Circo Social en Chile

Última función de “U MANO”

“U MANO”
13, 14 y 15 de octubre.
20.00 horas.
Entrada Liberada
Producción de El Circo del Mundo – Chile


  • Conmovedora propuesta circense con “U Mano” en el Circo del Mundo. Buen nivel técnico, apuesta creativa y conmovedora.

  • El cuerpo como el centro de lo humano, sus destrezas y movimientos como el eje de la propuesta circense dirigida por la destacada artista Carla Lobos, fundadora de la danza Butoh en Chile.
  • Entrevista con Carla Lobos


Un cuerpo se levanta, tuerce, desplaza como si la fuerza de gravedad no existiera, sólo impulsado por otro cuerpo. El cuerpo humano como herramienta de arte, pero también de desarrollo y poder. Se trata de un perfecto equilibrio de mano a mano que resume la apuesta escénica de U MANO y la impecable técnica que alcanzaron los cinco artistas de la Escuela de Artes Circenses del Circo del Mundo, dirigidos por la destaca Carla Lobos, que rescató lo esencia del movimiento circense.

U MANO se presenta como un espacio que representa el camino hacia la madurez artística que logran los artistas del Circo del Mundo, reconoció Alejandra Jiménez, directora del Circo del Mundo.

La música, iluminación, el fino vestuario, el humor y una cuidada belleza estética traspasan cada número de acrobacia grupal, aro, aéreo, clown, mastro chino, trapecio volant o equilibrio de manos que componen U MANO.

La humanidad de las personas, el cuerpo, el deseo, la fragilidad, el contacto, la «lucha» contra el poder» y  la naturaleza,  son los cuadros donde U MANO se instala para rescatar la supervivencia del hombre y la mujer dentro de una sociedad que pone en tensión su relación con el entorno. Evidencia de lo esencial, creando un nuevo paisaje de vida. Es la vigencia del ser humano en U MANO.

Dirigido por la destacada artista Carla Lobos, maestra y fundadora de la danza Butoh en Chile, formada en Berlín durante los ‘90s con maestras japonesas de la Compañía Tatoeba Minako Seki -Yumiko Yoshioka, pone en los artistas circenses de U MANO la dosis de intensidad y desafío propios del mundo que representan y al que aspiran.

FICHA TÉCNICA

Espectáculo: “U MANO”.
Fechas de presentación:
13, 14 y 15 de octubre.
Hora: 20.00 horas.
Lugar: General Bonilla 6.100-B (costado de ex Mundo Mágico). Metro Pajaritos. Lo  Prado.
Dirección Artística
: Carla Lobos
Elenco: Celeste Ayala, Sofía Cancino, Agustín Collins, Néstor Fuenzalida, Jorge Olivares.
Vestuario: Beatriz Zamora.
Diseño de Iluminación: Raúl Aguirre.
Musicalización: Rodrigo Latorre.
Asistencia Técnica: (Circense):Exequiel Silva.
Producción: El Circo del Mundo – Chile.

ENTRADA LIBERADA


Nancy Arancibia O.
Periodista
09 743 46 11
778 83 78 – 776 27 42
prensa@elcircodelmundo.com
www.elcircodelmundo.com

Varieté del Circo del Mundo en el GAM

Varieté del Circo del Mundo en el GAM
23,24 y 25 de septiembre – 18.00 h


  • El Circo del Mundo mostrará lo mejor del “nuevo circo” en el GAM con una varieté que incluirá números de trapecio fijo y volante, aro, tela, rueda alemana, pulsadas, mastro chino y clown.
  • Contaremos con la participación especial del Tony Marraqueta.

Una fiesta circense será la varieté que presentará el Circo del Mundo desde el viernes 23 hasta el domingo 25 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). En 50 minutos, cinco artistas circenses mostrarán números de trapecio fijo y volante, aro, tela, rueda alemana, pulsadas, mastro chino y clown.

Un paseo por lo más festivo del circo, la varieté del Circo del Mundo es especial para compartir en familia.

Circo. 15 años de nuevo circo en 200 años de historia”  es un proyecto Bicentenario que se propuso tributar, rescatar y compartir con el circo tradicional para potenciar el desarrollo de esta disciplina con profesionalismo en el país.

