Circo Social en Chile

¡Felicidades a los egresados de la novena generación de la Escuela de Artes Circenses!

Estamos muy contentos de compartir con uds. la lista de egresados de la novena generación de la Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo Chile: Amanda Abaroa Infanta, Moisés Alarcón Alarcón, Richard Matías Leiva Cortés, Jordan Martínez Vargas, Martín de la Maza González, Josefina Muñoz Pacheco, Romina Peredo Navarro, Luis Ralil Ralil, Carmina Rodríguez Saavedra y Elba Sandoval Herrera.

Estamos orgullosos de cada uno de nuestros estudiantes por su perseverancia y profesionalismo, desarrollado en los 3 años de formación que ofrece nuestra institución, que certifica artistas circenses con mención en circo social. La Escuela de Artes Circenses ofrece continuidad y proyección profesional a jóvenes que quieren hacer del circo su profesión, brindando capacitación técnica y formación metodológica a aquellos artistas o monitores que quieran utilizar el circo como un medio de desarrollo personal y social.

Estamos seguros que llegarán lejos en su desarrollo artístico y profesional en cualquier espacio que les depare en el futuro, siempre serán parte de esta comunidad de El Circo del Mundo Chile. ¡Esto es el comienzo, les deseamos lo mejor!

Próximamente en abril

Programación mensual de actividades de El Circo del Mundo Chile.

Comenzó la gira “Itinerancia de El Circo del Mundo Chile por las 6 provincias de la Región Metropolitana’’, Espectáculo Circense »Marea Alta y Talleres de Circo para Niños y Niñas y de Aficionados.

¡No te lo pierdas!

 

Gira de nuestra obra: La Voz de los 80’s: entre el miedo y la esperanza

Estamos felices de iniciar el proyecto: ‘’Itinerancia de El Circo del Mundo Chile por las 6 provincias de la Región Metropolitana’’ proyecto respaldado por el Gobierno de Santiago y financiado a través del Fondo 8% FNDR.

Gracias a este proyecto, estaremos de gira con nuestra obra: La Voz de los 80’s: entre el miedo y la esperanza, por 22 comunas de Santiago, todas las funciones son gratuitas y estimamos poder llegar con nuestro espectáculo a 12.000 personas.

Las funciones estarán acompañadas de talleres de circo para niños, niñas y adolescentes en las comunas que visitaremos, apoyo necesario y fundamental en el desarrollo del circo social, una de las principales áreas de nuestra institución.

La Voz de los 80»s, es un viaje circense hacia la memoria. Un recordar en fragmentos, imágenes y movimiento, la turbulenta década de los 80, donde un Chile oscurecido y herido por el manto de la dictadura, comienza a perder el miedo para levantarse con esperanza y fuerza por un país libre y democrático.

La poderosa música de Los Prisioneros, es la banda sonora que reactiva los recuerdos y revive los momentos cruciales de una década trágica y contradictoria. Circo, danza y teatro se entremezclan para crear un espectáculo intenso, conmovedor y necesario para recordar una parte fundamental de nuestra historia.A continuación las fechas:

¡Permanezcan atentos a nuestras redes para más información!

¡Bienvenidos estudiantes de la X Generación a su segundo año formativo!

Cada uno de ustedes trae consigo un conjunto único de talentos y pasiones, y estamos aquí para ayudarles a cultivar y desarrollar esas habilidades hasta su máximo potencial. Ya sea que sueñen con ser acróbatas, malabaristas, equilibristas o payasos, este es el lugar donde esos sueños pueden convertirse en realidad.

 

Así que los invito a sumergirse por completo en esta experiencia única. Abran sus mentes a nuevas posibilidades, desafíen sus límites y dejen volar su creatividad. Este año formativo promete ser una aventura inolvidable llena de risas, emoción y descubrimientos.

 

Andrea Matamala, Aurora Sepúlveda, Camilo Maturana, Carlos Martínez, Carlos Montecinos, Carolina Moreno, Carolina Valdivia, Joao Cornejo, Macarena Retamales, Matías Zúñiga, Miguel Angel Fuentes, Monserrat Álvarez, Pablo Candia, Paulo Noya, Raúl Medica ¡bienvenidos a la escuela de artes circenses! ?

Lanzamiento de Programación 2024

El pasado miércoles 06 de marzo se efectuó el acto de Lanzamiento de Programación 2024 de El
Circo del Mundo – Chile, evento desarrollado en nuestras dependencias ubicada en la comuna de
Lo Prado y que contó con la presencia de distintas autoridades municipales, culturales y personas
relacionadas a nuestra organización.

 

 

El motivo de este acto es poder transparentar e informar a nuestra comunidad algunos de los hitos
más importante a realizar este año, como: el lanzamiento del plan de gestión PAOCC, la itinerancia
de El Circo del Mundo Chile por las 6 provincias de la región Metropolitana con nuestra obra: “La
Voz de los 80’s: entre el miedo y la esperanza” y la entrega de certificación a los y las estudiantes
de la Escuela de Artes Circenses de nuestra novena generación.

 

 

Carolina Osses, coordinadora del área social y de educación, fue la encargada de presentar el plan
de gestión 2024 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC),
financiamiento gubernamental que apoya a organizaciones culturales. Gracias a este programa y al
trabajo sostenido por El Circo del Mundo – Chile, en sus casi 30 años de funcionamiento, nos es
posible generar e implementar acciones de participación en las comunidades y fomentar la
creación y experimentación artística en circo social y nuevo circo.

 

 

Durante la jornada, nuestro director ejecutivo, Francisco Alvarado, presentó el proyecto de
‘’Itinerancia de El Circo del Mundo Chile por las 6 provincias de la región metropolitana’’, proyecto
respaldado por el Gobierno de Santiago y financiado a través del Fondo 8% FNDR. Este proyecto
apunta a presentar nuestra obra: La Voz de los 80’s: entre el miedo y la esperanza, abarcando 22
comunas de la región metropolitana, 22 funciones que además estarán acompañadas de talleres y
conversatorios.

 

 

Para finalizar la jornada, Daniela Torreblanca, coordinadora académica de la Escuela de Artes
Circenses, entregó diplomas a 3 estudiantes de la novena generación que se certificaron como
monitores y artistas circenses: Richard Leiva, Jordan Martínez y Carmina Rodriguez.
Debemos señalar que nuestra Escuela de Artes Circenses busca profesionalizar el concepto de
artista circense, ofreciendo continuidad y proyección profesional, es también una oportunidad
académica de excelencia, única en el país, para todos los jóvenes chilenos o de la región que desee
hacer del circo su profesión.

 

 

Queremos agradecer a los municipios y todas las personas que nos acompañaron.

 

 

A continuación las imágenes que nos dejó la jornada: