Con el público a dos metros de altura y siete artistas dentro de una barrica de vino, el nuevo espectáculo de El Circo del Mundo cambiará la perspectiva visual y espacial para mirar y experimentar la embriaguez de la vida y de este legendario brebaje. Dirigidos por el destacado artista canadiense Alain Veilleux el montaje de La Sangre de la Tierra, desafía lo realizado hasta ahora en circo.
· Estreno martes 16 de mayo – 19.00 horas Funciones con entrada liberada desde el 17 al 21 de mayo en el zócalo de la Municipalidad de Recoleta (Recoleta 2774).
¿Qué sucede cuando siete personas despiertan en una gran barrica de vino? Recuerdos de amor, miedo, tristeza, euforia, olvido y alegría. Las emociones y percepciones a flor de piel. ¿Será la influencia y poder del líquido divino? « La respuesta está en la barrica ».
Alain Veilleux, dirige este espectáculo dentro de una barrica de vino, llevando al circo a un nivel nunca antes visto en Chile, desafiando las convenciones de lo posible y las miradas habituales sobre el significado de este brebaje en la cultura nacional.
La Sangre de la Tierra es un montaje osado que busca alterar y despertar la forma de percibir a través del influjo de este brebaje que acompaña a los chilenos en su historia. El vino, su cultura y producción, está en el centro de una creación circense que eleva el nivel técnico y creativo a partir del circo como lenguaje escénico propio.
El cuerpo de siete artistas, su destreza, técnica y capacidad expresiva va llevando en clave poética a un viaje, a dejarse llevar por las sensaciones, así como cuando estamos bajo la influencia de la embriaguez, estado que nos permite el cambio de perspectiva y la posibilidad de verse de otra forma.
“Nuestra percepción está determinada por el lugar desde donde miramos. En este espectáculo invitamos al público a una experiencia extraordinaria, acceder al interior de la historia desde una perspectiva visual especial, fuera de lo cotidiano, mirando desde arriba, sentados a 2 metros del suelo”, dice Alain Veilleux, director de circo canadiense de vasta experiencia en creaciones circenses que tomó el desafío de montar un espectáculo en torno al vino.
“Tenemos el desafío de invitar al público también a un cambio de percepción, que materializaremos haciendo circo, desde un espectáculo que posibilita dejarse incitar por la embriaguez de la vida, la embriaguez del vino. Líquido despertador del paladar, líquido que reaviva el sentimiento de amistad y confraternidad, líquido que inspira al momento de crear, energía de Eros, licor que es un regalo de la tierra, que da vida al alma”, dice el director que está de paso en Chile para dirigir este espectáculo.
LAS HUELLAS DE UNA CREACIÓN
La Sangre de la Tierra surge de un trabajo colectivo de siete artistas profesionales de circo que ponen sus cuerpos con capacidades extraordinarias al servicio de una temática que cruza el país y que tiene su origen en el 2015 con la adjudicación de un Fondo Concursable del Consejo Nacional de las Artes para un proyecto de investigación escénica sobre la “Vitis Vinífera” o vid chilena que permitió generar los primeros símbolos y propuestas de la dramaturgia que veremos en el espectáculo que se estrena el 16 de mayo en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.
En su fase final, el proceso creativo comenzó en enero del 2017 con la audición de los artistas que forman el elenco y los primeros ensayos en El Circo del Mundo. Desde marzo el trabajo que ensambla la investigación y la creación del espectáculo se realizan gracias a un convenio de colaboración en el Galpón Cultura CEbra a través de su programa de residencia “A Pasos de Circo”, que permite disponer de las condiciones de espacio y técnicas que este espectáculo demanda para un montaje nunca antes realizado en Chile. Veremos a los artistas dentro de una barrica de vino llevarnos por distintas formas e historias sobre lo que significa este brebaje.
Alain Veilleux, director de circo formado en la Escuela Nacional de Circo de Montreal, con más de 30 años de trabajo que han sido valorados a través del reconocimiento a la trayectoria artística entregado por el Consejo de las Artes de Canadá en 2014.
FUNCIONESEstreno: Martes 16 de mayo. Funciones: 17 al 21 de mayo. Horario: 19.00 horas Lugar: Zócalo de la Municipalidad de Recoleta (Av. Recoleta 2774). Valor: Entrada liberada. Todos los días, una hora antes de la función se entregarán 200 invitaciones por orden de llegada.
FICHA TÉCNICA:
Dirección artística y propuesta escenográfica Alain Veilleux Asistente de Dirección Francisca Arce Musicalización Cristóbal Montes Dirección de actores Camila Osorio Idea original Francisco Alvarado. Elenco Úrsula Campos Valentina Weingart Alexis Carrasco Felipe Ramos Jorge Castillo Álvaro Palominos Joaquín Bravo Diseño y realización de vestuarios Elizabeth Pérez Maqueta y construcción de aparatos Jaime Almarza Entrenadora de Acrobacia y danza Barbará Achondo Coach de banquina Esteban Newen Producción general Francisco Alvarado. Maquillador de escenografía Serguei Curín Utilería Guido Reyes Nilton Gutierrez Iluminador Alvaro Castillo Técnicos Rene Seguel Felipe Garrido Giovani Alcaino Cristian Concha Juan Pablo Osorio Cristian Lopez Pablo Arriagada NIlton Gutierrez
AGRADECIMIENTOS A : Daniel Jadue, alcalde de Recoleta. Felipe Carvajal, director de comunicaciones de Municipalidad de Recoleta y a su gran equipo. Pablo Lacoste por su aporte histórico. Jose Luis Fuentes Irko Barichivich Patricio Godoy Roberto Valdivia Luis Reinoso, Juan Jose Gallegos , Hugo Tejo y a todo el equipo de Oxiluz Compañía Lez’Artchimistes y Circo Teatro Aéreo. Por facilitarnos la estructura. Thibault Clerc y Pamela Pantoja.
La Academia Chilena de Bellas Artes entregó el “Premio Agustín Siré 2016” al Circo del Mundo en reconocimiento a su “labor artística y organizativa del más alto nivel”.
“Fui subyugada por la fascinación de un espectáculo distinto, por la riqueza visual del movimiento, por el juego de los cuerpos, por una dramaturgia sofisticada, por la ternura y el sentido del humor, por personas que ponían todo de sí para no errar en lo más mínimo”, fueron las palabras con que Elsa Poblete, académica de número de la Academia Chilena de Bellas Artes, presentó el premio de las artes de representación Agustín Siré al Circo del Mundo este lunes 24 de abril en el Instituto Chile.
En una solemne ceremonia Elsa Poblete describió la irrupción del “Nuevo Circo” como un nuevo arte escénico que se aprovecha de las demás artes, del teatro, la música, la danza. De pronto, dice Elsa Poblete, en el escenario el público se encuentra “gozando de esa magia que el hombre puede crear a través del cuerpo, la música, el movimiento, el juego de la forma y el color y sorprendiéndonos en el vértigo de la sensación de romper con las reglas de la naturaleza, de traspasar las leyes de la física, de ganarle a la Fuerza de Gravedad”.
Recibieron la distinción la directora ejecutiva, Alejandra Jiménez y Francisco Alvarado, productor y director de extensión de El Circo del Mundo.
En nombre de todos los que componen la organización hoy y quienes se comprometieron con este sueño desde su fundación, Alejandra Jiménez dijo recibir el premio “con humildad, orgullo y alegría” porque han sido 22 años impulsados por el circo, un arte con un “potencial irresistible para nuestros corazones y para los niños y jóvenes para los que trabajábamos y, paralelamente, con un nuevo arte, donde tuvimos que crear todo y convencer a autoridades y también al público”.
Jiménez dedicó la distinción de la Academia a tres personas importante en la historia de la institución y que ya no están con nosotros: Gabriel Sanhueza, director ejecutivo del Canelo de Nos donde partió el proyecto de El Circo del Mundo, quien con generosidad apoyó nuestra independencia y vuelo propio; a Isván Jiménez, administrador financiero desde el 2000 al 2012, quien además de orden aportó transparencia y ética en cada acción. También a Ángel Parra, que falleció hace pocas semanas, miembro del directorio de nuestra organización desde su fundación.
“Asumimos este premio con humildad, orgullo y también con compromiso por este arte escénico. El reconocimiento serio de la Academia nos pone el desafío de ir siempre más allá, de seguir buscando la excelencia. El arte es belleza y, como dice nuestra misión, nuestro arte lo construimos con y para la gente”, dijo Jiménez para reafirmar el desafío de los próximos años para El Circo del Mundo en su área artística, formativa y social.
El Premio Agustín Siré 2016 para las artes de representación fue entregado a El Circo del Mundo en “reconocimiento a una labor artística y organizativa del más alto nivel que ha posicionado la renovación del arte circense en el país, a través de la creación, docencia, investigación y extensión, re encantando al público y a los jóvenes que año a año buscan desarrollarse en esta disciplina”.
En la ceremonia también fue entregado el “Premio Academia” al Ballet Nacional Chileno, el “Premio Marco Bontá” (Artes Visuales) a la artista Francisca Sutil y el “Premio Domingo Santa Cruz” (Artes Musicales), a José Luis Urquieta.
El vino como detonante creativo de una desafiante puesta en escena es lo que se ensaya desde el 1 de marzo en el galpón del Galpón Cultural CEbra bajo la dirección de Alain Veilleux, destacado artista y director circense canadiense. Toda la plasticidad y capacidad expresiva en torno a la cultura vitivinícola y su relación con la identidad de Chile.
Alain Veilleux, es también miembro fundador de El Circo del Mundo y está de regreso en Chile liderando un proceso de creación que busca expresar la cultura del vino, presente en los chilenos sin distinción de su contexto social, traspasando las costumbres, ritos, producción y tradiciones en un montaje circense que se presentará a público en mayo de 2017.
Evoca, provoca y convoca, el vino es un brebaje profundamente arraigado a las tradiciones, cultura, ceremonias y rituales de los chilenos y las veremos con toda la capacidad y diversidad expresiva del circo. El montaje propone una innovación en forma y contenido que hará a los espectadores vivir directamente la experiencia propuesta por el espectáculo.
El Circo del Mundo aborda el desafío de investigar un potente símbolo de las tradiciones del país, para devolverlo en una propuesta artística que traspasa y amplía las temáticas tomadas por el circo hasta ahora en Chile y que tiene su origen en el 2015 con la adjudicación de un Fondo Concursable del Consejo Nacional de las Artes para un proyecto de investigación escénica sobre la “Vitis Vinífera” o vid chilena que permitió generar los primeros símbolos y propuestas de la dramaturgia que veremos en el nuevo espectáculo de El Circo del Mundo.
El proceso creativo comenzó en enero con la audición de los artistas que forman el elenco y los primeros ensayos en El Circo del Mundo. Desde marzo el trabajo que ensambla la investigación y la creación del espectáculo se realizan gracias a un convenio de colaboración en el Galpón Cultural CEbraa través de su programa de residencia «A Pasos de Circo», que permite disponer de las condiciones de espacio y técnicas que este espectáculo demanda para un montaje nunca antes realizado en Chile.
Alain Veilleux, director de circo formado en la Escuela Nacional de Circo de Montreal, con más de 30 años de trabajo que han sido valorados a través del reconocimiento a la trayectoria artística entregado por el Consejo de las Artes de Canadá en 2014.
“Atempo” es una obra de circo contemporáneo que cuestiona a través de distintos lenguajes escénicos a la Humanidad en el tiempo, desde su origen, evolución y desarrollo como especie, proponiendo una nueva visión. Creada en Barcelona y de gira por Chile se presenta en la carpa de El Circo del Mundo el sábado 8 de abril.
La entrada es liberada con aporte voluntario.
La Compañía VAYA presenta en Chile “Atempo”, obra que se origina gracias a tres residencias de creación desarrolladas en Europa y Chile entre 2016 y 2017 en Barcelona, Portugal y Valparaíso.
Este sábado sábado 8 de abril a las 19 hrs., en la carpa de El Circo del Mundo, los amantes del circo podrán verla la obra, con entrada liberada y aporte voluntario, gracias a un convenio de intercambio artístico y de colaboración desarrollado entre las dos organizaciones.
A través de danza contact, el humor del teatro de imágenes y figuras de mano a mano, los artistas de la Compañía de VAYA conducen a los espectadores en un viaje hacia los instintos, lo elemental del ser humano, para cuestiona la evolución de nuestra especie y mostrar una visión diferente de desarrollo de la humanidad hoy.
“Atempo” interpela al espectador para que se pregunte por el futuro de nuestra humanidad. “A través del circo contemporáneo hablamos sobre nuestros procesos de evolución invitando al espectador a retroceder a las bases de lo que fuimos, lo que quizás somos y lo que nos habita”, explica Berna Huidobro, intérprete y productora de la obra.
“Lo innovador de este tipo de teatro es que en la creación no tiene la planificación de una obra escrita, partimos de cero y vamos erigiendo una historia a raíz de imágenes expresivas. Dejamos el espacio para que el público complete la información que estamos presentando de manera que el discrurso se completa con la interpretación de cada espectador. Es casi como una obra impresionista en donde activamente los artistas se relacionan con los asistentes, interpelándolos, generando debate y discurso, pero siempre dentro del tema en común que es la humanidad, el tiempo y la evolución” cuenta Tim Beline, intérprete de Cia Vaya.
El proyecto artístico se completa una formación intensiva de 4 días, del 3 al 6 de abril en El Circo del Mundo con un taller de mano a mano para artistas y principiantes.
La Compañía Vaya es circo contemporáneo itinerante, formada en Barcelona en el 2016, integrada por Tim Belime (Francia) y Berna Huidobro (Chile).
