Circo Social en Chile

Primer Congreso de Circo Social: 8 de agosto

El primer Congreso de Circo Social “Diálogo y Reflexión en torno a la praxis del Circo como herramienta pedagógica y social” será el jueves 8 de agosto de 2013.

Los esperamos entre las 9:00 y las 14:00hrs en el Centro de Formación Técnica ENAC, en Echaurren N°28, Metro Estación República.

Entre las actividades centrales tendremos:

“APROXIMACIONES A LA DEFINCION DE CIRCO SOCIAL”, Marcelo Pérez Daza, psicólogo de la Universidad Santo Tomás, especializado en psicología comunitaria, encargado del Área Social de la Compañía Circo Ambulante.

“PROBLEMATIZAR EL CIRCO COMO HERRAMIENTA – VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE INTERVENCIÓN”, Ricardo González Bustos, Profesor de Educación General Básica, Orientador Educacional y Magíster en Psicología Infanto Juvenil. Docente del Centro de Aprendizaje Cooperativo y de la Universidad Diego Portales.

“IMPACTO POSITIVO DE LA EXPERIENCIA CIRCENSE EN EL INDIVIDUO – TRANSFORMACIONES CONDUCTUALES”, Cristián Sepúlveda, Psicólogo, Director de Corporación LLEQUÉN

“FIGURAS PARA CONQUISTAR EL CIELO” – EL CIRCO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL”, Adrián González, Psicólogo, Licenciado en Trabajo Social y Bachiller en Ciencias Sociales, becario en Colombia y México, actualmente se desempeña como coordinador nacional del área de Voluntariado y Acción Social de la Fundación Junto Al Barrio.

Exhibición en Video de la experiencia de la Red de Circo Social en el Centro de Detención Preventiva Santiago 1

Inscripciones en http://www.redcircosocial.cl/congreso/

PROGRAMA COMPLETO
PRIMER CONGRESO DE CIRCO SOCIAL
8 DE AGOSTO DE 2013
www.redcircosocial.cl

9:00         Legada participantes, acreditación

9:30         Bienvenida, palabras de presentación a cargo de la Red Chilena de Circo Social

10:00       1° ponencia: “APROXIMACIONES A LA DEFINCION DE CIRCO SOCIAL”, Marcelo Pérez Daza, psicólogo de la Universidad Santo Tomás, especializado en psicología comunitaria, encargado del Área Social de la Compañía Circo Ambulante.

10:30       Ronda de preguntas

10:45       2° ponencia: “PROBLEMATIZAR EL CIRCO COMO HERRAMIENTA – VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE INTERVENCIÓN”, Ricardo González Bustos, Profesor de Educación General Básica, Orientador Educacional y Magíster en Psicología Infanto Juvenil. Docente del Centro de Aprendizaje Cooperativo y de la Universidad Diego Portales.

11:30       Ronda de preguntas

11:45       PAUSA PARA UN CAFÉ

12:00       3° ponencia: “IMPACTO POSITIVO DE LA EXPERIENCIA CIRCENSE EN EL INDIVIDUO – TRANSFORMACIONES CONDUCTUALES”, Cristián Sepúlveda, Psicólogo, Director de Corporación LLEQUÉN

12:30       Ronda de preguntas

12:45       4° ponencia: “FIGURAS PARA CONQUISTAR EL CIELO” – EL CIRCO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL, Adrián González, Psicólogo , Licenciado en Trabajo Social y Bachiller en Ciencias Sociales, becario en Colombia y México, actualmente se desempeña como coordinador nacional del área de Voluntariado y Acción Social de la Fundación Junto Al Barrio.

13:15       Ronda de preguntas general

13:45       Video de la experiencia de la Red de Circo Social en el Centro de Detención Preventiva Santiago 1

14:00       Cierre

AUDICIONES ESCUELA DE ARTES CIRCENSES 2013

  • Lunes 25 de marzo a las 10:00 horas en El Circo del Mundo
    “Creando artistas sociales y culturales”.
  • Última semana de postulación para ingresar a la Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo.
  • Los  postulantes al año académico 2013 pasarán por pruebas físicas y artísticas, además de una entrevista personal, a cargo de los profesores del Circo del Mundo.
  • Inscripción en contacto@elcircodelmundo.com


La Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo forma artistas integrales en la ejecución de técnicas circenses, metodología de intervención social a través de circo y gestión cultural para ser actores de cambio en los espacios donde se desarrollen.

