Circo Social en Chile

“Modelos Metodológicos en la Praxis del Circo Social”

3er. Congreso de Circo Social
“Modelos Metodológicos en la Praxis del Circo Social”

La Red Chilena de Circo Social los invita a participar en el 3er. Congreso de Circo Social – Chile, que se realizará el miércoles 26 de Agosto del 2015 en la Sala de Conferencia del Centro de Formación Técnica ENAC.

Esta edición promoverá el intercambios de experiencias, reflexión y transferencia de conocimientos, de profesionales nacionales e internacionales de las ciencias sociales, de las artes circenses y el circo social, sobre los diferentes caminos metodológicos que se han construidos en torno al Circo Social.

En la página de internet del congreso encontrará toda la información necesaria para inscribirse y asistir a este evento, lo invitamos a revisarla frecuentemente para información general y actualizaciones.
26 de Agosto de 2015 – 9.00 hrs.
Centro de Formación Técnica ENAC
Echaurren 28, Metro República
Santiago – Chile

IMG_4825

 

Temporada: Koreto en Mori de Plaza Vespucio

-Antes de las luces y el riesgo, la vida y el amor de los artistas de circo. Koreto es un espectáculo de nuevo circo para niños y adultos que unirá las generaciones en una experiencia que rescata la tradición circense.
-Funciones hasta el 12 de septiembre los jueves, viernes y  sábado a las 20:30 horas en Teatro Mori de Plaza Vespucio. (Ver acá como llegar)
Descarga aquí fotos de Koreto 

 

5

Koreto es un espectáculo del nuevo circo que rescata la esencia del arte circense a través de una puesta en escena que muestra

el contrapunto entre el escenario, los brillos, el riesgo de acrobacias desafiantes y la vida de los artistas tras bambalinas.

Un grupo de artistas circenses nos llevara detrás de la cortina que separa sus vidas cotidianas a la espera de las luces y brillos de la función donde son las estrellas.

 

 Desde su mundo privado se preparan para desafiar lo imposible: amor, conflictos mientras ensayan sus últimos trucos, zurcen los últimos detalles de sus trajes y se encomiendan ante el desafío de cada número circense.

La cotidianeidad colgada de números en trapecios (cuadro fijo) a 4 metros de altura, acrobacias en rueda alemana, desafiantes figuras en el mastro chino (mástil unitario), un dúo de mano a mano que sincroniza los cuerpos en un solo movimiento y banquina con 4 hombres que retan a la gravedad hasta tercera altura sólo con la potencia, equilibrio y flexibilidad de sus cuerpos.

 

Un entrañable payaso blanco, que pone su energía en cada uno de los números como el antagonista que hila las historias y pone en acción los cuadros circenses.

Ficha Técnica

Producción general:       El Circo del Mundo.
Producción Ejecutiva:   Francisco Alvarado – Circo del Mundo
Vestuario:                          Lolita Latorre
Elenco:                                Daniela Torreblanca, Giovanni Alcaíno, Denisse Mena, Yerko Castillo, Pablo                                                                                                      Arriagada, Francisca Arce, Felipe Paz, José Pablo Osorio, René Seguel, Juan Pablo Reyes.
Fotos:                                  Maya Estrada.
Afiche:                                 Celim Cáceres.
Bocetos:                              Gloria Fierro
Duración:                            60 minutos
Temporada:                      Desde el 14 de agosto al 12 de septiembre
Funciones:                         Jueves a sábado 20.30 horas.
Lugar:                                   Teatro Mori Vespucio.

Valor de las entradas y descuentos Teatro Mori:

Valor: $7.000 general, $3.500 estudiantes y tercera edad.

Descuentos sobre valor general:

50% Zona Entel
40% El Mercurio (presentando o pagando con tarjeta Club de Lectores)
40% Banco BBVA (pagando con tarjeta de crédito)
30% Club Metrogas

Comprar vía Punto Ticket

Día del niño en Estadio La Portada de Antofagasta

Celebramos el Día Internacional de los Derechos del Niño y la Niña en Antofagasta con el pre-estreno del espectáculo circense “Koreto” a las 16.00 horas de este sábado 8 de agosto en la explanada del Estadio La Portada de la ciudad.

4

Con un adelanto del espectáculo circense “Koreto” conmemoraremos el Día del Niño en Antofagasta, en la explanada del Estadio La Portada de la ciudad.

Koreto es el nuevo espectáculo de El Circo del Mundo que inicia este jueves 13 de agosto una temporada en el Teatro Mori de Plaza Vespucio con funciones los jueves, viernes y sábado a las 20:30 horas.

Koreto es un espectáculo del nuevo circo que rescata la esencia del arte circense a través de una puesta en escena que muestra el contrapunto entre el escenario, los brillos, el riesgo de acrobacias desafiantes y la vida de los artistas tras bambalinas.

Metodologías de circo

En este espacio podrás encontrar diversas iniciativas destinadas a sistematizar las metodologías que se ocupan en la enseñanza del circo tanto como herramienta de desarrollo personal, colectivo y social y en sus técnicas.

 

METODOLOGÍA CUERDA FIRME, CIRCO PARA TRANSFORMAR

Guía para su implementación

Cuerda Firme es un programa que tiene como objetivo aumentar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del desarrollo de habilidades socioemocionales, utilizando el circo social como herramienta.

Este documento sistematiza las metodologías de intervención del programa del que surgió la marca Cuerda Firme, “Métodos de formación innovadores para jóvenes en riesgo: el Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN); apoyado por el Cirque du Soleil como socio estratégico, y co-diseñado y ejecutado entre 2014 y 2017 por el Circo del Sur en Buenos Aires, Argentina; el Circo del Mundo en Santiago, Chile; y por La Tarumba en Lima, Perú; escuelas de circo con más de 20 años de experiencia.