Berna Huidobro es actriz, equilibrista y ágil de mano a mano. Estudió en la Universidad Católica de Chile, especializandose en teatro gestual en la escuela Berty Tovías, Barcelona. Su formación circense es realizada por medio de maestros especializados en las técmicas de paradas de mano y mano a mano en Barcelona. También ha realizado un master en gestión cultural en la Universidad de Barcelona.
Tim Belime es acróbata y portor en la técnica de mano a mano. Funda el Trio Satchok tras formarse en la escuela de circo ACaPA, en Tilburg-Holanda con la especializacion en mano a mano y trio acrobático. Junto a Trio Satchock recorrió el circuito festivalero y circense de Europa. También trabajó con la compañía Estropicio de Barcelona, en la creación “Praxis”.
Taller de mano a mano
Del 3 al 6 de abril
De 17.00 a 20.00 horas
Valor por persona $30.000 y por pareja $50.000.
Más información e inscripciones en ciavaya.circo@gmail.com o en +56956114001.
Presentación de ATEMPO
Sábado 8 de abril
19.30 horas
En el Circo del Mundo, General Bonilla 6.100-B, Lo Prado.
Aporte Voluntario
Viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril a las 20:00 horas en Fundación Cultural de Lo Prado (Paseo de las artes 880, metro Lo Prado L.5).
Entrada liberada.
Gracias al trabajo colaborativo entre El Circo del Mundo, la Fundación Cultural de Lo Prado y la Municipalidad de Lo Prado, ofrecemos el espectáculo circense “La Celebración o el Drama del Paraíso” dirigida por la destacada actriz y directora Camila Osorio Ghigliotto.
El montaje pone a diez artistas en escena para encarnar con la maestría del arte circense diversas formas de lo masculino y lo femenino y brindar al público de Lo Prado un espectáculo que combina el vértigo, el ritmo, la belleza y la reflexión.
Camila Osorio Ghigliotto dirige «La Celebración o el Drama del Paraíso» integrando las artes circenses y el teatro físico con 10 artistas -9 hombres y una mujer- en un espectáculo teatral y acrobático de bellos y expresivos movimientos «para proponer una revisión crítica y sin concesiones de los roles y máscaras con la que nuestra cultura judeocristiana condiciona y determina nuestra visión del Hombre y la Mujer en este ‘Paraíso’ llamado ‘Tierra», señala Osorio.
Al compás de la música original compuesta por Jorge Martínez, que brinda atmósfera y ritmo a cada escena, el espectáculo se desarrolla de manera vertiginosa en un viaje hacia imágenes y situaciones que interpelan al espectador en su propia historia y opinión sobre los roles del hombre y la mujer, las relaciones y conflictos de ese encuentro determinado por nuestra cultura patriarcal.
“La Celebración o el Drama del Paraíso”, es un espectáculo creado a partir del trabajo de egreso de la séptima generación de artistas formados en la escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo.
Camila Osorio Ghigliotto es investigadora, pedagoga y directora teatral, estudió en Europa artes circenses y trabajó en prestigiosas compañías internacionales entre las que destaca el Teatro del Silencio y el Cirque Baroque. Actualmente desarrolla la pedagogía y la investigación teatral en diversas instituciones y de manera independiente.
Fundado en 1995 a partir de un proyecto del Cirque du Soleil y Jeunesse du Monde, El Circo del Mundo tiene 22 años impulsando el desarrollo de las artes circenses en su dimensión educativa, como herramienta que desarrolla habilidades socioemocionales en niños, niñas y jóvenes, junto a la formación de artistas y la promoción del circo como arte escénico.
Ficha artística: Dirección: Camila Osorio Ghigliotto. Asistente de dirección: Javiera Osorio Ghigliotto. Elenco: Felipe Ramos, Aldo Pardo, Matías Barriga, Valentín Ochoa, Ámbar Isop, Alberto Díaz, José Espinoza, Adolfo Palma, Rodrigo Vivallo, Alexis Carrasco. Técnicas Grupales de mano a mano: Denisse Mena y Yerko Castillo. Composición musical original: Jorge Martínez. Iluminación: Nilton Gutiérrez Producción general: El Circo del Mundo – Chile. Fotos: Esteban Garay Descargar fotos desde: https://flic.kr/s/aHskLMsSzb (Fotos función en Nescafé de las Artes) Video: https://www.facebook.com/pg/TeatroNESCAFE/videos/?ref=page_internal (Video síntesis realizado por el Nescafé de las Artes).
Funciones: Viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril. Horario: 20:00 horas.
Lugar: Fundación Cultural de Lo Prado (Paseo de las artes 880, metro Lo Prado L.5).