Gran éxito de espectáculo chileno UMANO en Festival Internacional de Circo
- Con gran éxito el espectáculo UMANO se presentó el 28 y 29 de junio en el Festival Internacional de Circo en Río de Janeiro – Brasil.
- La escuela profesional de El Circo del Mundo fue seleccionada para participar en este Festival junto a las escuelas de Brasil, Colombia, Argentina, España, Perú y Portugal.
- UMANO, espectáculo de egreso de El Circo del Mundo, dirigido por Carla Lobos, quien también formó parte de la delegación que viajó a Río.
El Festival Internacional de Circo es el mayor evento de este género artístico en Brasil que cuenta con espectáculos en cuatro escenarios principales (Complexo do Alemão, Cidade de Deus, Quinta da Boa Vista y Praça Onze). Se despliega con muestras, circuitos circenses, intervenciones y actividades en las comunidades para reforzar al circo como una expresión artística, relevando su dimensión simbólica, social, educativa y económica.
Los participantes han alcanzado un buen nivel institucional como consecuencia de sus métodos de intervención social. Este primer festival carioca recoge antecedentes y acciones comunes. Es un espacio para compartir junto a Argentina con Circo Social del Sur, Brasil con Crescer e Vivir, Colombia con Circo para Todos, España con Carampa, Perú con la tarumba, y Portugal con Chapito.
Todas las compañías son parte de la Federación Iberoamericana de Circo (FIC) y junto al Festival buscan son un espacio de intercambio de alto nivel, desarrollo y consolidación de metodologías innovadoras y de formación en circo y fortalecer el desarrollo organizacional de las organizaciones circes para incidir en las políticas públicas locales e internacionales.
UMANO en la esencia del movimiento
La propuesta de UMANO pone el cuerpo, sus destrezas, capacidades, movimientos al centro de lo humano.
En UMANO un cuerpo se levanta, tuerce, desplaza como si la fuerza de gravedad no existiera, sólo impulsado por otro cuerpo. El cuerpo humano como herramienta de arte, pero también de desarrollo y poder. Se trata de un perfecto equilibrio de mano a mano que resume la apuesta escénica, la técnica circense y el rescate de la esencia del movimiento que propone Carla Lobos en este espectáculo.
Más información en:
Reconocen al Circo del Mundo por su aporte a las relaciones saludables y a la felicidad en Chile
El I Encuentro de Relaciones Saludables y Felicidad entregará una importante distinción a El Circo del Mundo por su aporte a las Relaciones Saludables y la Felicidad en Chile.
Se trata de una distinción “considerando su gran aporte en contagiar emociones positivas en nuestro país a través del arte como un instrumento de transformación social”.
El 19 de Julio del 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado que “La búsqueda de la felicidad es un derecho de las personas”, instando a los estados a buscar medidas para incorporarlo en sus políticas públicas. A partir de este anhelo mundial, diversas organizaciones nacionales se convocaron para realizar un gran encuentro el 26 y 27 de Mayo del 2012 en cual pensar y compartir ideas y acciones sobre las relaciones saludables y la felicidad en un Chile que se cuida.
El Encuentro es organizada por UC Saludable de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Al Sur de Nosotros, y es patrocinado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, La Universidad de Chile, El Ministerio de Relaciones Exteriores, El Programa Elige Vivir Sano, El Ministerio de Educación, Action For Happiness, El Colegio Médico, la Sociedad Chilena de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía, La Sociedad de Pediatría de Chile, la Sociedad chilena de Psicología Clínica, Un Techo para Chile, Eventual Producciones y Acción Responsabilidad Social Empresarial.
En este Encuentro, el sábado 26 de mayo a las 20:30 horas, se realizará una ceremonia de agradecimiento para aquellas personas o instituciones que están aportando a las relaciones saludables y a la felicidad en Chile. Para ellos definieron 6 categorías: 1) Relaciones Saludables, 2) Actos de Generosidad, 3) Contagiadores de emociones positivas, 4) Espiritualidad y Sentido de vida, 5) Aporte en Desarrollo técnico e investigaciones 6) Aporte Internacional.
