Circo Social en Chile

Circo del Mundo en 2° Festival Internacional de Circo en Río de Janeiro – Brasil

10273086_572195952898390_1648450261847074061_o

   

Dede el 8 al 18 de mayo se realiza el II Festival Internacional de Circo en Río de Janeiro, co organizado por la Federación Iberoamericana de Escuelas de Circo – FIC, llenando la ciudad de circo con cerca de 200 espectáculos en más en 50 puntos urbanos.

  • El Circo del Mundo participa en el Festival como parte de la FIC, su Directora Alejandra Jiménez fue recientemente electa como tesorera de la organización.
  • El espectáculo circense Re-Uso es parte de la cartelera que ofrece el festival en 50 puntos de la ciudad.
  • La chilena Francisca Arce fue seleccionada para formar parte del montaje “URB” junto a artistas de 14 escuelas de circo del mundo.

 

El 2 º Festival Internacional de Circo realizado en Río de Janeiro transforma la ciudad en una pista circense con cerca de 200 espectáculos gratuitos en más de 50 áreas de la ciudad hasta el 18 de mayo.

Más de 300 artistas de diferentes regiones de Brasil y países como Israel, República Checa, Países Bajos, España, Argentina , Colombia , Portugal , Bélgica, Inglaterra , Francia , Italia, Perú y Chile hacen sus presentaciones en la ciudad mostrando el estado actual de las artes circenses en todo el mundo . Los montajes y sus historias revelan nuevas posibilidades para los espectáculos de circo y crean relaciones innovadoras entre los artistas y los instrumentos clásicos como trampolín acrobático, trapecio, cuerda y otras técnicas.

El secretario municipal de cultura de Río, Sérgio Sá Leitão, sostiene que  el circo es una de las expresiones culturales más intensas y sorprendentes del país y el Festival es “una gran oportunidad para observar el poder creativo del arte circense y ver su impacto transformador en quienes lo practican y lo ven”.

En el marco del Festival, la Federación Iberoamericana de Escuelas de Circo – FIC, realizó su encuentro anual, renovando su directiva, proceso en el que resultó electa tesorera de la organización la directora de El Circo del Mundo, Alejandra Jiménez  y como el director ejecutivo, Junior Perim de Brasil.

El Circo del Mundo-Chile también participó en instancias de estudio e intercambio de experiencias educativas y sociales, donde su directora expuso sobre los procesos pedagógicos de la institución y el proyecto de empleabilidad juvenil que se ejecuta en Chile con el apoyo de FOMIN (Fondo del BID) y el Consejo Nacional de la Cultura.

 

Una chilena participa en montaje “URB”

La artista circense Francisca Arce llegó a Río hace más de un mes, fue seleccionada junto a artistas de 14 escuelas de circo para ser parte del Laboratorio de Creación de Circo Contemporáneo, coordinado por el presidente Profesional Europeo Circus Escuelas (FEDEC ) y director de la Escuela de Circo Carampa (Madrid), Donald Lehn.

Es un proyecto de la organización circense Crecer y Vivir, donde Francisca Arce,  junto a artistas de Brasil , Argentina , Colombia , Perú , México , Portugal, Italia, Francia y Suiza participó en la creación de “URB”, espectáculo montado especialmente para el Festival Internacional de Circo y parte de la cartelera que copa la ciudad en más de 50 puntos urbanos.

El espectáculo chileno Re-Uso se exhibe en Río de Janeiro

El Circo del Mundo, con el espectáculo Re-Uso, se presenta en la ciudad junto a montajes proveniente de República Checa («Riesgo»), desde Tel Aviv o con la compañía belga Cie Pol y Freddy , la Cie Sarabande italiana y el Inglés Colchón Circus, entre otros grupos .

Re-Uso es un montaje circense que re significa deshechos y objetos abandonados, utilizándolos como implementos circenses. Todo sirve, un cartón se transforma en una colchoneta, en una silla en una muralla, una bolsa en vestuario.  El circo expresado en cualquier espacio, objeto y forma, para desplegar su técnica.

Lanzan en Chile iniciativa de empleabilidad juvenil que utiliza como metodología el circo social

Proyecto del Fondo Multilateral de Inversiones del BID, Cirque du Soleil y el Circo del Mundo-Chile que beneficia a jóvenes 

 

El Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, el Cirque du Soleil y el Circo del Mundo-Chile pondrán en marcha el viernes 25 de abril la parte chilena del proyecto “El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad” que beneficia a 1.500 jóvenes de sectores vulnerables de Chile, Argentina y Perú.

 

El lanzamiento para Chile se realizará a las 11 horas en El Circo del Mundo-Chile, ubicado en Gral. Bonilla 6.100 Lo Prado con participación del Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el país, Koldo Echebarría; la Ministra del Consejo de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini; el Director de Acción Social y Relaciones en las Comunidades Servicio de Ciudadanía de Cirque du Soleil, Gil Favreau; la Directora Ejecutiva del Circo del Mundo-Chile, Alejandra Jiménez; y el Alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete.
Esfuerzo y disciplina, logros que se evidencian en sus propios cuerpos, metas y resultados colectivos, responsabilidad individual y grupal, son algunos de los atributos que desarrollarán los 1500 jóvenes que serán parte del proyecto durante sus 3 años de implementación.


