Circo Social en Chile

Niños y niñas protagonizan muestra de circo

Todo aprendizaje de circo termina en el círculo central de la gran carpa de El Circo del Mundo. Las luces enfocan a niños y niñas en su proceso de crecer creando su propio espectáculo este domingo 26 de noviembre a las 19.00 horas en nuestro XXIII Encuentro de Circo Social: “Construye felicidad”.


Como cada año, desde que nace el Circo del Mundo en 1995, cerramos cada proceso formativo de circo social en un gran encuentro en nuestra carpa “La Afortunada”, renovada en julio de este año. La muestra de los números que los niños y niñas han preparado especialmente para este momento de protagonismo  recibe el apoyo del equipo técnico, artistas y estudiantes del Circo, que estarán a disposición de su espectáculo.


Maquillaje, vestuario, música, iluminación, equipo técnico, seguridad son algunos de los equipos que apoyan los procesos individuales y colectivos de cada taller de circo. Exequiel Silva, artista formado en El Circo del Mundo, será el director artístico, encargado de motivar y dar unidad al espectáculo que se presentará este domingo 26 de noviembre desde las 19.00 horas.


El circo siempre sorprende, amplía su espacio de acción y representa nuevas realidades. Este año una de las particularidades es que estarán en el espectáculo niños de distintas edades, unos muy pequeños y otros jóvenes que entrarán al mundo del trabajo en unos meses. Alejandra Jiménez, una de las fundadoras y actual directora de El Circo del Mundo, destaca que “el circo es transversal, en escena confluyen todas las edades, todos los cuerpos, todas las formas sirven y se convierten en sus nuevas capacidades de expresarse en colectivo”.


Jiménez explica que emprendemos el ritual más importante del año con este encuentro número 23 con un gran esfuerzo institucional porque sabemos de la relevancia que adquiere en la vida de cada niño y niña que participa. Es un espacio de protagonismo real, donde las familias de los niños ven sus logros, sus pares los reconocen y sobretodo porque estar en ese escenario significa para ellos que son capaces de hacer cualquier cosa. Compartir con niños y jóvenes de otros lugares”.


 “Es el símbolo de nuestro permanente vínculo con las raíces de El Circo del Mundo, ese trabajo inicial que se inaugura con el primer encuentro de Circo en 1995 y donde surge la inspiración vital que lo hizo nacer y perdurar hasta hoy”, concluye  su directora.


Lectura de fotos: Imágenes del XXI Encuentro de Circo realizado en el 2015.

Taller de circo para jóvenes y adultos

El circo es un arte integral y este taller lo enseña con una preparación física general y la exploración en técnicas circenses como straps, tela, trapecio, lira, malabares, mano a mano, acrobacias y mimbre.

Se imparte en dos clases por semana, los martes y jueves de 19.00 a 21 horas, por un valor mensual de  $30.000 p.p. (las dos clases)

Sus profesores son:  Oscar Contreras y Fabián Montiel.

Primera clase GRATIS si te inscribes en información@elcircodelmundo.com indicando que quieres venir a la primera clase. (Cupos limitados por clase)

Dirección. Av. General Bonilla #6.100 – B Lo Prado. (Costado ex MundoMágico).

TALLER-JOVENES-Y-ADULTOS-SEPT-OK (1)

Estreno “La Celebración o el Drama del Paraíso”

 

  • Funciones gratuitas: 6 y 7, 12,13 y 14 de enero a las 21:00 hrs.
  • Las funciones son gratuitas 

 

Camila Osorio Ghigliotto dirige “La Celebración o el Drama del Paraíso”, espectáculo circense que aborda con profundidad y crítica los roles de lo femenino y masculino en una propuesta escénica sin concesiones, representada por 12 jóvenes, la séptima generación de la Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo.

“La Celebración o el Drama del Paraíso” explora en las relaciones humanas  y propone “una revisión crítica de los roles femeninos y masculinos desde nuestra cultura judeocristiana”, dice Camila Osorio Ghigliotto, directora del espectáculo.

