Circo Social en Chile

XVI Encuentro de Circo Social

“Cirqueando entre los sueños y los desafíos”

Domingo 28 de Noviembre
20.00 horas
Carpa de El Circo del Mundo

Cinco talleres para niños y niñas de La Legua, Lo Prado y Huamachuco ponen en práctica lo aprendido en un gran espectáculo circense
– 17:30 hrs, ensayo general.

Como cada año El Circo del Mundo finaliza el trabajo de los talleres en terreno en un gran encuentro.  Se trata de un espectáculo de circo realizado íntegramente por los niños y niñas que participaron en talleres de circo social durante el año. Durante semanas han preparado sus propios números de circo, con vestuario e historias inéditas.
El aprendizaje del circo permite a los niños y niñas que desarrollen su personalidad, reconozcan sus habilidades, trabajen en equipo y sientan que son valorados por sus pares y ahora por de su familia y amigos.

Desde las 20.00 hora en la carpa del Circo del Mundo verán a al Colegio Juan XXIII de la Legua de la comuna de San Joaquin; Colegio Estados Unidos de Lo Prado; Agrupación Los Sobrevivientes de Lo Prado; Casa de La Mujer Pobladora de Huamachuco de Renca; Programa La Minicompañía, ONG El Circo del Mundo-Chile. Junto a ellos tendremos como invitados a la Compañía Circo Ambulante.

El encuentro que este año hemos denominado Cirqueando entre los sueños y los desafíos” es uno de los espacios más importantes para los niños y niñas que han practicado circo este año. Su creatividad, aprendizaje y crecimiento estarán en el escenario para recibir el reconocimiento del público.


PROGRAMA Domingo 28 de Noviembre

16.00 Hrs. Llegada de los niños y niñas participantes.

17.30 Hrs. ENSAYO GENERAL

19:00 Hrs.  Todos los grupos se Maquillan.

20:00 Hrs. Discurso de Bienvenida.

20:05 Hrs. INICIO DE ESPECTACULO

  • Actividad de entrega de premios concurso polera y afiche. (10 minutos).
  • Mini compañía (25 Minutos).
  • CHARIBARY FINAL.

Circo del Mundo se adjudica Fondart Bicentenario

“15 años de nuevo Circo en 200 años de Historia”

La historia del Circo del Mundo y del circo contemporáneo no comenzó hace 15 años, es parte de cultura de Chile. La adjudicación del Fondart línea Bicentenario, permitirá a esta institución rescatar ese acervo cultural y proyectarlo para mejorar las posibilidades de expresión cultural de la población. Con El Circo del Mundo, todos pueden ser artistas: el arte está al servicio de la transformación social.

La directora del Circo del Mundo, Alejandra Jiménez, cree que el proyecto “15 años de nuevo Circo en 200 años de Historia” es una oportunidad de abrir aún más espacios de circo a la población, pero también la posibilidad de “juntar dos ámbitos, el circo tradicional y el circo contemporáneo y conmemorar al circo como parte de nuestro patrimonio cultural”.

Para El Circo del Mundo la adjudicación de un fondo Bicentenario es un reconocimiento que los motiva para continuar perfeccionando la metodología del circo como instrumento de transformación social, su rescate cultural junto al circo tradicional y la profesionalización de la disciplina circense.

Las principales actividades de “15 años de nuevo Circo en 200 años de Historia” son:

Feria Circense.
Talleres de circo gratuitos para niños y jóvenes en sus comunidades.
Seminario de técnicas tradicionales.
Conferencia “El Circo en 200 años de historia”.
Circuitos de Circo en las comunidades.
Muestras artísticas gratuitas para la comunidad.
XVII Encuentro de Circo Social.
Exposición fotográfica.
Festival de Circo.
Foro de Circo social.
Espectáculo de circo.
Realización de Documental

Niños asisten a Quidam

Cuatrocientos niños y niñas de talleres sociales del Circo del Mundo asistirán a  Quidam del Cirque du Soleil
el sábado 10 de julio. 

 

 

Son 400 entradas para asistir al Ensayo General de Quidam, cuando el Cirque du Soleil inicie su temporada de presentaciones en Chile. 

Es costumbre del Cirque du Soleil entregar entradas de su ensayo general a los niños y niñas de los talleres sociales del Circo del Mundo. Ellos aprenden técnicas de nuevo circo como herramientas de desarrollo personal y social. El arte del circo al servicio de la transformación social. 

Se trata de un momento muy especial, verán en vivo y en directo a quienes son los máximos exponentes de la disciplina que ellos aprenden. 

La metodología del Circo del Mundo imprime en los niños el rigor de la práctica, el desafío permanente y el valor del esfuerzo. Cualquier niño o niña puede aprender técnicas circes y desarrollar una rutina de circo. 

Exhibición del mural pintado por niños de la Monicompañía

Previo al inicio del espectáculo, será mostrado a los invitados el mural denominado  “Entre carpas: un recorrido mágico hacia los sueños”,  que fue pintado por 30 niños de la Minicompañía, un programa social permanente del Circo del Mundo. Los pintores fueron dirigidos por el destacado arquitecto Matías Klotz.

 La Minicompañía es un programa de continuidad de los talleres de circo en terreno, en ella los niños y jóvenes entre 8 y 18 años, han tenido la oportunidad de desarrollarse y practicar por varios años distintas técnicas circenses. Por ello, además de pintar el mural que será exhibido en la marquesina durante todas las presentaciones de Quidam, harán una pequeña muestra de acrobacias en el lugar.