Circo Social en Chile

Compañía de circo francesa GALAPIAT en el Circo del Mundo

17, 18 y 19 de Octubre (General Oscar Bonilla 6100 B, Lo Prado /Metro Pajaritos).

  • “Galapiat” es una prestigiosa compañía francesa de circo contemporáneo de visita en Chile para intercambio cultural y técnico con compañías de circo en nuestro país.
  • Seminario de Técnica y Creación para profesionales: los días 17, 18 y 19 de Octubre en El Circo del Mundo – Chile.
  • El objetivo es generar instancias de encuentro entre los artistas y el público para contribuir en el reconocimiento, valoración y desarrollo del circo contemporáneo en Chile.

Circo Galapiat es una de las compañías de arte circense contemporáneo más prestigiosas de Francia y estará en Chile para presentar la obra Riego Zero y reunirse con estudiantes y artistas nacionales. Riesgo Zero es un espectáculo familiar y “rockanroleante” que presenta sobre el escenario a “superhéroes” con sus juegos, relaciones y universo familiar que se va transformando en un espacio épico, donde se sucede una caravana de acróbatas, actores, músicos y bailarines en permanente. INTERCAMBIO CULTURAL El área de Artes Circenses del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto al Instituto Cultural de Francia en Chile, en colaboración con la Compañía Pacheco-Kaulen y Hermanos, Teatro Nescafé de las Artes y El Circo del Mundo Chile gestaron el proyecto de intercambio cultural entre las artes circenses de Chile y Francia que permite la visita de una de las compañías francesas de circo contemporáneo más relevantes, “Galapiat”. El objetivo es generar un encuentro entre los artistas y el público para contribuir en el reconocimiento, valoración y desarrollo del circo contemporáneo en Chile.

Galapiat permanecerá en Chile durante tres semanas, en las cuales realizará: Seminario de Técnica y Creación para profesionales: los días 17, 18 y 19 de Octubre en las dependencias de El Circo del Mundo – Chile (General Oscar Bonilla 6100 B, Lo Prado /Metro Pajaritos). – Funciones junto a la compañía chilena Pacheco-Kaulen y Hermanos: Sábado 22 y domingo 23 de octubre. Doble función: El “Circo de A’onde” y la obra francesa “Risque Zéro” en el Teatro Nescafé de las Artes (Manuel Montt 032, Providencia). Es la oportunidad para que el público vea una versión chilena y una francesa de circo contemporáneo. – Seminarios en Valparaíso: entre el 1 y el 4 de noviembre, la compañía realizará talleres en la ciudad de Valparaíso, con el fin de que se genere un espacio de intercambio y perfeccionamiento con los artistas circenses de la V Región. – Mesas de conversación en torno a temas de relevancia para la disciplina en Santiago y Valparaíso. Más información en: www.elcircodelmundo.com – www.cultura.gob.clwww.icf.clwww.nescafe.cl

Última función de “U MANO”

“U MANO”
13, 14 y 15 de octubre.
20.00 horas.
Entrada Liberada
Producción de El Circo del Mundo – Chile


  • Conmovedora propuesta circense con “U Mano” en el Circo del Mundo. Buen nivel técnico, apuesta creativa y conmovedora.

  • El cuerpo como el centro de lo humano, sus destrezas y movimientos como el eje de la propuesta circense dirigida por la destacada artista Carla Lobos, fundadora de la danza Butoh en Chile.
  • Entrevista con Carla Lobos


Un cuerpo se levanta, tuerce, desplaza como si la fuerza de gravedad no existiera, sólo impulsado por otro cuerpo. El cuerpo humano como herramienta de arte, pero también de desarrollo y poder. Se trata de un perfecto equilibrio de mano a mano que resume la apuesta escénica de U MANO y la impecable técnica que alcanzaron los cinco artistas de la Escuela de Artes Circenses del Circo del Mundo, dirigidos por la destaca Carla Lobos, que rescató lo esencia del movimiento circense.

U MANO se presenta como un espacio que representa el camino hacia la madurez artística que logran los artistas del Circo del Mundo, reconoció Alejandra Jiménez, directora del Circo del Mundo.

La música, iluminación, el fino vestuario, el humor y una cuidada belleza estética traspasan cada número de acrobacia grupal, aro, aéreo, clown, mastro chino, trapecio volant o equilibrio de manos que componen U MANO.