“El circo es una herramienta educativa y de desarrollo personal y social muy potente”,
señala Alejandra Jiménez, directora del Circo del Mundo-Chile, institución que trabaja en circo social desde hace 19 años. Explica que no sólo se trata de entretención, pues incluye motivación y conexión de los jóvenes con una práctica de gran tradición cultural en nuestros países y, al mismo tiempo, va fortaleciendo en ellos la confianza y sus habilidades socioemocionales que propician su integración en las poblaciones, barrios o en las comunidades a donde pertenecen.
El circo social pone énfasis en la experiencia artística de quienes lo practican, más que en su desempeño, permitiendo durante su práctica formarse y asumir responsabilidades desde una perspectiva creativa, profesional y social. Todos estos factores contribuyen a mejorar las tasas de deserción educativa y a fortalecer las competencias socioemocionales necesarias para ingresar al mercado laboral o establecer sus propios emprendimientos laborales.

EL PROYECTO

Se trata de un proyecto innovador que busca, a través de métodos no tradicionales de formación, mejorar las condiciones en que los jóvenes buscan empleo o desarrollan sus propios emprendimientos laborales.
Este esfuerzo de gran envergadura es posible gracias al apoyo profesional y económico del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cirque du Soleil, y las entidades circenses La Tarumba en Perú, Circo Social del Sur en Argentina y El Circo del Mundo en Chile.
En Chile, el proyecto cuenta con  el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como aliado estratégico, y con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Lo Prado.

 

El FOMIN es un fondo autónomo administrado por el BID, que promueve la expansión de oportunidades y el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, como una herramienta sostenible para la inclusión social y la superación de la pobreza. En este proyecto, el FOMIN ha comprometido recursos financieros y técnicos para el fortalecimiento de la gestión de las entidades de circo participantes, así como en la instalación de capacidades para la generación de emprendimientos juveniles y fortalecimiento de la empleabilidad de jóvenes que participan en sus programas.


El Circo del Mundo-Chile
es una institución pionera en el arte circense, con 19 años de experiencia en la práctica del circo contemporáneo, su utilización como herramienta de intervención y transformación personal y social, y en la enseñanza del circo como disciplina artística, a través de la Escuela de Artes Circenses. Asimismo, promueve el desarrollo de las artes circenses como disciplina artística en el ámbito social y la masificación de su práctica en todos los niveles. El circo, como el arte en general, es una disciplina que amplía las capacidades expresivas de quienes la practican y aporta nuevos lenguajes y públicos para la cultura nacional, aportando nuevos lenguajes y públicos para la cultura nacional. El circo, como ningún otro arte puede ser practicado por todo el mundo, generando espacios de protagonismo valiosos.

Clases de Circo Integral para niños y niñas

Partimos el sábado 5 de abril a las 11.00 horas 

La práctica regular de circo genera en los niños y niñas habilidades físicas y emocionales que mejoran su autoestima, sociabilidad y trabajo en equipo. Es la magia del circo y nosotros la enseñamos en nuestros talleres integrales de todos los sábados de 11.00 a 13.00 horas en El Circo del Mundo, ubicado en General Bonilla 6.100-B Lo Prado.

Los talleres están destinados a niños y niñas de entre 7 y 14 años, no se requiere conocimientos previos  ni condiciones físicas específicas porque mediante el juego y el planteamiento de desafíos todos desarrollan aspectos propios de su personalidad relacionados con la independencia, creatividad y el reconocimiento de sus propias habilidades.

 Metodología

Durante los 3 meses  primeros meses (12 sesiones) los niños y niñas conocerán diversas técnicas circenses como acrobacia, acrobacia de dúo, pirámides, tela, trapecio, aro, malabares, entre otros. Al final de este proceso se hará una pequeña evaluación del proceso personal de aprendizaje de cada niño y se realizará una reunión con los padres y apoderados para compartir el proceso.

Luego viene una segunda fase de aprendizaje de 6 meses donde los niños y niñas tendrán como misión la creación de una muestra de circo. Se trata de un pequeño espectáculo circense que será presentado a sus padres y familia.

Esta muestra final es una instancia de valoración de todo el proceso de aprendizaje individual y grupal, la empatía con los compañeros y el reconocimiento de sus familiares, factor relevante para cerrar el ciclo.

Ficha técnica de taller:

Inicio: sábado 5 de abril.
Clases
: sábados de 11.00 a 13.00 horas.
Cupo máximo: 15 niños.
Valor:
$25.000 mensual (4 clases mensuales).
Inscripciones: contacto@elcircodelmundo.com
Dirección: General Bonilla 6.100-B Lo Prado. Metro Pajaritos.