Los objetivos del documento son facilitar procesos de réplica, escala y transferencia a otras escuelas de circo social y entidades que desarrollan acciones con jóvenes en condición de vulnerabilidad, analizando los procesos críticos y herramientas necesarias para su implementación, identificando buenas prácticas y dificultades, y extrayendo lecciones aprendidas.

En términos generales, el modelo de intervención de Cuerda Firme consta de cuatro etapas de cara a los beneficiarios: i) Convocatoria y Selección; ii) Eje Formativo1; iii) Intermediación y Seguimiento; iv) Inserción Laboral.

La iniciativa, en su primera experiencia, benefició a más de 1.000 jóvenes en condición de vulnerabilidad social y económica, utilizando la práctica de las artes circenses como herramienta para su empoderamiento y el fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales, mejorando de esta forma su empleabilidad a través de la obtención y permanencia en puestos de trabajo, o por medio del establecimiento de sus propios emprendimientos.

El presente documento inicia con secciones que sirven como antecedentes para que el lector pueda entender cabalmente Cuerda Firme, revisando la historia y los principales datos de la disciplina de circo social, el desafío de la empleabilidad juvenil en América Latina, y la relación entre habilidades socioemocionales y empleabilidad. Luego de ello, se revisa en profundidad el programa, detallando en los aspectos comunes y los elementos singulares de cada implementación. Posteriormente, se despliega el manual que ayudará al lector a implementar su propia versión del programa, pasando por los procesos de planificación, convocatoria y comunicación, selección, educación para el desarrollo de habilidades socioemocionales y la empleabilidad,y evaluación. Finalmente, se incorpora también un conjunto de herramientas prácticas y otros instrumentos de apoyo.

METODOLÍA CUERDA FIRME (Descarga documento completo) 
Derechos reservados. Reproducción atribuyendo autoría y para uso no comercial 

 

 

MANUAL DE METODOLOGÍA CIRCO SOCIAL – CIRCO DEL MUNDO 

 

El 17 de abril cumplimos 20 años dedicándonos al circo social. Como organización y especialmente como área social sentimos la necesidad de sistematizar los aprendizajes de estas dos décadas trabajando con esta poderosa herramienta llamada “circo social”.

 

Queremos compartir el conocimiento generado, convencidos de que el arte contribuye a transformar la vida de las personas, su entorno y la sociedad.

 

El Manual Metodológico del Circo del Mundo que acá les presentamos es una expresión de ese compromiso y de nuestro interés permanente en que se replique, crezca y se profesionalice cada día más.

En la primera parte de este texto les mostraremos los marcos conceptuales utilizados por el Circo del Mundo, definición y descripción de la metodología circular, el concepto de resiliencia, el modelo de trabajo en talleres, su sistematización y evaluación.

 

En la segunda parte expondremos los instrumento de evaluación de habilidades sociales, de trabajo en equipo, creatividad y técnicas circenses. Finalmente adjuntamos un glosario con los términos usados en la práctica de circo social a través de los cuales damos cuenta de la práctica metodológica y el marco teórico que la sustenta.

Descarga AQUÍ:

MANUAL DE CIRCO SOCIAL CIRCO DEL MUNDO (completo)

 

«METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE TELA AÉREA VERTICAL»

Este libro desarrolla las herramientas pedagógicas y metodológicas de la enseñanza de la técnica circense de Tela Aérea Vertical. Destinada a instructores de Tela Aérea, busca mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina  y potenciar la profesionalización del Arte Circense en Chile.

En el proceso de investigación de esta metodología participaron distintos instructores de Tela Aérea, quienes abordaron los diferentes niveles técnicos: iniciación, básico, intermedio y avanzado, consensuando y estableciendo  los contenidos técnicos para cada nivel de dificultad y los métodos más adecuados de su enseñanza. Estos contenidos fueron complementados con líneas pedagógicas  de Educación física.

El equipo responsable del proyecto es Soraya sepúlveda, Instructora de Tela Aérea, Daniela Díaz, Profesora de Educación Física y Nicolás Reyes, Ingeniero Comercial.

Los instructores  que formaron parte de la investigación: Leslie Balaguer, Pedro Galecio, Isadora Navarro, Ingrid Flores, Joakim Rodriguez, Luciana Mosca y Álvaro Valdés.

El trabajo de investigación fue financiado por FONDART 2014

DESCARGA AQUÍ :
EL LIBRO COMPLETO

 

Caracterización laboral de las egresadas y los egresados de la Escuela Profesional de El Circo del Mundo-Chile

Facultad de ciencias Sociales – Carrera de Sociología – Informe final de Práctica Profesional.
Estudiante: Marcelo Troncoso
Profesor guía: Dr. Alexis Cortés 

Institución: El Circo del Mundo-Chile

Éste trabajo de investigación tiene como foco de interés conocer las trayectorias laborales de las egresadas y los egresados de la Escuela Profesional (EP) de EL Circo del Mundo (CDM) en cuanto a experiencias y condiciones laborales en términos generales.

En las primeras líneas se presentará a la organización demandante, El Circo del Mundo, para contextualizar un poco éste trabajo considerando las condiciones propias de esta ONG que promueve la práctica del nuevo circo en Chile, para después dar paso a una pequeña contextualización sobre el escenario del nuevo circo en Chile.

Descarga documento completo aqui.