Desde el año 2004 somos escuela profesional de circo en busca de contribuir en la formación y profesionalización del circo como arte escénico en Chile. Lo hemos conseguido a través de piezas circenses de impacto y calidad como Subzirko, Circo al Sur, Güelcon, U Mano, Giróvago y Re-Uso.

El en febrero de 2013 fuimos parte de la obertura del Festival de Viña del Mar, poniendo al arte circense moderno en uno de los escenarios más importantes del país, con mayor factura técnica y con millones de chilenos como espectadores de nuestro arte en su mejor nivel.

Somos parte de la Federación Mundial de Escuelas de Circo (FEDEC) organismo internacional que reúne a las mejores escuelas y universidades circenses del mundo. También integramos la red de circo social en Chile y a nivel mundial, a través de la cual intercambiamos experiencias y capacitación en circo.

Durante 6 semestres cursarán disciplinas como aéreos, malabares, mano a mano, ruda rusa o clown, a demás de formación en artes, gestión cultural y social.

AUDICIONES 25 DE MARZO – 10.00 HORAS
–  Preparación física general: elongación, resistencia y fuerza.
– Clase evaluativa de danza.
– Clase evaluativo de teatro.
– Presentación de una secuencia de una técnica circense a elección: aéreos, malabares, acrobacias, etc. Duración máxima: 3 minutos.
– Entrevista personal

REQUISITOS

– Inscribirse previamente en contacto@elcircodelmundo.com
o llama al 778 83 78

Dirección e información en:
Fono:
02- 778 83 78
Correo:
contacto@elcircodelmundo.com
Dirección:
Circo del Mundo (General Bonilla 6.100-B. Metro Pajaritos, costado ex Mundo Mágico).

El Circo del Mundo en la obertura del Festival de Viña

Viña 2013 tiene circo y estuvo a cargo de El Circo del Mundo

Ser parte de la obertura del Festival Internacional de Viña del Mar 2013, con la apuesta de producción que eso demanda a nuestro equipo, significa para El Circo del Mundo un reconocimiento a nuestra trayectoria artística y profesional, capaces de asegurar una acción creativa de envergadura internacional junto a equipos profesionales de distintas disciplinas y de gran calidad como los que ponen en marcha el Festival.

Agradecemos la confianza, la disposición y el apoyo prestado por la producción general del Festival, apostaron por El Circo del Mundo y en su capacidad de plasmar el guión de la obertura en clave circense y los resultados saltan a la vista.

“Trabajar con esta producción, encabezada por Alex Hernández, fue una experiencia muy grata, fue un espacio de confianza y respeto por los conocimientos mutuos y eso permitió transitar por un espacio creativo de la mejor calidad y positivo para todos”, es el balance de Alejandra Jiménez, directora de El Circo del Mundo que participó también en la dirección y producción del segmento circenses junto a Francisco Alvarado.

“Que nos hayan llamado es un reconocimiento a la trayectoria y la profesionalización que hemos realizado todos estos años”, dice con orgullo Jiménez, que sabe que el camino no ha sido fácil.


QUIENES SOMOS

El Circo del Mundo es una institución que se dedica a enseñar, cultivar, promover y profesionalizar el circo contemporáneo en Chile.

Desde 1995 usamos las técnicas circenses como una herramienta de transformación social, principalmente en niños y niñas de sectores y comunidades más desplazadas de nuestro país. Crecimos impulsados por la potencia de este arte y su capacidad de expresión artística y desde el año 2004 somos también escuela profesional de circo, en un esfuerzo ambicioso y titánico para contribuir en la formación y profesionalización del circo como arte escénico en Chile. Apostamos siempre a incentivar su práctica y que una mayor cantidad de público lo goce.

Nuestros egresados son agentes culturales y artísticos de cambio, se abren y abren caminos para mejorar el circo en el país.