 

La directora explica que la puesta en escena subvierte el orden y explora: a veces como  hombre, a veces mujer, sumiso o agresivo. “No hay intención de caricaturizar ni de hacer de esto algo grotesco, sino mostrar como un hombre se hace cargo de la problemática de una mujer siendo hombre en el escenario. Es un juego escénico sin caricaturas ni clichés. Los 12 artistas han podido trascender sus propias creaciones, han hecho un trabajo extraordinario”, resume.

 

Este es un grupo completamente dispuesto a experimentar, explorar, entregarse, arriesgarse, fueron muy valientes porque pusieron en crisis también lo aprendido.  Se preguntaron sobre lo que sucede en el mundo y lo que apareció fue la equidad, sexismo, el condicionamiento de los roles de lo femenino y masculino. Justo en medio de esa reflexión estalló la movilización de “#NiUnaMenos” y el cuestionamiento a los roles se hizo aún más evidente. La obra “no trata de la violencia hacia a la mujer, sino contra la violencia de género en general, de hombres contra mujeres, mujeres contra hombres, hombres contra hombres, mujeres contra mujeres y todas las combinaciones posibles. Esto es algo que vive la sociedad y que lo tiñe todo”.

 

El estreno absoluto será este jueves 5 de enero para los artistas, sus familias e invitados especiales,  para dar paso a 5 funciones gratuitas en el Circo del Mundo el 6 y 7 de enero y 12, 13 y 14 de este mes, gracias al aporte del Consejo Nacional de las Artes.

 

El lenguaje del cuerpo

La experiencia de “La Celebración o el Drama del Paraíso” pone al cuerpo a hablar en todos los sentidos, no sólo desde la belleza del movimiento, que la tiene, sino también de lo fuerte, crudo, arriba de una cuerda, una rueda alemana, una acrobacia. Se explora el cuerpo como un signo, un qué y un cómo, más allá de la estética del movimiento, es la dramaturgia del cuerpo en el espacio.

 

“Trabajamos con todos esos lenguajes, el del cuerpo, las acciones físicas, las destrezas y las técnicas de circo. Todo se vuelve una amalgama coherente en el escenario que permite dar vida a un universo, no sólo la belleza de un número, sino que podamos hablar de las relaciones que se tejen entre los personajes, en los humanos”, explica Osorio que ha trabajado por 4 meses con los 12 artistas que componen el espectáculo.

 

Camila Osorio Ghigliotto es actriz, pedagoga e investigadora teatral, experta en entrenamiento, dramaturgia actoral y técnicas de Teatro Oriental con más de 18 años de experiencia profesional.

Ficha Técnica:

afiche-egreso-web_rec

 

 

“La Celebración o el Drama del Paraíso”

Estreno:  jueves 5 de enero.

Funciones: 6 y 7, 12,13 y 14 de enero.
Horario:  21:00 hrs.
Lugar:
El Circo del Mundo. General Bonilla 6,100-B. Lo Prado.
Valor: Entrada liberada.

Dirección: Camila Osorio Ghigliotto.
Asistente de dirección: Javiera Osorio Ghigliotto.
Elenco
: Felipe Ramos, Aldo Pardo, Matías Barriga, Valentín Ochoa, Javier Medina, Ámbar Isop, Alberto Díaz, Eduardo Campiño, José Espinoza, Adolfo Palma, Rodrigo Vivallo, Alexis Carrasco.
Técnicas grupales y mano a mano:
Denisse Mena y Yerko Castillo.
Composición musical original: Jorge Martínez.

 

Taller de circo integral para aficionados

Destinado a jóvenes y adultos con o sin experiencia en práctica de circo que busquen aprender circo de manera integral, con énfasis en el entrenamiento, exploración y conocimiento de en técnicas como acrobacia, malabares, mano a mano, tela, aro y lira (básica).
Desde el 15 de marzo
Clases: Martes y jueves.
Horario: De 19.00 a 21.00 horas.
Monitor: Oscar Contreras y Mariela Paredes.
Valor :   $28.000 mensuales (dos clases semanales)
Lugar:  General Bonilla 6.100-B. Lo Prado. (Costado ex MundoMágico, Metro Pajaritos).

Inscripciones y más información:  información@elcircodelmundo.com

TALLERES INTEGRALES AFICIONADOS 2016