Circo Social en Chile

XXVIII Encuentro de Circo Social: abriendo las carpas, la alegría del reencuentro

El sábado 03 de diciembre a las 19:00 hrs., en nuestras dependencias, realizamos nuestro XVIII Encuentro de Circo Social: Abriendo las Carpas, La Alegría del Reencuentro, que reúne los números circenses que preparan los cerca de 70 niños, niñas y jóvenes que participan de los talleres que El Circo del Mundo realiza en distintas partes de la región metropolitana.

 

En esta oportunidad se presentaron: 

  • Taller de circo con jóvenes de la Corporación para la Integración del Deficitario Visual y Sordociego, CIDEVI.
  • Taller de circo en INSUCO
  • Taller de Niños y Niñas.
  • Taller en la Comuna de Peñalolén.
  • Taller en la Comuna de La Pintana.
  • Taller en la Comuna de Santiago.
  • La Minicompañía

Esta actividad es de relevancia para nuestra organización, ya que nos visibiliza desde nuestra esencia, visión de arte
y transformación social. Los talleres de circo fomentan los valores, habilidades socio emocionales y factores protectores de la resiliencia, utilizando el circo como medio.

 

Fotografías: Rubén López

2do Festival Internacional de Circo

Con la presencia de Brasil, Perú, Colombia y Chile se realizará el 2do Festival Internacional de Circo, entre el 16 y 19 de noviembre en el Teatro la Cúpula del Parque O’Higgins. Engalanando con este gran marco artístico, celebraremos también nuestro XXVII Aniversario promoviendo y difundiendo el circo como un arte escénico y una experiencia transformadora para el desarrollo humano.

 

Programación:

 

2do Festival Internacional de Circo

 

Los espectáculos se realizarán en el Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins, desde las 20:00 hrs. los 4 días de festival y contaremos con la presencia de compañías internacionales, como: Crescer e Viver (Brasil), Tarumba, Colectivo 2121 (Perú) y Circo Para Todos (Colombia), quienes son parte de la Federación Iberoamericana de Circo – FIC, formada en el 2012, para potenciar este tipo de eventos e intercambio.

 

Las compañías nacionales que nos acompañarán son: En La Cuerda (obra: “Abuelo”), Cuarta Estación (obra: “Las Parcas de Chapilca”), Balance (obra: “Wolf”), El Circo del Mundo (obra: “La Voz de los 80’s”) y destacados artistas: Payaso Salo, Tallarín con Banana, Soraya Sepúlveda y Pablo Potocnjak Rivas, con la obra ‘’El Señor de los Trompos’’.

 

2do Festival Internacional de Circo 2do Festival Internacional de Circo

2do Festival Internacional de Circo 2do Festival Internacional de Circo   

 

 

A continuación los pasos a seguir para generar tickets a la gala.

 

2do Festival Internacional de Circo

 

También se dictarán conversatorios, que invitan a establecer reflexiones profundas y compartidas, sobre temáticas relevantes para nuestro sector. Para esto desde un modelo de trabajo que se basa en la co-construcción de los saberes, revisaremos con los asistentes y nuestros invitados nacionales e internacionales.

 

 

Los conversatorios se realizarán en el Teatro La Cúpula del Parque O´Higgins, de 10:00 a 12:00 hrs., los días 17 y 18 de noviembre, actividad gratuita por orden de llegada

 

2do Festival Internacional de Circo

 

Los talleres se realizarán en el Teatro La Cúpula del Parque O´Higgins, desde las 15:00 a 17:00 hrs., actividad gratuita con cupos limitados, para asistir enviar un correo a: carla@elcircodelmundo.com

 

2do Festival Internacional de Circo

 

El Festival Internacional de Circo busca privilegiar el intercambio cultural, diálogo y transferencia artística sobre el circo y sus saberes. 

 

¡Te esperamos! 



PROTOCOLO DE ACCIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE AL ABUSO Y ACOSO SEXUAL

El Circo del Mundo – Chile

Primera Publicacion 2018

Primera Actualizacio?n: Junio, 2021 Segunda Actualizacion: Septiembre, 2022

 

En marzo de este año se compartió el  protocolo a toda la comunidad de El Circo del Mundo (versión 2020) y junto con su lectura se solicitó que hicieran sugerencias para mejorar el mismo. Se dió tiempo determinado para recibir observaciones que llegaron por correo y, a esto se  sumaron las mejoras y actualizaciones en algunos apartados del texto donde se explicaron y entregaron  más detalles sobre los tiempos y medidas a tomar. Continuando en el mes de septiembre con la revisión y edición del texto. Para terminar el  proceso de actualización del protocolo, se realizan las actividades de lectura  y aprobación del texto por parte de la comunidad del CDM.