La exposición fotográfica sobre circo, abierta en la Sala de Artes Visuales hasta el 25 de septiembre, los foros sobre historia del circo en Latinoamérica y Chile con la presencia del mexicano Julio Revolledo y la investigadora chilena Pilar Ducci fueron parte de un ciclo de actividades organizado en el GAM para abrir espacios al circo y enfrentar a más población al rescate de las raíces más profundas de la historia cultural de Chile.

La varieté que presentará El Circo del Mundo el 23,24 y 25 de septiembre con sus mejores artistas, es el broche final de un mes redondo, como la pista circense.

Varieté del Circo del Mundo en el GAM
23,24 y 25 de septiembre
Viernes, sábados y domingos, 18 h.


¿De dónde viene el circo?: “15 años de nuevo Circo en 200 años de Historia”


Conferencia 1 y 2 de septiembre en el GAM

¿De dónde viene el circo?
“15 años de nuevo Circo en 200 años de Historia”

ü      Popular y arraigado a nuestras costumbres y tradiciones, pero desconocido en su origen y desarrollo. Se sorprenderán.

ü      Los invitamos a explorar en la historia de un arte masivo, sus orígenes, herencia y su manifestación contemporánea con la investigadora chilena Pilar Ducci y el historiador mexicano Julio Revolledo junto a artistas de circo tradicional y contemporáneo.

Con el propósito de generar  intercambio cultural y un debate en relación al proceso y desarrollo del circo, El Circo del Mundo invita a una conferencia y debate con Pilar Ducci, periodista chilena, autora de “La Historia del Circo Chileno, origen, pasado y presente de una crónica familiar” y Julio Revolledo Cárdenas, parte de una familia circense y director de la Escuela de Circo de Puebla, México, además de historiador del circo tradicional en latinoamericana.

Conversan y comentan la historia del circo destacados artistas de tradicional y contemporáneo.

La conferencia es parte del proyecto Fondart Bicentenario “15 años de nuevo Circo en 200 años de Historia”.

CALENDARIO
1 de septiembre:
10:30: Charla de Julio Revolledo (México).
Comentan: Camilo Prado de Diminuto Circo, Gastón Maluenda de Circo Los Tachuelas y Macarena Simonetti, coordinadora Área Artes Circenses del Consejo de Cultura.
12:00: Preguntas y debate

2 de septiembre:
10:30: Charla de Pilar Ducci (Chile).
Comentan: Amido Gasaui, presidente del Sindicato de Artistas Circenses, Marcelo Pérez de Circo Chile y Macarena Simonetti, coordinadora Área Artes Circenses del Consejo de Cultura.
12:00: Preguntas y debate.

Centro Cultural Gabriela Mistral      –     Entrada liberada    –     Desde las 10.00 horas


FORO DE CIRCO SOCIAL

FORO DE CIRCO SOCIAL
Una red de circo social para Chile
Viernes 24 de junio/ 10:00 a 18:00 horas.

  • Organizaciones se unen para formar la primera Red de Circo Social en Chile.
  • Intercambiar experiencias y propuestas para mejorar la metodología de enseñanza de circo como herramienta de transformación social

La práctica de circo trasciende su dimensión artística y se constituye como eje de transformación social con gran potencial.

Durante casi dos décadas desde que los primeros talleres de circo realizados en Chile usando la enseñanza de malabares, acrobacias o clown como herramientas de cambio en niños y niñas vulnerables socialmente, su metodología ha evolucionado. Se han perfeccionado las formas de abordar a los niños y niñas cada vez con más profesionalismo, de forma más integral, segura y eficaz. Los niños y niñas que participan en talleres de circo cambian y absorven elementos que pueden cambiar su vida.

Hoy son muchos los grupos, colectivos y organizaciones las que usan la enseñanza de técnicas circenses con niños y niñas en todo el país, provocando la necesidad de compartir experiencias, resultados, metodologías, capacitación, innovación, errores y propuestas para ampliar el campo de acción, mejorarlo y difundirlo como una metodología formativa que debe permear más esferas de transformación en Chile.

Circo y transformación social
El arte circense es popular, convoca a la comunidad en espacios abiertos y masivos. No se trata sólo destreza de los artistas, a través de su práctica,  los niños y niñas pueden reconocerse a si mismos, desarrollar habilidades, potenciar talentos y virtudes, ser dueños de su equilibrio corporal y espiritual.