La humanidad de las personas, el cuerpo, el deseo, la fragilidad, el contacto, la «lucha» contra el poder» y  la naturaleza,  son los cuadros donde U MANO se instala para rescatar la supervivencia del hombre y la mujer dentro de una sociedad que pone en tensión su relación con el entorno. Evidencia de lo esencial, creando un nuevo paisaje de vida. Es la vigencia del ser humano en U MANO.

Dirigido por la destacada artista Carla Lobos, maestra y fundadora de la danza Butoh en Chile, formada en Berlín durante los ‘90s con maestras japonesas de la Compañía Tatoeba Minako Seki -Yumiko Yoshioka, pone en los artistas circenses de U MANO la dosis de intensidad y desafío propios del mundo que representan y al que aspiran.

FICHA TÉCNICA

Espectáculo: “U MANO”.
Fechas de presentación:
13, 14 y 15 de octubre.
Hora: 20.00 horas.
Lugar: General Bonilla 6.100-B (costado de ex Mundo Mágico). Metro Pajaritos. Lo  Prado.
Dirección Artística
: Carla Lobos
Elenco: Celeste Ayala, Sofía Cancino, Agustín Collins, Néstor Fuenzalida, Jorge Olivares.
Vestuario: Beatriz Zamora.
Diseño de Iluminación: Raúl Aguirre.
Musicalización: Rodrigo Latorre.
Asistencia Técnica: (Circense):Exequiel Silva.
Producción: El Circo del Mundo – Chile.

ENTRADA LIBERADA


Nancy Arancibia O.
Periodista
09 743 46 11
778 83 78 – 776 27 42
prensa@elcircodelmundo.com
www.elcircodelmundo.com

Circo del Mundo selecciona elenco para estreno 2012


  • Gran apuesta para espectáculo circense que represente la historia del circo en Chile, desde los albores de la República en Chile, hasta hoy con el circo contemporáneo.

  • El estreno será en abril del 2012 y la dirección esta a cargo de Horacio Videla, destacado actor, productor y director de teatro, parte del elenco original de La Negra Ester, quien buscará en el lenguaje del circo la mejor forma de expresar su historia.

  • Audiciones viernes 14 y sábado 15 de octubre. Desde las 9.30 a las 14.00 horas en el Circo del Mundo (General Bonilla 6.100-B costado de ex Mundo Mágico, Metro Pajaritos)

Se trata de la parte final del proyecto Bicentenario “15 años de circo en 200 años de historia” donde se ha trabajado en el rescate de la tradición circense, arraigada a la cultura popular y fundacional de Chile, y el circo contemporáneo, que incorpora más lenguajes artísticos y conceptos. Todos circo.

Para conformar el elenco de este espectáculo se seleccionará a diez profesionales circenses a través de una audición-taller durante dos días, viernes 14 y sábado 15, en el Circo del Mundo. La audición es ambiciosa porque busca un alto nivel expresivo en lo físico, técnico y dramático. “Materia prima” para la construcción de un relato circense que de cuenta de la conmemoración de la historia del circo, pero no a través de un relato histórico, sino “generar un espectáculo donde se pueda reconocer la identidad de un camino sin que sea narrativo ni figurativo. Esa es la apuesta.”, esa búsqueda la responde el resultado de la audición, dice su director, Horacio Videla.

“Busco a través de la corporalidad, un lenguaje escénico, distintos medios expresivos para representar un cuadro”, un elenco que transmita desde lo físico, explica.

Como el circo y el arte, Horacio Videla, hombre fuertemente ligado a lo teatral, tiene la cabeza abierta para trabajar con el talento expresivo de lo físico, propio del circo. “Desde mi mundo viajo a la disciplina circense. Soy alumno y me dejo permeabilizar por el elemento circense”, explica sin complejos la forma en que se plantea el proceso creativo que durará cinco meses.

Horacio Videla, es un destacado actor, productor y director de teatro que explorará esta vez de manera directa el lenguaje del circo, el que ya conoce a través de su experiencia en los 80’s como fundador de la Compañía Gran Circo Teatro y parte del elenco de la gran Negra Ester, dirigida por Andrés Pérez. Pero no se trata de teatro-circo, sino de “generar un espectáculo desde la poética propia del mundo circense que establezca su relato y su narración”.

