ensayos en Bogotá, está en etapa de desarrollarlo más. Cocina ricas arepas “típicamente colombianas” y también plantea generar un vínculo entre el circo, la comunidad y sus preparaciones.

Nicole Valenzuela viene de Chimbarongo, hace danza, circo y lo combina con las terapias alternativas. Busca consolidar este trabajo en su comuna.

Seminario Mujeres - cierre

Tres funciones diarias de circo en Parque O’Higgins

18, 19 y 20 de septiembre
Tres funciones diarias de circo en Parque O’Higgins

Con tres patitas de circo diarias estaremos en el Parque O’Higgins durante estas Fiestas Patrias los días 18, 19 y 20 de septiembre. A las 15.00, 17.00 y 19.00 horas presentaremos el espectáculo Koreto, especial para disfrutar en familia una de las tradiciones más importantes de nuestro país.

3x1Somos parte de la programación “Chile, Santiago te celebra” organizado por la Municipalidad de Santiago, que en su versión 2014 llevó a más de 220 mil asistentes. Para este año El Circo del Mundo entregará funciones del espectáculo circense Koreto que retrata la vida de los artistas antes de entrar a escena.

Diez artistas en el escenario mostrarán números desafiantes como el trapecio del cuadro fijo,  las acrobacias del mimbre a cerca de 4 metros de altura impulsados sólo con la fuerza del cuerpo, la rueda alemana, estructura de más de 2 metros de diámetro es manejada con destreza para formar figuras en el escenario, todo acompañado de música en vivo y cuidada estética que da vida al relato íntimo de la mano de un payaso blanco que provisto de una gran ternura y humor conduce al público de una escena a otra.

Atractivo para adultos y niños, la familia completa disfrutará de lo mejor del circo nacional, resaltando en nuevos formatos una de las principales tradiciones nacionales. No te lo pierdas.

Coordenadas:
Lugar: Parque O’Higgins. Sector familiar, ingreso más cercano: Rondizzonni.
Funciones: Viernes 18, sábado 19 y domingo 20.
Horarios: 15:00, 17:00 y 19:00 horas.
Ingreso por orden de llegada.

Entrada única: $3.000 (menores de 12 años entran de forma gratuita acompañados de un adulto responsable).

 Ve también:

Programación de “Chile, Santiago te celebra”.
El Circo en la programación de “Chile, Santiago te celebra”.
Fotos de espectáculo Koreto
Videos de Koreto

(*)  La entrada da derecho a las actividades dentro del Parque O’Higgins.
Puede ser adquirida en las boleterías los días del evento en los siguientes accesos:

  • Acceso Matta
  • Acceso Rondizzoni
  • Acceso Elipse

 Invitacion Stgo te celebra