Una radiografía a Giróvago
Por más dos semanas vagabundos, giróvagos circenses deambularon por la carpa Esperanza ubicada en pleno Parque Bustamante rememorando a sus antepasados, los que dieron origen al circo en Chile.
Los miles de niños, niñas y adultos que vieron el espectáculo salían felices porque cada número, además de belleza y técnica, les transmitió un poco de la esencia de la cultura de nuestro circo. Aquí un “vagabundeo” fotográfico de Giróvago.
Última semana de GIRÓVAGO: El camino de los errantes
GIRÓVAGO: El camino de los errantes Parque Bustamante (Anfiteatro)
Funciones desde el miércoles del 9 al 12 de mayo a las 20.30 h y Domingo 13 a las 12.00 h
Entrada liberada – Ingreso por orden de llegada (apertura de carpa 1/2 h antes)
- Horacio Videla, destacado actor, productor y director de teatro, parte del elenco original de La Negra Ester, dirige este espectáculo inspirado en el origen errante del circo en Chile.
- Es un proyecto Bicentenario que busca rescatar la cultura circense y proyectar su desarrollo en el circo contemporáneo.
Vagabundos, errantes, giróvagos que se pasearon por el mundo llevando sus espectáculos por ciudades y pueblos. Son el origen del circo en Chile y lo contamos en clave contemporánea hasta el 13 de mayo en la carapa “Esperanza” del Circo del Mundo que está ubicada en el Parque Bustamante. Como antaño, el circo en el centro de la ciudad, como eje de la entretención republicana.
El espectáculo de GIRÓVAGO se inspira en la vida ambulante de los artistas de circo, sus viajes, la maroma, los afectos, encuentros y desencuentros de vidas que llegan un día a un lugar para partir al siguiente. Sus peripecias y experiencias son el eje dramático de esta pieza artística que ocupa todos los recursos escénicos y técnicos del circo contemporáneo para hablar de la esencia del circo. “Buscamos a través de la corporalidad un lenguaje escénico con distintos medios expresivos para representar un cuadro de circo”, sostiene su director, Horacio Videla, quien logró a través de una depurada técnica circense, entrar en la costumbre, en los símbolos tradicionales del circo, arte fuertemente arraigado a la cultura nacional y al imaginario colectivo de los chilenos y chilenas.
Con números de malabares, payasos, acrobacias, un destacado petit volante, una poética escena en mastro chino y la tradicional bicicleta acrobática que le da un cierre encantador, el espectáculo logra dar cuenta de la esencia del vagabudo y del circo.
Giróvago es un homenaje a quienes nos heredaron la mística y la tradición del oficio circense y preservaron su legado a través del tiempo, entre la magia y la adversidad, impronta que conserva hasta hoy y que permite ver y sentir que el circo en Chile está más vivo que nunca.
Giróvago es la parte final del proyecto Bicentenario “15 años de circo en 200 años de historia” donde se ha trabajado en el rescate de la tradición circense, arraigada a la cultura popular y fundacional de Chile, y el circo contemporáneo, que incorpora más lenguajes artísticos.
FICHA TÉCNICA
Dirección Artística: Horacio Videla M
Creación Musical: Andreas Bodenhofer
Asesoría Circense: Camilo Prado y Kristián Cáceres
Producción General: El Circo del Mundo – Chile
Elenco: Agustín Collins, Catalina Jiménez, Daniela Torreblanca, Exequiel Silva, Ignacia Parker, Jorge Olivares, Lautaro Valenzuela y Sofía Cancino.
Fotos: Amaya Estrada
Lugar: Antiteatro del Parque Bustamante (Francisco Bilbao con Bustamante) en Providencia.
FUNCIONES:
Miércoles 9 al 12 de mayo: Funciones a las 20.30 horas
Domingo 13 de mayo: Función a las 12.00 horas
Entrada liberada en todas las funciones
Más información:
Nancy Arancibia O.
Periodista
09 743 46 11
778 83 78 – 776 27 42
prensa@elcircodelmundo.com
www.elcircodelmundo.com