Creaciones circenses como SubZirko fueron seleccionadas para el Festival Santiago a Mil y realizaron giras en Chile y el extranjero.
Nuestra labor ha sido reconocida por autoridades, artistas, la crítica y el público que nos acompaña siempre. No tenemos financiamiento permanente y buscamos en nuestra profesión y en las piezas artísticas que hemos creado la forma de mantener todas nuestras labores. Así nace nuestra área de producción circense donde ponemos a disposición de la sociedad toda nuestra capacidad creativa, técnica y profesional en las áreas en que somos expertos: talleres sociales, circuitos de circo, espectáculos circenses y realizaciones circenses.

En El Circo del Mundo todas las áreas funcionan con el mismo espíritu: transformar, enseñar, promover, difundir y profesionalizar el circo. Nos gusta el circo y queremos que cada vez más personas lo disfruten como espectadores, pero también como protagonistas.


Ficha artística de segmento circenses en obertura Festival de Viña del Mar 2013

Artistas en escena:
Amanda Wilson
Sofía Cancino
Agustín Collins
Eduardo Silva
Denisse Mena
Enoc Silva
Tito Silva
Exequiel Silva
Oscar Contreras
Álvaro Valdés

Dirección y producción de El Circo del Mundo: Alejandra Jiménez y Francisco Alvarado.
Coordinación técnica: Daniela Torreblanca.
Técnicos: Yerko Castillo y Nilton Gutiérrez
Asesoría en técnicas circes: Ruslan Svitchi.

Vea video de la obertura en: http://youtu.be/CRKMMbqdQ8A

Últimas funciones de RE-USO: 24,25 y 26 de enero

Espectáculo de egreso del Circo del Mundo
Funciones  el jueves 24, viernes 25 y  domingo 26 de enero.
21.00 hora
Entrada liberada

  • El nuevo espectáculo de El Circo del Mundo es dirigido por la destacada bailarina y coreógrafa, Verónica Canales.
  • Las funciones son gratuitas el 24, 25 y 26 de enero 2013 en El Circo del Mundo, ubicado en General Bonilla 6.100-B, costado de ex Mundomágico, en la comuna de Lo Prado.
  • RE-USO transforma deshechos y basura en instrumentos de circo como trapecios, colchonetas y  vestuario.

Guardar, acumular, amontonar basura. Re significar deshechos y objetos abandonados, todo se puede reutilizar. En este espectáculo un cartón se transforma en una colchoneta, en una silla, en una muralla. Un carro de supermercado, en una bicicleta acrobática o en un trapecio,  un frasco de mermelada en una pulsada, una bolsa en vestuario. Un hombre en un bicho volador.  El circo expresado en cualquier espacio, objeto y forma, para desplegar su técnica.

RE-USO se inspira en el síndrome de Diógenes para poner en escena una serie de objetos al servicio de esta apuesta de circo contemporáneo. Los artistas vivieron su propio proceso de investigación y acopio de objetos, salieron a la calle a buscarlos, indagaron en distintos materiales e hicieron su propio descubrimiento para reusarlos. Todo lo que está en escena fue elaborado por ellos mismos.

Las nuevas formas del circo no sólo abarcan a los objetos. Las personas también se transforman en cosas y en bichos y los veremos en escena con la mejor técnica circense que incluye mano a mano, cuerda, equilibrio de manos y acrobacia.

Bajo la dirección artística Verónica Canales, bailarina, coreógrafa y directora del departamento de Danza de la Universidad de Chile y profesora de la Escuela de Artes Circenses, los artistas Denisse Mena, Bárbara Zurita, Yerko Castillo, Álvaro Valdés y René Seguel experimentaron un proceso de creación que abarcó la plasticidad de sus cuerpos en función de los objetos, construyeron un espectáculo circense de alto nivel técnico.

La música es original y fue compuesta por Rodrigo Latorre, músico y compositor, fundador de banda La Mano Ajena.

FICHA TÉCNICA
Dirección artística:
Verónica Canales
Asistencia técnica: Oscar Contreras
Artistas: Denisse Mena, Bárbara Zurita, Yerko Castillo, Álvaro Valdés, René Seguel
Diseño de Vestuario: Maru Rivera
Música: Rodrigo Latorre
Iluminación: Nilton Gutiérrez
Fotografía: Maya Estrada
Diseño afiche: manocolor.cl

FUNCIONES: 19, 20, 24, 25 y 26 de enero 2013
Horario: 21.00 hrs
Lugar: General Oscar Bonilla 6100-B (Ex mundo mágico).
ENTRADA LIBERADA