AUDICIONES VIERNES 14 Y SÁBADO 15

La audición tendrá un carácter de muestra y taller. Además de la secuencia circense de 2 minutos que cada postulante debe llevar preparada, tendrán entrenamiento con los profesores Camilo Prado, Titán y Ruslan Svitch. El segundo día algunas rutinas más rítmicas con un taller musical con Andreas Bodenhofer y danza.

Más información en circo2012@gamial.com


Nancy Arancibia O.
Periodista
09 743 46 11
778 83 78 – 776 27 42
prensa@elcircodelmundo.com
www.elcircodelmundo.com

U MANO es técnica, riesgo, emoción y espiritualidad

U MANO por Carla Lobos, su directora

Carla Lobos es la fundadora de la danza Butoh en Chile, sabe de las expresiones del cuerpo y su movimiento, conocimiento y experiencia que esta vez pone al servicio del circo en U MANO, espectáculo de egreso de la Escuela de Artes Circenses, convirtiéndolo en una expresión de fuerza, riesgo, destreza, humor y sensibilidad.

La fuerza, el encantamiento, la destreza, el trabajo de la técnica de circo, el riesgo, la emoción y la espiritualidad que despierta en el espectador” es el gusto que deja U MANO al verlo, dice Carla Lobos.

Lleva meses trabajando con Celeste Ayala, Sofía Cancino, Agustín Collins, Néstor Fuenzalida, Jorge Olivares, alumnos de último año de la Escuela de Artes Circenses para crear un espectáculo original, que transmita no sólo virtuosismo y técnica, que los tiene,  sino también un concepto, una reflexión para el espectador. Por eso Carla Lobos está gratamente sorprendida con las posibilidades del circo.  “Como directora ha sido una gran oportunidad integrar el Circo del Mundo y conocer más de cerca la formación de un artista de circo e intercambiar estos conocimientos a través de la experimentación, de la práctica del día a día, que hace posible que se encuentre y se reconcilien las artes escénicas”.

U MANO se abre en posibilidades expresivas, Carla Lobos nos dice aquí las razones:

-¿De qué se trata U MANO?
Es un espectáculo circense, basado en la sensibilidad del hombre de nuestros tiempos. A través de un viaje, de cuadros, que integran técnicas aéreas y de acrobacia de suelo, logra orquestar una función de sensaciones de vida, en relación al poder y sus diversas manifestaciones como la naturaleza versus la contaminación, la industrialización sobre la explotación a que se ve sometido el hombre para responder a las exigencias materiales de esta época.

– ¿Cuál es la propuesta escénica y circense de U MANO?
Una propuesta mágica y  poética, llena de matices y fuerzas energéticas que hacen posible que al llegar el espectador se remuevan sus sensibilidades
. Tiene un vestuario lleno de colores que hacen posible que broten las fuerzas contemporáneas de nuestra propuesta estética.

El trabajo circense muestra a través de las especialidades distintos aspectos del mundo que queremos significar. La acrobacia de suelo y el aro representan la femineidad y la naturaleza, el mastro chino, la industria, lo metálico, la construcción. El equilibrio de mano nos muestra una mirada del hombre de nuestros tiempos, agobiado, estresado, inmerso en una suerte de locura y de miedo. Pero todo decanta en el trapecio volante como un aliento y esperanza de una nueva oportunidad e inspiración de un «aire nuevo», que da origen a una «nueva vida», rebelándose frente al poder dominador, representado por un personaje ejecutando un número de tela. Al final, llegamos al mundo de lo mágico, de lo “U MANO», del ideal de vida a través de la técnica del mano a mano que cierra el espectáculo.

– ¿Qué es lo más atractivo de UMANO?
La fuerza, el encantamiento, la destreza, el trabajo de la técnica de circo, el riesgo, la emoción y la espiritualidad que despierta en el espectador.

– ¿Has trabajado en otras compañías, cómo ves el valor artístico de los artistas de este espectáculo?
Siendo una generación formada en esta Escuela del Circo del Mundo, me merece todo el respeto profesional y artístico, en cuanto al talento, a la disciplina, a la entrega del riesgo y el desafío frente al espectador.

– ¿Por qué crees que alguien debería ir a ver U MANO?

Porque es un egreso de alto nivel, profesional, por su cualidad de espectáculo en referencia a la iluminación, musicalización, vestuario y puesta en escena.