Circo Social en Chile

Estudio sobre lesiones en circo: datos para prevenir

La práctica de circo en distintos niveles físicos y educativos ha aumentado significativamente en los últimos años, acompañado de un creciente interés científico por describir su trabajo, cualidades, rendimiento, lesiones, etc. Acá les mostramos un estudio sobre lesiones en Cirque du Soleil durante 5 años.

Tomando como referencia la experiencia del Cirque du Soleil, la Universidades como Quebec  y California publicaron el artículo “Patrones de las lesiones en artistas de circo: un análisis de 5 años de datos de Cirque du Soleil” que describe los patrones y tasas de lesiones entre los artistas entre el 2002 y el 2006.

El estudio señala que en los  1.376 artistas estudiados,  el 41,2% sufrieron lesiones en tejido muscular y tendones. El 21,1% sufrió lesiones de ligamentos.

Conocer los patrones de lesiones en artistas de circo con alto rendimiento permite generar  programas de prevención de lesiones específicas y mayor prevalencia según las distintas técnicas circenses.

La Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo, utiliza esta evidencia como predictores de lesiones, atención y análisis de los movimientos en las técnicas y establecemos rutinas destinadas a evitar futuras lesiones.

Fuente: http://ajs.sagepub.com/content/37/6/1143.short

 

 

imagen

“Fragmentos Circenses”: muestra de primer curso de dirección escénica en circo

  •     Muestra artística y dirección en circo este sábado 30 de julio a las 18.00 horas.
  •     Entrada Liberada en General Bonilla 6.100-B. Lo Prado.

 

El circo con lenguaje propio es el sello de la muestra artística y de dirección del seminario“Escritura, Composición y Dirección Circense”, dictado por Alain Veilleux, destacado artista canadiense y miembro fundador del Circo del Mundo-Chile.

 

Es la primera vez que se realiza un seminario de este tipo en Chile, poniendo en el centro de la investigación creativa al circo como lenguaje propio.

 

Un paso importante en la formación profesional de artistas de circo en el país, que gracias al apoyo

del Consejo Nacional de la Cultura y el Circo del Mundo, durante 3 meses se han preparado en la formación y fortalecimiento de nuevos procesos creativos que incorporen el lenguaje propio del circo en escena. Es un paso más en la profesionalización, fomento y circulación del circo, que por primera vez tendrá la certificación de OTEC Circo del Mundo.

 

Alain Veilleux es director de circo formado en la Escuela Nacional de Circo de Montreal, con más de 30 años de trabajo que fueron valorados con el reconocimiento a la trayectoria artística entregado por el Consejo de las Artes de Canadá en 2014.

“Fragmentos de creación”, son distintas propuestas creativas que se mostrarán en los espacios del Circo del Mundo este sábado a las 18.00 horas.

Lectura de fotos: Trabajo de Denisse Mena y Yerko Castillo,  «Sentémonos, hablemos del día». Crédito foto: Cristian Oyarzún.

Fotos Cristian Oyarzún (1)